¡Hola creativas!
Hoy, os propongo 15 ideas, juegos y manualidades infantiles para divertirse con plastilina.
En casa, es uno de los materiales que más nos gusta, tanto a mí como a mi hijo Yago. Y es que, como vamos a ver en esta publicación, la plastilina tiene infinidad de posibilidades creativas, y ayuda a los peques a fortalecer la motricidad fina de las manos y los dedos.
Además, todas las propuestas de este post están pensadas para niños y niñas de cualquier edad. Tan sólo, tenemos que adaptarlas a los diferentes niveles educativos ( preescolar, infantil o primaria ), o al momento madurativo en el que se encuentren nuestros hijos o alumnos.
Por otro lado, no se trata de elaborar las 15 ideas, juegos y manualidades infantiles exactamente igual que como están planteadas aquí. Lo ideal es que, partiendo de ellas, hagáis vuestras propias versiones en familia. Y, sobre todo, que os divirtáis y deis rienda suelta a vuestra creatividad.
Y antes de ponernos manos a la obra con la plastilina, os recomiendo que, con independencia de la marca que compréis, en vuestra papeleria online de confianza o en tienda física, para que este material os dure el mayor tiempo posible, es conveniente envolverlo con papel film después de cada uso. Os animo a hacer la prueba. Ya me contaréis si se nota o no la diferencia.
A continuación, os propongo 15 ideas, juegos y manualidades infantiles para divertirse con plastilina. Las tres primeras propuestas están relacionadas con alimentos y comida.
1. Jugar a los restaurantes con plastilina:
Este es uno de nuestros juegos preferidos en casa. Además, el abanico de posibilidades creativas y didácticas que aporta es bastante amplio.
Para jugar a los restaurantes, tan sólo necesitamos plastilina de colores y un poco de imaginación. Y si, también, podemos incorporar cubiertos, platos, vasos, o algo relacionado, que tengamos por casa, mucho mejor.
Con esta actividad infantil, fomentamos el juego simbólico y el intercambio de roles. Habrá veces que los niños se conviertan en cocineros y camareros. Pero, otras veces, seremos los adultos los que les prepararemos un suculento menú. Os garantizo que con este juego la diversión está asegurada.
Hoy, en nuestro restaurante particular, hemos elaborado dos platos: unos deliciosos espaguetis y un filete acompañado de ensalada.
Como podéis ver en la imagen, para hacer el filete, simplemente, hay que amasar y dar forma a un trozo de plastilina marrón, y además, marcar unas rayas en diagonal.
Por otra parte, para elaborar la ensalada, con una bolita de plastilina roja y un pegote verde, podemos hacer un tomate. Y para darle forma a la lechuga, iremos enrollando entre sí, trozos de plastilina verde con forma de hoja.
Por último, haremos los espaguetis, moldeando unos rollitos largos y finos de color amarillo.
Para elaborar este menú, o cualquiera de las ideas que os muestro en esta publicación, podemos utilizar rodillos, cuchillos, tijeras y moldes especiales para plastilina. Pero, si no disponéis de nada de esto, no os preocupéis, porque seguro que podéis utilizar algún elemento similar que tengáis por casa. Lo importante es que sea apto para que los niños lo manipulen y les ayude a moldear. En nuestro caso, sí disponemos de este tipo de materiales. Los compramos hace tiempo porque utilizamos mucho la plastilina para jugar.
2. Crear y moldear frutas, verduras y hortalizas, con plastilina:
Crear y moldear con plastilina es muy beneficioso para los peques. Como ya he comentado anteriormente, fortalece la motricidad fina de manos y dedos, y las posibilidades creativas que ofrece son muy amplias. Además, a través de esta actividad, los niños canalizan la ansiedad y las rabietas, mejoran la coordinación oculo-manual, la concentración, la tolerancia a la frustración y la atención, entre otras muchas cosas.
Si jugamos a elaborar alimentos con ellos, también podemos aportar un poco de educación nutricional, dentro del propio juego. Por ejemplo, nosotros hemos creado y moldeado frutas, verduras y hortalizas. Esta es una gran oportunidad para hablarles de lo buenas que son para que ellos crezcan sanos y fuertes.
Incluso, os recomiendo ir con los niños a la cocina y coger distintas frutas, verduras y hortalizas. Fijándonos en ellas, podemos dar forma a nuestras creaciones con plastilina, fácilmente. De este modo, los niños aprenden jugando, a la vez que se divierten, y pasamos un rato entretenidos en familia.
