¡Hola! Te propongo una manualidad super divertida, para que los más pequeños de la casa aprendan jugando, y den rienda suelta a su creatividad e imaginación.
Hoy vamos a hacer camisetas estampadas y decoradas, adaptando la manualidad a los niños y niñas, para que puedan ser partícipes de todo el proceso.
¿Sabes cómo se me ha ocurrido la idea? Si me lees habitualmente, sabrás que yo funciono mediante asociaciones de ideas, a la hora de crear. Pues, una vez más, así ha sido.
Estaba visitando la web
www.marcaropa.com, en la que además de
etiquetas personalizadas, ofrecen
vinilos, pulseras, pegatinas y bordados. Y… al ver las imágenes, de repente,
me vino a la mente la frase “marcar tu ropa“,
y se me ocurrió hacer una manualidad con mi hijo, pintando y decorando camisetas.
Enseguida te cuento, cómo hemos hecho esta manualidad, paso a paso, y lo bien que nos lo hemos pasado. Pero de entrada, ya te animo a ponerla en práctica con tus hijos o tu alumnado.
MATERIALES:
– Camisetas blancas o de colores claros.
– 1 Pincel.
– Cartón.
– Pinzas.
– 1 lápiz para marcar.
– 3 lápices para utilizarlos como sellos.
– Tijeras.
–
Fieltro de colores. (Éstos son los que utilizo yo. Vienen colores variados y son de buena calidad)
– Aguja de coser, infantil o normal, depende de la edad de los peques.
– Hilos de coser.
ELABORACIÓN:
Hemos pintado y decorado camisetas con tres técnicas diferentes. Así que, te cuento la elaboración de cada una de ellas, aunque como verás, la mayoría de los pasos se repiten.
- CAMISETAS PINTADAS CON PINCEL Y TÉCNICA LIBRE:
Está camiseta la ha pintado mi hijo Yago, de casi tres años, en su totalidad.
1. Lavamos la camiseta previamente, y una vez seca, sin planchar, colocamos un cartón debajo de la zona que queremos pintar, para que el dibujo no traspase al otro lado.
2. Sujetamos el cartón a la camiseta con unas pinzas. Hay que tener en cuenta que la tela debe estar lo más estirada posible, para que se pinte bien.
3. Pintamos con pinceles el dibujo que queramos, dando rienda suelta a nuestra creatividad. Mi hijo Yago, con la edad que tiene, pinta trazos. Y esto fue lo que pintó. No te puedes imaginar lo que disfrutó haciendo esta manualidad. A él le gusta mucho pintar con pinceles. Pero, pintar en una camiseta, le encantó.
4. Una vez terminado el dibujo, lo dejamos secar hasta el día siguiente.
5. Por último, planchamos la camiseta para fijar el color. Pero, utilizaremos un paño finito. Y así, evitaremos aplicar la plancha directamente sobre el dibujo.
6. Una vez hecho esto, ya se puede lavar la prenda. La primera vez os aconsejo que lo hagáis a 40º como máximo y por separado. Después, ya podéis integrar la prenda con las lavadoras normales de color. Yo tengo una sábana de mi hijo, desde hace más de un año, que es la que tiene en la escuela infantil, y pinté su nombre siguiendo el mismo proceso. Bueno, pues habré lavado la sábana 50 veces, y el color sigue intacto.
¡Así ha quedado nuestra primera camiseta!
- CAMISETAS ESTAMPADAS CON SELLOS CASEROS:
Para decorar esta camiseta vamos a llevar a cabo los mismos pasos que el caso anterior, excepto el “3” que se refiere a la forma de decorar o técnica que utilizamos para pintar.
En este caso,
hemos utilizado un molde de estrella, que te puedes
descargar gratis desde aquí, y lo hemos ido colocando donde queríamos tener las estrellas, porque al ser una camiseta blanca, el contorno se ve perfectamente.
Para estampar, hemos utilizado la parte de abajo de tres lápices, uno para el amarillo, otro para el verde y otro para el azul. La técnica es bastante sencilla. Simplemente, vamos mojando la parte de abajo del lápiz en la pintura. A continuación, hacemos una primera estampación sobre un trozo de cartón (por si gotea), y después, directamente en la camiseta.
En nuestro caso, en la parte de arriba, hemos contorneado la estrella, y en la de abajo, hemos estampado la parte de dentro. La estrella de arriba, que en un primer momento habíamos dejado en blanco, finalmente la hemos pintado de amarillo, a petición de mi hijo. Después, hemos seguido utilizando los lápices como sellos por el resto de la camiseta.
He de decir, que a mi hijo le ha gustado la técnica, pero se ha cansado a la mitad, y la he terminado yo. Sin embargo, la anterior sí la decoró él completa.
Y… ¡Así ha quedado la segunda camiseta!
- CAMISETAS PINTADAS CON PINCEL Y DECORADAS CON COSTURA CREATIVA:
Ya sabes que a mi me encanta la costura creativa. Así que, no podía faltar en nuestras camisetas de hoy.
Para decorar esta camiseta hemos seguido todos los pasos del primer caso, pero de nuevo lo que cambia es el punto “3”, que se refiere a la técnica utilizada.
A priori, pensé en estampar tres caracoles. Pero, sobre la marcha, al final creo que quedaba más bonito dejar dos, y hacer un sol. A Yago le ha encantado la idea.
En este caso, primero haremos la parte que va cosida. Simplemente, recortamos tres círculos de fieltro iguales, dibujamos una espiral con el lápiz y recortamos, para hacer las conchas de los caracoles. El amarillo, como finalmente, va a ser un Sol, lo recortamos un poco más, para hacerlo más pequeño.
Después, los coseremos a la camiseta, en los puntos donde queramos que vayan ubicados, con hilos del mismo color. Si el peque es más mayor, y está preparado para utilizar agujas normales, puede hacerlo, siempre bajo supervisión y apoyo de un adulto, cuando nos lo pida. Si son niños y niñas más chiquitines, lo más adecuado es utilizar agujas infantiles, que son de plástico y no tienen punta. Si utilizamos éstas últimas, como no perforan, tendremos que hacer nosotros previamente unos agujeros por donde luego puedan pasar el hilo. Para que te resulte más fácil comprender esta técnica, te animo a que leas nuestro taller de costura creativa para niños y niñas.
Una vez que tengamos la parte cosida, el resto va pintado con pincel. En nuestro caso, como mi hijo es más pequeño, yo le he dibujado, con lápiz, en la camiseta los caracoles y él ha ido coloreándolos. Y las partes más finas y los detalles los he pintado yo. Para niños más mayores, que ya sepan hacer dibujos, pueden llevar a cabo todo el proceso ellos mismos.
Y… ¡Así ha quedado la tercera camiseta!
Espero que te haya gustado la publicación de hoy.
Antes de despedirme, te hago dos recomendaciones. La primera es que lleves a la práctica esta manualidad con tus hijos, utilizando las técnicas más acordes a ellos y las que más os gusten. Es una experiencia estupenda. Os va a encantar.
Y la segunda recomendación es que, si tienes un rato, visites la web www.marcaropa.com, y verás las opciones tan chulas que ofrecen para marcar la ropa de los peques.
¡Gracias por estar ahí!
¡Un saludo!

También puede interesarte...
me encantó la idea, hace tiempo lo pense para una camiseta para mi, pero nunca lo hice…ahora con ni pequeña podremos ponerlo en práctica seguro. gracias..
Muchísimas gracias, cielo. Me alegro mucho de que te haya encantado la idea. Te la recomiendo. Mi hijo ha disfrutado un montón.
¡Un abrazo!