Productos de puericultura (de 0 a 3 años) imprescindibles en mi maternidad

¡Hola creativas!

Hoy, quiero hablaros de los productos de puericultura, de 0 a 3 años, que han sido imprescindibles en mi maternidad, cuando mi hijo Yago era bebé.

A las que me seguís desde hace tiempo, seguro que os suenan muchos de ellos, porque a veces os lo he contado en las redes sociales. Y como ya os anuncié, hoy he elaborado un recopilatorio con aquellos productos que, en nuestro caso, han sido muy útiles e imprescindibles durante los primeros años de vida de mi hijo.

Cada una de nosotras tiene unas circunstancias diferentes respecto a su maternidad. Pero, a veces, también pasamos por situaciones y problemas similares. Por eso, quiero compartir con vosotras este recopilatorio. Ya que cada uno de estos productos que a mi me ayudaron en su día, pueden ayudar también a otras madres y a otros padres.

Más adelante, os prometo hacer otra publicación con aquellos productos de puericultura que no utilicé, y que, por supuesto, no volvería a comprar, que también los hay.

Pero, hoy me voy a centrar en aquellos productos que sí volvería a comprar, sin ninguna duda, si tuviera otro bebé. Porque me ayudaron a cuidar de mi pequeño, porque fueron muy útiles, y en muchos casos, imprescindibles. Y, en definitiva, me hicieron el día a día más fácil, durante los primeros años de vida de mi hijo.

Hamaca para bebé

 

Productos de puericultura (de 0 a 3 años) imprescindibles en mi maternidad

La hamaca de bebé es, sin duda, el producto que más hemos utilizado en casa, cuando mi hijo Yago era bebé. De hecho, aunque ya tiene 5 años, no la hemos guardado aún. La seguimos teniendo en su habitación, y ahora la usa para sentar a sus muñecos y jugar con ellos. ;D

Las hamacas para bebe, desde mi punto de vista, son muy útiles. En nuestro caso, desde luego, ha sido uno de nuestros productos estrella, desde que Yago nació.

Y es que, nosotros utilizábamos la hamaca para casi todo: para dormir la siesta; para jugar con el peque, sentado o tumbado; para darle la merienda, colocándolo en una posición erguida; y además, para que yo pudiera cocinar o hacer otras tareas, me llevaba a Yago conmigo, sentado en la hamaca, a cualquier zona de la casa.

Incluso, cuando nos hemos ido de viaje, la hamaca también ha venido con nosotros. Porque, en el campo, en la playa o en la piscina, entre otros muchos sitios, el peque podía estar sentado junto a nosotros, y disfrutar del aire libre o del buen tiempo.

Como podéis ver, en nuestro caso, le hemos dado muchísimo uso a la hamaca. Aunque hay muchas tiendas de puericultura, nosotros compramos nuestra hamaca de bebé en Prenatal, donde también adquirimos otros productos para el peque. Como ya han pasado 5 años, ya no tienen el modelo exacto de hamaca que nosotros compramos en su día. Pero, he echado un vistazo en la web, y siguen teniendo mucha variedad de hamacas de bebé.

Por todo ello, os recomiendo este producto. Para nosotros la hamaca ha sido, sin duda, una de las cosas imprescindibles y que más hemos utilizado con Yago.

Sleepy Head

Productos de puericultura (de 0 a 3 años) imprescindibles en mi maternidad

No sé si habréis oído hablar del Sleepy Head alguna vez. Para nosotros este reductor de cuna, cuco, moisés, o como queráis llamarlo, fue algo mágico. Y es que, en aquel momento, nos salvó la vida. 😉

Este fue otro de mis productos imprescindibles, cuando Yago era bebé. Ahora lo venden en muchas tiendas. Pero, en aquel momento, no lo tenían en muchos sitios. Yo lo compré también en Prenatal, y he visto que lo siguen teniendo, con la funda en color blanco, rosa o azul.