3. Hacer postres con plastilina (muffin de chocolate y helado de tres bolas):
Hablándolo con algunos padres y madres, a muchos de nuestros hijos les llama bastante la atención jugar a hacer postres y helados con plastilina.
Igual que en el caso anterior, podemos aprovechar ese interés para elaborar con ellos este tipo de alimentos, a la vez que les aportamos información nutricional de los mismos. En este caso, para que aprendan buenos hábitos alimenticios, y sepan que los dulces, los helados y las chuches, hay que comerlos con menos frecuencia.
En esta ocasión, hemos elaborado un muffin de chocolate y un helado de tres bolas.
Para hacer la base del muffin y el cucurucho del helado, además de darle la forma deseada a cada uno, hemos dibujado unas rayas con el cuchillo especial para plastilina.
Después, hemos moldeado con las manos las bolas del helado y el muffin. Y, por último, como toque final, hemos espolvoreado trocitos muy pequeños de plastilina, imitando al confetti de repostería.
Espero que os gusten nuestras creaciones culinarias, y que os sirvan de inspiración para elaborar vuestras propias versiones.
A continuación, os propongo tres ideas en las que los peques van a poder imitar profesiones y acciones propias de los adultos, a través del juego simbólico, la plastilina, y unos imprimibles gratis, que he diseñado para la ocasión.
4. Sesión de peluquería con plastilina:
Cortarle el pelo a nuestro maniquí imprimible se ha convertido en un juego de lo más divertido. Os lo recomiendo. Nos hemos reído mucho y, además, la actividad es muy sencilla.
En primer lugar, hay que imprimir el maniquí o la cara sin pelo, que os muestro en la siguiente imagen. Podéis descargar gratis el imprimible desde este enlace.
A continuación, dará comienzo la sesión de peluquería, en la que podéis hacer los peinados que queráis con los peques, dando rienda suelta a vuestra creatividad.
Para elaborar pelos de plastilina, nosotros hemos moldeado unos rollitos, de manera que unos han quedado más largos y otros más cortos.
Como se puede ver en las imágenes, nuestro primer peinado, lo hemos hecho con tiras de plastilina largas, de diferentes colores. Incluso, le hemos cortado el flequillo a nuestro maniquí, con una tijera especial para plastilina. ¿Os gusta la idea?
Después, hemos continuado con la sesión de peluquería, haciendo un nuevo peinado. En esta ocasión, al maniquí le hemos puesto el pelo más corto y de un sólo color, con plastilina naranja.
Espero que os hayan gustado nuestros peinados, y que os hayamos dado ideas para hacer vuestra propia sesión de peluquería.
5. Pintarse las uñas y fabricar joyas con plastilina:
Con esta mano imprimible, que os muestro a continuación, y que podéis descargar gratis desde este enlace, se pueden hacer infinidad de juegos. Yo os propongo dos ideas muy divertidas para hacer con los peques: pintarse las uñas y fabricar joyas con plastilina.
En primer lugar, hay que imprimir la mano, y después, seleccionar la plastilina que vamos a utilizar.
Para elaborar las uñas, hemos escogido plastilina de cinco colores diferentes, porque a mi hijo le gustaba más de esta manera. Así que, hemos moldeado cinco bolitas pequeñas. Después, las hemos aplastado hasta conseguir la forma deseada.
Con respecto a las joyas, la elaboración también es bastante sencilla. Hemos fabricado un anillo en color amarillo, para imitar al oro, y con el centro azul, como si llevase una piedra preciosa. Por otra parte, hemos elaborado una la pulsera con seis bolitas de plastilina, como si fuesen piedras o cuentas de colores.
Espero que os gusten nuestras ideas, y os animo a que hagáis vuestros propios diseños sobre la mano imprimible, dejando que la imaginación fluya.
6. Jugar a los dentistas con plastilina:
Muchas veces, ir al dentista se convierte en un suplicio, tanto para los pequeños como para los mayores. Por eso, se me ha ocurrido la idea de preparar este imprimible y hacer un juego relacionado con él. Así, al jugar a los dentistas y divertirnos, podemos reducir esa parte negativa.
Para comenzar con la actividad, podéis descargar gratis el imprimible del niño con la boca abierta, desde este enlace.
A continuación, como se puede apreciar en la imagen, hemos elaborado los dientes, moldeando trocitos de plastilina blanca.
