¡Hola, creativas!
Hoy, he diseñado varios imprimibles gratuitos para que los más pequeños de la casa puedan aprender las horas, las estaciones, los meses y los días, de manera fácil y divertida.
Están pensados para ser utilizados tanto en Preescolar, como en Infantil y Primaria. Y, en cada caso, os voy a ir mostrando cómo los niños pueden aprender las horas, las estaciones, los meses y los días, de una forma muy intuitiva.
Para ello, he dividido la publicación en tres partes. En la primera, os propongo un reloj imprimible y manipulativo, que va a ayudar a que los peques aprendan las horas jugando. En la segunda parte, a través de dos ruletas, los niños podrán conocer las características de las cuatro estaciones. Y, finalmente, he diseñado un reloj calendario imprimible, en el que los peques pueden aprender, a la vez, las horas, las estaciones, los meses y los días.
Todos estos imprimibles gratuitos, que os voy a ir mostrando a lo largo del post, los podéis descargar al final de esta publicación, en un enlace habilitado para ello.
Cómo aprender las horas.
Cuando somos pequeños, aprender las horas no es una tarea que resulte fácil. Sobre todo, si se trata de un reloj analógico, que, a priori, no suele ser muy intuitivo.
Por ello, he diseñado un reloj imprimible para que los peques puedan aprender las horas jugando. Está disponible tanto en color como en blanco y negro, y el montaje del mismo es muy sencillo.


Tan sólo tenemos que imprimir el reloj, colorearlo (si hemos escogido la opción en blanco y negro), plastificarlo y recortarlo. Después, en el centro, haremos un pequeño agujero, así como también, en las agujas de las horas y los minutos. Finalmente, lo uniremos todo con una chincheta encuadernadora, tal y como se puede apreciar en las siguientes imágenes.


A continuación, con el reloj imprimible ya montado, podemos realizar varias actividades para niños en las que los peques vayan moviendo las agujas, y aprendan cómo colocarlas en función de las horas que les vayamos diciendo.
Además, cuando vayan avanzando en su aprendizaje, os recomiendo comprarles un reloj para aprender la hora . Así lo hice yo con mi hijo Yago y funcionó bastante bien. Ya que, al integrar el aprendizaje adquirido con un reloj real, se asimilan mucho mejor los conocimientos.
Cómo aprender las estaciones.
Aprender las estaciones suele resultar más sencillo para los niños. Pues, normalmente, a través de diferentes dibujos de paisajes, de la sensación de frío y calor, o, incluso, de la ropa que llevan puesta, el aprendizaje resulta más intuitivo a edades tempranas.
En este caso, he diseñado dos tipos de imprimibles con forma de ruleta, tanto en color como en blanco y negro. En el primero, se pueden observar cuatro paisajes que corresponden a cada una de las estaciones del año. Éste se puede utilizar de manera más genérica, para distintas zonas del mundo. Y el segundo imprimible estaría más enfocado a nuestro país, España. Por ello, en él, además de los paisajes de las cuatro estaciones, también se muestran los meses del año, en los que tiene lugar cada una de ellas.
Los dos imprimibles de las estaciones se montan de la misma forma que el reloj, del apartado anterior. Simplemente, habría que colorear (si hemos escogido la opción en blanco y negro), plastificar y recortar. Finalmente, haríamos un pequeño agujero en el centro de las ruletas, así como en las agujas, y uniríamos las partes con una chincheta encuadernadora.
Como podéis observar en las siguientes imágenes,
el imprimible de las cuatro estaciones genérico lo hemos coloreado. Sin embargo, el más específico de España, que incluye los meses, directamente lo hemos imprimido en color. Tenéis muchas posibilidades. Aunque, para trabajar con niños pequeños, yo os recomiendo que lo imprimáis en blanco y negro. Así, los peques lo pueden colorear a su gusto, y se familiarizan con los cuatro paisajes.
Con estos imprimibles, podemos realizar muchas actividades para que los niños aprendan las estaciones. Por ejemplo, a través de los dibujos del paisaje, pueden observar que en otoño se las caen las hojas, que en invierno a veces nieva, o que en primavera salen las flores.
También, podemos realizar
otra actividad con los niños, en la que vayamos diciendo, en voz alta,
las prendas de ropa más apropiadas para cada estación. Así, por ejemplo, en verano, solemos utilizar bañador, pantalones cortos, camisetas de manga corta, gorras y
gafas de sol para bebés y niños, que nos protegen de las altas temperaturas. En otoño, como las lluvias son frecuentes, utilizamos botas de agua y paraguas. Y, en invierno, como hace tanto frío, nos solemos poner abrigo, bufanda, gorro y guantes.
Con la actividad de las prendas, los niños pueden integrar lo que han aprendido con los imprimibles, en sus vivencias cotidianas. Además, también podemos trabajar con los peques los conceptos de frío y calor, para que comprendan mejor las temperaturas de cada estación.
Cómo aprender las horas, las estaciones, los meses y los días.
El último imprimible que he diseñado para la publicación de hoy, también es el más completo. Pues, va a permitir a los más pequeños de la casa aprender, a la vez, las horas, las estaciones, los meses y los días.
Este tipo de imprimible se suele denominar “reloj calendario”, y se utiliza en muchas aulas de Preescolar e Infantil. De manera, que, cuando los niños llegan a clase, hacen una pequeña asamblea, y van diciendo la hora que es, el día de la semana, el mes y la estación en la que nos encontramos.
Como podéis observar en la siguiente imagen, en la que aparece el imprimible ya montado, hay dos partes. En la zona superior, a través de velcros y bolsillos, los niños pueden colocar el día de la semana y el número, en un lugar habilitado para ello. También, pueden hacer lo mismo con el mes, e, incluso, con el año. En parte inferior, hay un reloj y una ruleta con las cuatro estaciones, que llevan el mismo sistema que los imprimibles que hemos visto en apartados anteriores, Es decir, van unidos a las agujas con las chinchetas encuadernadoras.
Las dos partes del reloj calendario, vienen con tres hojas de complementos, necesarios para el montaje final. En ellas, podemos encontrar los bolsillos y las agujas, los días de la semana, y, también, en número (del 1 al 31), los 12 meses y los años (desde 2023 en adelante).
Todos los imprimibles del reloj calendario están disponibles tanto en color como en blanco y negro. Aunque yo os recomiendo esta última opción, para que los peques los puedan colorear y participar en su elaboración desde el principio. Una vez montado, lo podemos utilizar tanto en el aula como en casa, cada día.
Para poder
descargar todos los imprimibles gratuitos de esta publicación,
podéis acceder desde este enlace habilitado para ello.
Y hasta aquí, la publicación de hoy. Espero que os haya gustado y que os resulte útil para
aprender las horas, las estaciones, los meses y los días con vuestros hijos o con vuestro alumnado, y llevar a cabo algunas actividades y
manualidades para niños.
¡Gracias por estar ahí!
¡Nos leemos pronto! 😉
También puede interesarte...