¡Hola creativ@s!
Hoy, os propongo varias manualidades e imprimibles infantiles de Navidad, con pintura creativa.
Por supuesto, están pensados para poder disfrutar de tiempo en familia, esta Navidad, con los más pequeños de la casa.
Además, con estos imprimibles y manualidades podréis preparar todos juntos la decoración navideña, y estoy segura de que os aportarán momentos muy divertidos.
Cómo vais a poder ver, a continuación, el material principal que hemos utilizado, en todas las propuestas que os planteo hoy, es la pintura. En casa, nos encanta experimentar con ella, en cualquier época del año, dando rienda suelta a nuestra creatividad. También, hemos utilizado otros materiales secundarios. Pero, la idea principal es experimentar con pinturas de todo tipo: témpera , acuarela, ceras, rotuladores, pintura textil, pintura de dedos, etc.
Coronas de los Reyes Magos imprimibles, para niños.
En esta ocasión, he diseñado tres coronas de los Reyes Magos imprimibles, para niños.
Por supuesto, se trata de tres imprimibles gratuitos, diseñados en blanco y negro, listos para imprimir, recortar y colorear con rotuladores o ceras.
Las coronas están diseñadas en A-4 o tamaño folio. Por tanto, la medida está pensada para el diámetro de la cabeza de un niño. Pero, también, las podemos utilizar los adultos.
El montaje es muy sencillo. Una vez impresas, recortadas y coloreadas, hay que unir los dos extremos, para dar la forma circular a la corona. Para ello, os recomiendo utilizar la pistola de silicona o un pegamento resistente. También, podéis grapar los extremos.
Si queréis hacer una corona de mayor diámetro, simplemente, tendríais que imprimirla dos veces, y añadir un trozo extra.
A continuación, os muestro las coronas de los Reyes Magos imprimibles, que podéis descargar gratis desde este enlace.
Árbol navideño con témperas y pompones.
Hace unos días, dando un paseo por el campo, vimos unas ramas tiradas en el suelo. Y mi peque y yo decidimos recogerlas para darles una segunda vida.
Como ya tenemos la Navidad muy presente, finalmente, hemos decidido confeccionar un árbol navideño con las ramas.
Se trata de una manualidad muy sencilla. Y es que, para la elaboración de este árbol navideño, tan sólo hemos necesitado témpera verde, pompones de colores, limpiapipas, un pincel y la pistola de silicona.
En primer lugar, hemos pintado las ramas con témpera verde, y las hemos dejado secar hasta el día siguiente.
En segundo lugar, las hemos colocado de tal manera que simularan un árbol. Para fijar la forma deseada, hemos utilizado la pistola de silicona y unos limpiapipas de colores, que van enrollados en la parte inferior.
Por último, hemos pegado pompones de colores, con diferentes tamaños, formando la composición que más nos ha gustado.
Y… ¡Ya estaría listo nuestro árbol navideño! Espero que os guste y os animo a elaborar vuestra propia versión.
Adornos con círculos de madera y rotuladores.
En casa, nos encanta pintar y decorar círculos de madera. Así que, en esta publicación no podían faltar. Y es que, tienen la forma ideal para decorarlos y elaborar unos bonitos adornos para colgar en el árbol de navidad.
Estos círculos de madera se pueden pintar con rotuladores de pintura acrílica o de tiza líquida, que vienen preparados para ser aplicados sobre varias superficies. De todas formas, también, se pueden utilizar témperas y rotuladores normales.
En nuestro caso, hemos pintado un árbol de navidad, un Papá Noel y un reno.
Antes de pintar directamente sobre esta superficie de madera, os aconsejo realizar un boceto a lápiz del dibujo que queréis hacer. Así es como lo hemos hecho nosotros. Y es que, el lápiz siempre nos va a dar la opción de borrar o corregir la parte que queramos. Mientras que si aplicamos directamente la pintura, no hay marcha atrás.
Una vez hechos los dibujos a lápiz, simplemente, hay que ir coloreando con témperas y roturadores.
En el caso de que vayamos a aplicar unos colores sobre otros, siempre debemos esperar a que se seque bien la capa inferior. Por ejemplo, si os fijáis en nuestro adorno del árbol de navidad, primero, hemos pintado la parte verde. Después, hemos esperado a que se seque bien. Y, a continuación, ya hemos pintado las bolas de colores. De esta manera, evitamos que se mezclen los tonos.
Por último, como estos círculos de madera vienen ya perforados en la parte superior, hemos anudado un trozo de cuerda en cada uno de ellos. Y…¡Ya están listos nuestros adornos navideños! Espero que os gusten, y que os animéis a hacer esta manualidad.
Calcetín navideño decorado con pintura textil.
Me encanta ver los calcetines navideños colocados junto a toda la decoración. Así que, me he animado a confeccionar uno, aplicándole un dibujo hecho con pintura textil.
