coser arreglar ropa niños

¡Hola, creativas!

Hoy, os propongo un post con ideas sobre cómo coser o arreglar la ropa que se le rompe a nuestros niños.

Y es que, durante el confinamiento, en el que nosotros no hemos salido a la calle, mi hijo Yago se ha roto tres pantalones a la altura de las rodillas. Todavía no sé cómo ha podido pasar, ya que no ha salido fuera a jugar.  Puede ser que la ropa ya estuviera desgastada, o que ni siquiera en casa, los pantalones hayan sido capaces de resistir su ritmo de actividad. 😉

Así que, como llevo unos días en los que he probado diferentes opciones para arreglar la ropa, he pensado que puedo compartir estas ideas en la publicación de hoy. Pues, tal vez, os resulten útiles en algún momento. Con el movimiento y la actividad que tienen los niños, es totalmente normal que los padres y las madres nos enfrentemos, en varias ocasiones, a ropa descosida, deteriorada o rota.

coser arreglar ropa niños

1. Primer paso: valorar si la ropa que se ha roto tiene arreglo o no.

coser arreglar ropa niños

En primer lugar, hay que valorar si la ropa de nuestros hijos, que se ha estropeado, tiene arreglo o no. Este sería el primer paso. Habrá casos en los que directamente la prenda esté tan deteriorada, que no quede más remedio que tirarla a la basura. Pero, no siempre será necesario. Si agudizamos un poco el ingenio, en muchos casos, podremos arreglar o coser la ropa que se les ha roto.

Y esta es la parte en la que os voy a intentar ayudar hoy, porque para comprar prendas nuevas siempre hay tiempo.

2. Coser la ropa de los niños a mano o a máquina.

Las que me seguís desde hace tiempo, ya sabéis que a mí me gusta mucho la costura, y no se me da mal. Así que, antes de comprar una prenda nueva, siempre os voy a recomendar la opción de coser la que se ha roto, para intentar arreglarla.

La cuestión es que, aunque sepamos coser, hay determinadas prendas que, por el tipo de tejido que tienen, no quedan bien cosidas a mano. Por ejemplo, de los tres pantalones de mi hijo que se han roto, hay dos de ellos que son chandals o deportivos. Y aunque tienen un agujero pequeño en la rodilla, cualquier remiendo en esta tela se nota mucho.  En este caso, la mejor opción es coser a máquina por la parte no visible.

coser arreglar ropa niños

Para las personas que no sepáis coser a mano, o no os apañéis bien con la aguja y el hilo, coser a máquina siempre es una buena alternativa. Si en algún momento, os habéis planteado esta otra opción, os aseguro que, con un poco de práctica, podéis cogerle el truco enseguida. Y, además, el  resultado que obtenemos en la ropa, con la máquina de coser, suele ser bastante bueno.

Aunque yo sé coser a mano, también tengo máquina de coser. Así que, voy alternando las dos opciones, según cada caso. Mi elección depende de varios factores. Por ejemplo, del tipo de tejido, de la cantidad de ropa que quiera coser, del resultado que desee obtener, etc.

3. Coser a máquina es una maravilla,  una vez que aprendes.

Tener una máquina de coser en casa, es una buena solución para arreglar toda la ropa de los niños que tenemos rota, descosida o deteriorada. Y, por supuesto, también nos sirve para utilizarla con nuestras prendas, las de los adultos.

Una vez que aprendes, coser a máquina es una maravilla, porque ahorras tiempo y sueles obtener buenos resultados.

Existen muchos modelos diferentes de máquinas de coser. Si estáis pensando en compraros una, veréis que la comparativa de precios, características y opciones, puede ser abrumadora. Así que, antes de comprar, os recomiendo que os informéis bien de todo. Por ejemplo, podéis echar un vistazo a la web de mejores maquinas de coser para ver diferentes marcas y modelos, comparar precios, resolver dudas, conocer información útil relacionada con la costura, etc.