Como os he comentado en otras ocasiones, mi hijo Yago ha dormido siempre muy mal, desde que nació. No quería ver la cuna ni en pintura. Ya os hablé hace tiempo de lo que le pasaba, el síndrome de la cuna con pinchos . Cada vez que lo dejábamos en la cuna, lloraba. Probamos de todo: a cambiar el colchón, con reductores de cuna, peluches y otras cosas similares. Pero, nada funcionaba. Sólo se calmaba en brazos o a mi lado en la cama. El problema era que para que el peque se durmiera, siempre me tenía que tumbar con él.  Y esto durante el sueño nocturno era más fácil. Pero, cuando tenía que echarse sus siestas por el día y yo no podía estar, se convertía en un suplicio.

Así que, compramos el Sleepy Head , lo colocamos en su cuna y  la situación cambió de manera radical. Gracias a este producto, conseguimos que algunas siestas y la primera parte de la noche la durmiera en su cuna. Después,  como hicimos colecho durante dos años, colocábamos el Sleepy Head  en el centro de la cama de matrimonio, entre su padre y yo. Y de este modo, conseguimos que Yago durmiera mejor y se despertara mucho menos, durante sus primeros años de vida.

Por eso, os lo recomiendo con los ojos cerrados. Además, como se puede transportar con facilidad y no pesa apenas, os lo podéis llevar de viaje sin problema, y darle el mismo uso que en casa.

Juguete con sonido blanco

Productos de puericultura (de 0 a 3 años) imprescindibles en mi maternidad

Nosotros tenemos un elefantito con sonidos y luz, de Fisher Price, que nos ha acompañado, prácticamente, desde que Yago nació. Incluso, todavía lo seguimos utilizando. Es, sin duda, el juguete que más hemos amortizado, con creces. Y es que, nos ha ayudado a mejorar la calidad del sueño del peque. Incluso, su padre y yo, a veces, también hemos utilizado el elefante para dormir. Es una maravilla.

Hay sonidos agradables y repetitivos, como el sonido de un secador, el de la lluvia al caer o el de las olas del mar, entre otros, que facilitan a los bebés conciliar el sueño, y también, evitan que se despierten.

Esto se conoce comosonido blanco”. Y, simplemente, genera una atmósfera sonora agradable, envolvente y constante, que aisla el espacio donde duerme el bebé, de otros posibles ruidos externos.

El elefantito de Yago tiene diferentes melodías, luces, y también, un sonido relajante de las olas del mar. Este último sonido es el que siempre le hemos puesto al peque para dormir, y nos ha ayudado en infinidad de ocasiones.

Así que, si vuestros bebés se despiertan con facilidad, y hasta con el ruido de una mosca, como le ocurre al mío, os recomiendo un juguete para dormir con sonido blanco, similar al nuestro.

Sacaleches o extractor de Medela

Productos de puericultura (de 0 a 3 años) imprescindibles en mi maternidad

Yo no sé que hubiera sido de mi lactancia materna y mi maternidad sin el sacaleches. En concreto, yo utilicé el extractor eléctrico de Medela, que ,además, viene con unos botecitos para almacenar la leche materna en la nevera.

En mi caso, la producción de leche era tan elevada que me la tenía que extraer de día y de noche, porque aunque mi hijo comía bien,  al terminar, no me vaciaba el pecho. Así que, para evitar mastitis, me extraía siempre la restante y la guardaba en el frigorífico. Incluso, también la congelaba.

Por supuesto, cada lactancia materna es diferente. Pero, si vuestra producción de leche es elevada, os recomiendo utilizar un sacaleches o extractor eléctrico. A mí, me lo recomendó la matrona para prevenir mastitis, y me fue bastante bien.