Ya os adelanto que, pintar sobre tela no es tan sencillo como hacerlo sobre un papel. Pero, esto no quiere decir, que no podamos hacer un diseño bonito con los niños. Simplemente, tenemos que adaptar la manualidad a nuestros peques.
En nuestro caso, he pensado en un dibujo navideño que fuese sencillo, para que mi hijo Yago y yo pudiésemos hacerlo juntos. Como podéis ver en las imágenes, se trata de un árbol navideño, con una bonita estrella y cajas de regalos, en la parte inferior.
En nuestro dibujo, yo he pintado el árbol y los bordes. Y mi hijo Yago se ha encargado de la parte central de la estrella, y las cajas de regalos.
Como ya hemos hecho en el caso anterior, al pintar sobre tela os recomiendo hacer un esbozo o dibujo a lápiz, de manera previa. Ya que, al aplicar directamente la pintura textil, no tenemos opción de corregir.
Para elaborar nuestro calcetín navideño, hemos utilizado tela blanca, un trozo de cartón, pinzas de la ropa, pintura textil, fieltro rojo y blanco, pegamento textil, un lazo rojo, hilo verde, aguja y tijeras.
En primer lugar, he recortado un trozo de tela blanca y lo he planchado.
En segundo lugar, he colocado la tela sobre un trozo de cartón, y la he sujetado con cuatro pinzas de la ropa. Este va ser nuestro lienzo.
Es muy importante colocar el cartón debajo, porque la tela es un material poroso, y la pintura textil traspasa. Así que, si no colocásemos el cartón, se mancharía la mesa o superficie en la que nos apoyemos, para dibujar.
La pintura textil que yo tengo es de dos tipos. Hay una que está almacenada en botecitos, y hay que aplicarla con un pincel. La otra, viene en roturadores. De esta forma, a la hora de dibujar, es mejor pintar la parte central con el pincel, y dejar los rotuladores para los bordes.
Por otra parte, si queremos hacer un dibujo en el haya diferentes capas de colores, debemos esperar a que se seque la parte de abajo, para evitar que se mezclen los tonos.
Una vez terminado el dibujo, lo dejaremos secar hasta el día siguiente. Después, tenemos que retirar el cartón y las pinzas.
Para la elaboración del calcetín, no hace falta saber coser, aunque podéis hacerlo, si queréis. Y es que, se puede confeccionar con pegamento textil.
En primer lugar, dibujamos sobre el fieltro rojo la forma del calcetín y recortamos. Después, utilizaremos éste como molde para hacer otro exactamente igual. También, recortaremos dos rectángulos blancos, del mismo tamaño, para la parte superior del calcetín.
A continuación, solo hay que coser o unir con pegamento textil, todos los bordes.
Una vez confeccionado el calcetín, recortamos el dibujo, que hemos pintado con la pintura textil, y lo pegaremos en la parte roja, sobre una de las caras.
Por último, hemos cortado un trozo de lazo rojo y lo hemos pegado en la parte superior del calcetín, para que luego podamos colgarlo donde queramos.
Para finalizar, le he dado un toque de costura creativa, con un hilo verde por el borde del calcetín. Pero, esto es algo totalmente opcional.
Espero que os guste el resultado y que os animéis a elaborar vuestros propios calcetines navideños.
Manualidades originales con palitos y pinzas de madera pintados.
Los palitos y las pinzas de madera son materiales que me encantan para las manualidades con niños. Son fáciles de pintar. Y, además, nos dan infinidad de posibilidades a la hora de crear.
En nuestro caso, hemos elaborado con ellos una estrella, un árbol de navidad, un Papá Noel y unos muñecos de nieve.
Para ello, en primer lugar, hemos pintado los palos y pinzas de madera con témperas y acuarelas de diferentes colores, y los hemos dejado secar hasta el día siguiente.
Después, hemos ido añadiendo, en cada caso, diferentes materiales de manualidades, con los que les hemos dado nuestro toque creativo, y el aspecto final.
Para confeccionar el árbol de navidad, hemos utilizado dos palitos de madera grandes y seis medianos. Previamente, los hemos pintado con témpera verde, y los hemos dejado secar.
Después, con unos playmais de colores, un material ideal para hacer manualidades con niños, hemos confeccionado una maceta, donde hemos plantado nuestro árbol; unos adornos navideños, a los que les hemos dado forma redondeada, y que se asemejan a las tradicionales bolas; y una estrella, que hemos colocado en la cima.
Para elaborar los muñecos de nieve, hemos utilizado las dos piezas de una pinza de madera, de las que sirven para tender la ropa. Previamente, las hemos pintado con témpera blanca, y las hemos dejado secar.
Después, hemos recortado dos sombreros, en fieltro negro, y dos bufandas, en fieltro azul y verde. Además, hemos pintado la cara con rotuladores negro y naranja. Y, finalmente, hemos añadido dos botones pequeños.
La propia forma ondulada de las pinzas nos ha sugerido dónde ubicar cada uno de los complementos. Estos los hemos pegado con la pistola de silicona.
