¡Hola! Hoy te traigo una reseña un poco especial. Y es que, abordar determinados temas con nuestros hijos, como puedan ser  algunas enfermedades terminales, o incluso la muerte, no es una tarea nada fácil. ¿Verdad? Pero…¿Y si lo hiciéramos a través de un cuento?
Este año, me he propuesto profundizar más en este tipo de lecturas, porque en ocasiones, son necesarias. Y además,  nos pueden ayudar a tratar, con nuestros hijos, determinados temas que son complicados de explicar y de entender, incluso para los adultos. En estos casos, creo que los cuentos pueden ser unos buenos ayudantes.  Así, podemos conectar mejor con nuestros peques y que comprendan determinadas situaciones, tratando de “normalizarlas” y de no herir su sensibilidad. De hecho, a mi me tocará dentro de unos años explicarle a mi hijo, Yago, quién fue su abuela y donde está  (Mi maternidad sin mi madre). Pero, ese ya será otro capítulo al que me tendré que enfrentar, más adelante.
La lectura de hoy, “El Zorro que perdió la memoria”, de Martin Baltscheit, es un cuento para niños de 7 a 10 años. Y aborda la enfermedad del Alzheimer, a través de la vida de un zorro, desde su juventud hasta su vejez.
"El zorro que perdió la memoria" (7 a 10 años)
Se trata de un libro dinámico, con un lenguaje sencillo y de fácil comprensión,  acompañado de unas bonitas ilustraciones, que reflejan de manera clara, el tema que nos ocupa.
Nuestro protagonista, pensaba que si acumulaba mucha sabiduría de joven, ésto le permitiría vivir más tiempo. Además, nuestro zorro tuvo una vida larga y llena de aventuras. Algunas de las que nos cuenta son muy divertidas. Entre ellas, destaca su destreza, su perspicacia y sus trucos para esquivar a los cazadores, cuando trataban de apresarlo.
"El zorro que perdió la memoria" (7 a 10 años)

 

Sin embargo, un día llegó a la vejez, le salieron pelos blancos en la barba y se volvió “algo olvidadizo”. Y es a partir de aquí, donde el autor deja más patente  la huella de la enfermedad. Nuestro protagonista comienza con pequeños descuidos, como confundir los días de la semana, o llevar un regalo de cumpleaños a alguien que no cumple años. Así, hasta que un día pierde la memoria, y no recuerda el camino de vuelta a casa.
"El zorro que perdió la memoria" (7 a 10 años)

 

La forma en la que se trata la enfermedad del Alzheimer en el libro, es totalmente respetuosa. Además, la lectura de este cuento es bastante  ágil, y  resulta  muy intuitiva y comprensiva,  para los niños. Y es importante señalar que no trata de dramatizar, sino de “normalizar” una enfermedad bastante común, hoy en día, entre nuestros mayores.
Creo que este cuento puede conseguir que nuestros hijos, comprendan el significado del Alzheimer mucho mejor.  Esto es importante, ya que en muchas familias está presente esta enfermedad, sobre todo, a través de los abuelos y bisabuelos.

Por todo lo anterior, os recomiendo la lectura de “El  Zorro que perdió la memoria”, que podéis encontrar en Amazon, por un precio de 12,92€. Esta es nuestra cuarta reseña con “Boolino”. Si quieres, puedes leer otras como “Nadie es Perfecto” , “El niño raíz” o “La Carrera del Sol”. Y también, te invito a descubrir más literatura infantil en nuestra sección de lectura.

Espero que te haya gustado la reseña de hoy.
Un saludo, y… ¡Hasta la próxima!

 

 

También puede interesarte...

Pin It on Pinterest