Dos libros sobre sueño infantil que me ayudaron mucho

Productos de puericultura (de 0 a 3 años) imprescindibles en mi maternidad

Mi hijo Yago ha dormido siempre muy mal. Desde que nació. Como os comentaba antes, el Sleepy Head y el elefantito con sonido blanco, fueron imprescindibles para que durmiera. Pero, también me ayudaron muchísimo dos libros sobre sueño infantil, que abordan este tema de una manera muy respetuosa. Son Dormir sin Lágrimas, de Rosa Jové, y, Dormir sin llorar, de varias autoras (que también son madres), y que lleva el mismo nombre de su web.

Ambos manuales aportan información científica sobre el sueño infantil, en las distintas etapas de desarrollo de los bebés. Y, además, proporcionan soluciones y recursos útiles para que nuestros hijos duerman, sin necesidad de dejarles llorar.

Yo no soy partidaria del método estivil. Por supuesto, respeto la opción que escoja cada madre o cada padre, en relación al sueño infantil. Ya que cada situación es diferente. En nuestro caso, hemos apostado porque mi hijo Yago aprenda a dormir sin dejarle llorar.  Y os aseguro que se puede. Para ello, os recomiendo los dos libros que os indiqué al principio. A nosotros nos ayudaron muchísimo.

Contenedor de pañales Sangenic

Productos de puericultura (de 0 a 3 años) imprescindibles en mi maternidad

Esta parte puede resultar más escatológica. Pero, cuando somos madres y padres de un bebé, y tenemos que cambiar muchos pañales a lo largo del día y de la noche, creedme cuando os digo que utilizar un contenedor de pañales es una gran opción.

¿Porqué? Porque depositar pañales sucios en un cubo normal hasta la hora de sacar la basura, hace que tengamos malos olores en casa durante todo el día. Desde mi punto de vista y mi experiencia, es mucho más higiénico utilizar un contenedor de pañales, que te permite acumular varios sin dejar olores por casa.

En nuestro caso, utilizamos el contenedor de pañales de Sangenic, que funciona con unos recambios que llevan bolsitas individuales. Y como os digo, nos olvidamos de los malos olores. Os lo recomiendo sin duda.

Reductor de wc y escalón infantil

Productos de puericultura (de 0 a 3 años) imprescindibles en mi maternidad Productos de puericultura (de 0 a 3 años) imprescindibles en mi maternidad

Si estáis en la fase de retirada del pañal, os recomiendo que utilicéis un reductor de wc y un escalón infantil. A nosotros, ambas cosas, nos ayudaron mucho en ese momento.

Y es que, al colocar el reductor sobre el wc y el escalón infantil, les facilitamos mucho la tarea a los peques. De este modo, vais a ver que casi no van a necesitar el orinal. Además, les ayudamos a que aprendan a sentarse en el wc, a hacer sus necesidades, ellos solitos, de manera autónoma.

Sin duda, os recomiendo este sistema. A nosotros, nos dio muy buen resultado.

Alfombra y construcciones de espuma

Productos de puericultura (de 0 a 3 años) imprescindibles en mi maternidad

Mi hijo Yago aprendió a gatear sobre una alfombra gruesa y firme de espuma. Además, recuerdo que le colocábamos unas construcciones de colores del mismo material, justo en el lado opuesto, para llamar su atención y que fuera a buscarlas.

Tanto la alfombra, que va encajada como un puzle, como las construcciones, las hemos utilizado a diario desde que Yago nació.

Incluso, a día de hoy, con 5 años, las sigue conservando. Y como la alfombra está diseñada con números y letras, y las construcciones tienen diferentes formas, puede aprender jugando con ellas.

 

Y hasta aquí, los productos de puericultura (de 0 a 3 años) que han sido imprescindibles en mi maternidad. Espero que la publicación os haya resultado útil. Si tenéis alguna duda con algo de lo que habéis leído, podéis escribirme a marta@lafabricadelospeques.com . Estaré encantada de responderos.

Más adelante, como ya os he comentado anteriormente, en otra  publicación, haré un recopilatorio con aquellos productos de puericultura que no nos han funcionado o que apenas hemos utilizado.

Gracias por estar ahí. Nos leemos pronto. ;D

También puede interesarte...

Pin It on Pinterest