¿Tu bebé tiene el sueño muy ligero? ¿Se despierta con mucha facilidad? ¿Vas de puntillas por casa mientras duerme? ¿Descuelgas el telefonillo porque, si no lo haces, puede ocurrir una catástrofe?
Si has respondido mentalmente, al menos con un “Sí”, a alguna de estas preguntas, te aconsejo que sigas leyendo.
Hoy, te cuento un truco muy sencillo, que me ha funcionado con mi hijo Yago, el bebé con el sueño más ligero del mundo.
→ Crea un sonido ambiente fijo, continuo, repetitivo y relajante:
Se trata de crear un sonido ambiente, que sea fijo, continuo, repetitivo y relajante. Es decir, que reproduzca siempre la misma secuencia sonora, y que además, ésta sea agradable. Por ejemplo, puedes utilizar el sonido de un secador de pelo. Es fijo, continuo, repetitivo, y no es desagradable. Hay gente que utiliza, incluso, para este fin, el sonido de la aspiradora. Yo éste último no lo he probado. Pero, puede servirnos perfectamente, siempre y cuando no sea desagradable.
También, puedes utilizar música relajante e instrumental. Lo importante es que sea lenta, pausada, y no demasiado movida, para no provocar el efecto contrario. Para este fin, yo he probado con música clásica lenta, y también de relajación. Y la verdad es que las dos funcionan fenomenal.
Por último, hay unos juguetes estupendos que ya vienen preparados para ello. Mi hijo tiene uno, un elefante, y lo hemos amortizado con creces. Hay un montón de juguetes en el mercado, de este tipo. El nuestro tiene un sonido ambiente fijo, el de las olas del mar. Y además, también te da la posibilidad de poner música relajante y luz antimiedo. Es una buena opción.
Cualquiera de estas soluciones es válida. Lo importante es que el bebé se mantenga dormido el mayor tiempo posible. Porque, al final, cuando tienen tantas interrupciones, no descansan bien.
Lo bueno también, de estos métodos, es que el peque se acostumbra a dormir con sonido. Algo que ayuda bastante. Porque en casa puedes tener un silencio sepulcral. Pero, en el momento en que sales a la calle, no puedes evitar el resto de ruidos.
→ Problema resuelto:
Nosotros vivimos en un primer piso, y justo tenemos la entrada del garaje debajo del dormitorio. Cada vez que entra un coche, suena una chapa metálica que hay en el suelo. Imaginaos, cuando nació Yago, qué locura. Se despertaba cada dos por tres.
Desde que utilizamos nuestro “truco”, ya no se despierta apenas. Eso sí, el elefante nos acompaña a todas partes. Porque si el peque va a dormir fuera de casa, se lo ponemos en el carro y listo. La opción del secador de pelo también la hemos utilizado y funciona.
¡Ah! Y si alguna vez, se nos ha olvidado nuestro preciado juguete, y no hemos tenido un secador de pelo a mano, hemos recurrido a la música relajante. La hemos buscado en You Tube, con el móvil, y ha sido igual de eficaz.
Espero que te haya resultado útil el post de hoy. Puedes encontrar otras ideas y trucos sobre crianza en nuestra sección de
maternidad creativa.
¿Y tu bebé cómo duerme? ¿Utilizas también sonido ambiente? ¿Música relajante?
¡Gracias por estar ahí!
¡Besos creativos!
También puede interesarte...
Gracias por el truco. Lo de los ruidos blancos lo uso pero lo de la musica me parece muy buena idea y mi pequeña es de oido fino y entre eso y los gases se echa unas microsiestas que no descansa ni ella ni nadie 😉
Pues, pruébalo a ver que tal. El caso es probar y probar hasta que des con algo que le vaya bien a tu peque.
jajaja, suerte que tienes si todo eso te funciona, a nosotros no nos funciono nada de nada y lo del secador ni de broma, vamos.
Ja ja ja ja. …Yago ha dormido tan mal desde que nació que he tenido que probar de todo. Esto es de lo poco que le funciona. Y probasteis con la música?
Prueba el sonido de YouTube "30 min wombs sound"
He tenido la suerte de que mi peque caía rendido y no despertaba hasta las 7 de la mañana, era yo la que lo movía para ver si estaba bien ufff me rallada tanto pero en ese aspecto no lo pase nada mal 😉 ahora hay muchas melodías que son tan relajantes y son aliadas para los padres 😉
!Yo tambien quiero dormir con las olas del mar! !Los mayores tambien nos despertamos con ruidos repentinos! Voy a buscarme un elefante de esos con olas.
Muy buenos consejos porque el tema del sueño es un problema muy común
Yo usaba lo ruidos blancos también, casi siempre con el secador o buscaba algún video en Youtube, que los hay, de ruidos blancos.
Eso o la musica suuuuuuuuper relajante o de sonidos del bosque, las olas del mar etc…
Besos
Que bueno. Mis hijos ya no son bebes y se duermen solos sin problemas. Pero cuando la mayor era un bebe, era todo lo contrario…O se dormía tomando el pecho o no se dormía…Y si no se dormía con el pecho, de música relajante nada…Poníamos el "YO soy minero" a todo volumen y caía frita o una película de acción y ella en la hamaca al lado y ya no había niña en toda la tarde…Pero he de reconocer que lo nuestro no suele ser lo normal.
Pues en nuestro caso tambien. los 2 peques de noche nada… muy cortado mucho llanto.. y de dia en hamaca y con sonidos mucho mejor… sera que soy bastante movida y vienen acostumbrados de los embarazos ??? el mayor a los 2 años cuando pusimos la camita cambio y empezo q dormir de tirón… pero en 2 meses nacio el hermano y otra vez… ahora tiene 2 meses .. espero mejore antes. lo del secador yo lo usaba parq cambiarlo para que este calentito y para dormir..tambien hay ruido de secador youtube…gracias!!
Muchas gracias a tí.
¡Un saludo!
Este post es fundamental!! En la época que tenía bebés, leí el libro: Duérmete Niño . No recuerdo el autor, sin embargo fue una herramienta maravillosa!
Que buen truco, había escuchado lo del ruido blanco pero la verdad es que a mí me vuelve loca jajaja
Uff nosotros llevamos unas noches que el peque se despierta como 10 veces cada noche, imaginó que le molestarán los dientes, pero yo voy hecha un zombie, así que probaré estos trucos, gracias!!!