Para confeccionar a Papá Noel, hemos utilizado diez palitos de madera medianos, que hemos pintado previamente con témperas, de la siguiente forma: cinco rojos y uno blanco, para el gorro; y otros cuatro, de color rosa claro para la cara.
Una vez secos todos los palitos, hemos dibujado y recortado el pelo, el bigote y la barba, sobre goma eva blanca. Además, con papel de cocina, hemos hecho una bolita para la nariz, y la hemos pintado del mismo tono que la cara. La boca la hemos elaborado con fieltro rojo. Después, le hemos pegado unos ojos de manualidades.
Para terminar, le hemos dado el toque final al gorro, con un trozo de fieltro rojo y un pompón blanco. Todas las partes las hemos unido entre sí con la pistola de silicona.
Por último, hemos confeccionado la estrella con diez palitos de madera medianos, que hemos pintado con témpera amarilla.
Una vez secos, hemos ido uniendo los extremos con la pistola de silicona, dándoles la forma de estrella.
Por último, hemos decorado la estrella con gomets circulares y triangulares.
Nuestras cuatro creaciones se pueden colocar como adornos del árbol, con una cuerdecita o un trozo de lana, pegado en la parte superior.
Manualidades con piñas pintadas.
En estas fechas, nos encanta recoger las piñas de las que se han caído al suelo, para después pintarlas. Ya es una tradición en casa, cada Navidad.
Pero, este año, hemos querido ir más allá. Y, además de pintarlas, las hemos transformado en un Papá Noél y en un árbol navideño.
La base, como en las anteriores manualidades, ha sido la pintura creativa. Es decir, que hemos pintado las piñas con témperas y acuarelas y las hemos dejado secar hasta el día siguiente.
Para confeccionar el árbol de navidad, hemos utilizado dos piñas, que hemos pintado con témpera verde, y hemos pegado entre sí, con la pistola de silicona.
Para hacer la parte del tronco, hemos utilizado el cartón de un rollo de papel higiénico, que, previamente, hemos pintado con acuarela marrón.
Ambas partes, tanto la copa como el tronco, las hemos unido con la pistola de silicona.
Finalmente, le hemos dado toques de color a algunas zonas de la copa del árbol, simulando adornos navideños. Y… ¡Éste ha sido el resultado! Espero que os guste.
Para confeccionar a Papá Noel, hemos empleado algo más de tiempo. También, hemos utilizado dos piñas, pintadas con témperas. Una roja, para la parte del gorro, y otra blanca, para la zona de la barba. Después, las hemos unido con un trozo de goma eva de color carne, y le hemos dado la forma de la cara.
Para completar el rostro, hemos añadido un trozo de fieltro rosa para la boca, un trozo de goma eva para la nariz, del mismo tono que la cara, y ojos de manualidades.
Después, hemos confeccionado el pelo, la barba y el bigote desmenuzando discos de algodón, y pegándolos sobre la piña.
Finalmente, hemos terminado el gorro con dos trozos de fieltro rojo y blanco, y un pompón, del mismo color.
Copo de nieve pintado con sal y acuarelas.
Pintar con sal, acuarelas y unas gotitas de agua es algo que parece mágico. Y es que, la pintura empieza a avanzar sola, y visualmente queda muy bonito. Es un experimento de pintura creativa muy interesante para hacer con niños.
En este caso, he diseñado un molde de copo de nieve, lo he imprimido y recortado. Podéis descargarlo gratis desde este enlace.
Después lo he pegado, con pegamento de barra, sobre una cartulina negra. He seleccionado la combinación del blanco con el negro, para que al experimentar con la pintura y la sal, se vea mucho mejor.
A continuación, he dado una capa de cola sobre el copo de nieve. Es importante extenderla bien, y sólo por la zona que nos interesa. Para ello, he utilizado un pincel.
Inmediatamente después, he ido echando sal por encima y lo he dejado secar, unos cinco minutos.
Después, he dado la vuelta a la cartulina, para que eliminar toda la sal sobrante.
Si hemos aplicado bien el pegamento, observaremos que la sal sólo se ha quedado pegada a la parte del copo de nieve. Si vemos que se nos ha salido un poco sobre la parte negra, podemos corregir y raspar, con cuidado, para quitarlo.
A continuación, llega la hora de experimentar con las acuarelas y el agua. Yo he pintado cada extremo del copo de nieve de un color distinto. Pero, podéis pintarlo como más os guste. Simplemente, hay que mojar el pincel en agua y, después, aplicarlo sobre el color que queramos.
A continuación, dejaremos caer las gotas de pintura sobre la sal pegada, y comprobaremos, con nuestros propios ojos, cómo la pintura va avanzando, haciendo un efecto muy bonito.
Os recomiendo hacer esta manualidad con los niños. Estoy segura de que les va a encantar.
Y… hasta aquí la publicación de hoy. Espero que os haya gustado tanto como a nosotros.
¡Gracias por estar ahí!
Nos leemos pronto. 😉