Y, también, os puede pasar lo mismo que a mí. Yo me compré una máquina de coser para arreglar la ropa deteriorada. Y, al final, me gustó tanto que acabé adorando la costura. Incluso, le he confeccionado disfraces caseros a mi hijo. Y es que, ya se sabe que en esto de coser y cantar, todo es empezar… 😉

4. Si prefieres coser a mano, intenta practicar primero.

coser arreglar ropa niños

Si optáis por coser a mano, pero no tenéis ni idea de cómo hacerlo, os sugiero que tratéis de practicar primero, con un trozo de tela, dando puntadas fáciles. Así, una vez que aprendáis, obtendréis un mejor resultado en vuestras prendas. Os recomiendo que no practiquéis directamente con la ropa.

Yo aprendí a coser a mano porque, de pequeña, veía a mi abuela y a mi madre hacerlo, y sentía mucha curiosidad por la costura. Me pasaba horas y horas observando como cosían y tejían. Así que, un día le dije a mi madre que quería aprender. Y así fue. Aprendí a coser practicando las puntadas más básicas, sobre un trozo blanco de tela, similar al de la imagen que os muestro.

coser arreglar ropa niños

Desde aquí, os animo a aprender a coser. O, al menos, a intentarlo. A lo mejor, después, os dais cuenta de que os gusta, y os enamoráis de la costura creativa, como me ha pasado a mí.

5. Hay que coser siempre por la parte no visible.

Ya sea a mano o a máquina, os recomiendo que nunca hagáis remiendos por la parte visible de la prenda.

Lo mejor es darle la vuelta y coser por dentro, por el reverso o la parte no visible. Así, se notará menos que ha habido un trabajo de costura para tapar o arreglar alguna rotura o deterioro de la prenda.

6. Usar hilo del mismo color que la tela.

Tan importante es coser por la parte no visible, como utilizar hilo del mismo color que la prenda que vamos a arreglar.

coser arreglar ropa niños

Así que, tened cuidado, y tomaos vuestro tiempo con esto. Pues, si cogéis un tono distinto, con la luz natural, el remiendo se ve rápidamente.

Si no tenéis hilo del color que necesitáis, os recomiendo acudir a una mercería, y llevaros siempre la prenda o la tela que queréis coser. De este modo, os aseguráis de coger el mismo tono.

7. Utilizar parches infantiles es otra solución.

Otra alternativa es utilizar parches infantiles para tapar la parte rota o deteriorada de nuestra prenda.

Sobre todo, si veis que tenéis que remendar un agujero demasiado grande, os recomiendo utilizar un parche, antes que coser.

Los hay muy bonitos y de muchos tipos. Algunos, hay que coserlos a la prenda, y otros, se adhieren a la tela con el calor de la plancha.

coser arreglar ropa niños

Si al final optáis por esta solución, os aconsejo que hagáis al niño partícipe, en la elección del diseño del parche infantil. Así, os aseguráis de que le gusta, antes de que sea demasiado tarde.

8. No recomiendo usar pegamento textil en prendas de ropa.

Salvo para el calzado que se haya despegado, no os recomiendo usar pegamento textil con las prendas de ropa. Entre otras cosas, porque no queda bien, se nota bastante, y, si no es muy consistente, se irá con los lavados.

El pegamento textil, yo solo lo uso en algunas ocasiones puntuales. Por ejemplo, para pegar el calzado, para confeccionar algunos disfraces, o para hacer manualidades textiles. Pero, para arreglar las prendas de ropa, os recomiendo siempre coser a mano o a máquina, o poner parches.

Y hasta aquí nuestra publicación de hoy con ideas sobre cómo coser o arreglar la ropa que se le rompe a nuestros niños. Espero que os haya gustado, y os haya resultado útil.

Nos leemos pronto. Mientras tanto, os animo a dar un paseo virtual por el blog, y a poner en práctica la costura creativa con los niños. Es una actividad muy completa, con la que, además, aprenden jugando

¡Gracias por estar ahí! ;D

También puede interesarte...

Pin It on Pinterest