Después, hemos jugado a colocar todos los dientes en la boca, con ayuda de unas pinzas largas, que suelo utilizar con mi hijo Yago, para trabajar la motricidad fina.
Finalmente, con plastilina marrón, hemos incorporado una caries en un diente. A continuación, la hemos extraído con las pinzas.
Con este juego, tenemos una gran oportunidad para trabajar con los niños el miedo a ir al dentista. Y, también, de transmitirles, dentro de sus hábitos de higiene diarios, la importancia de la salud bucodental y de cepillarse los dientes correctamente.
A continuación, nos adentramos en el tema de la educación emocional con unos imprimibles gratuitos y un poco de plastilina.
7. Expresamos emociones con plastilina:
En esta ocasión, vamos a aprender a expresar las emociones que sentimos, a través de un imprimible, con una cara vacía, que podéis descargar gratis desde este enlace, plastilina y ojos para manualidades.
Una vez que hayáis imprimido la cara, hay que pegar los ojos. Y, después, tenéis que seleccionar plastilina de cuatro colores diferentes: para la boca, la nariz, las cejas y el pelo.
En nuestro caso, como podéis ver en las siguientes imágenes, hemos trabajado cuatro emociones: alegría, tristeza, enfado y sorpresa. Pero, esto es tan sólo el punto de partida. Ya que, a partir de aquí, podéis expresar las emociones que queráis, dándoles forma, a través de la cara del imprimible, del mismo modo que hemos hecho nosotros.
Este juego es muy divertido. Así que, os animo a ponerlo en práctica, en familia. Además, puede ser muy útil para que los niños expresen cómo se sienten, en diferentes situaciones. Incluso, nos puede ayudar a resolver posibles conflictos.
A continuación, os muestro varias ideas relacionadas con animales.
8. Creamos animales sólo con plastilina:
En esta ocasión, os muestro dos animales que hemos elaborado únicamente con plastilina. Se trata de un león y un unicornio.
Para elaborar el león, hemos utilizado plastilina de varios colores: amarilla, naranja y blanca, para la cabeza, la nariz, las orejas y la cola; blanca y marrón, para los ojos y el hocico; y roja, para la boca.
Como podéis ver en la imagen, cada parte del león tiene una forma concreta, que nosotros hemos moldeado con nuestras manos, y con ayuda de un cuchillo especial para plastilina.
Una vez unidas todas las partes entre sí, hemos añadido unos puntitos en el hocico, con una aguja de plástico infantil. En su lugar, podéis utilizar un también un punzón.
El segundo animal que hemos creado sólo con plastilina es un unicornio. Hemos utilizado los siguientes colores: morado, azul, rosa, naranja y verde para el pelo; negro y blanco para la cara y las orejas; y amarillo para el cuerno.
Para hacer el pelo del unicornio hemos cortado unas tiras pequeñas, para zona del flequillo, y otras más largas, para el lateral. Estas últimas, hay que enrollarlas por uno de los extremos, para darles la forma deseada.
Por otro parte, para elaborar el cuerno, simplemente, tenemos que hacer un cono con plastilina amarilla, y marcar unas rayas en diagonal.
Después, hay un unir todas las partes del unicornio, dar forma a las orejas, y hacerle la cara, de manera personalizada.
Espero que os hayan gustado tanto el león como el unicornio, y que os animéis a hacer vuestras propias versiones con los peques.
9. Creamos animales con plastilina y otros materiales:
En esta ocasión, hemos elaborado dos animales con plastilina, pero, también, hemos incorporado otros materiales a las manualidades.
En primer lugar, con unas piñas, que teníamos en casa desde Navidad, y un par de bolas grandes de plastilina verde y amarilla, hemos creado dos erizos. Tan sólo, hemos tenido que unir ambos materiales y darles la forma deseada.
Por último, para dar el toque final a nuestros erizos, hemos elaborado los ojos y la nariz con bolitas de plastilina marrón y blanca. Y… este ha sido el resultado. Espero que os guste.
En segundo lugar, hemos dado vida a unas bonitas mariposas con plastilina, limpiapipas, botones y palitos de madera.
En primer lugar, hemos moldeado la plastilina para dar forma a las alas, y hemos pegado los botones en ellas.
Después, hemos elaborado el cuerpo de la mariposa con un palito de madera y un limpiapipas enrollado.
Por último, para darle el toque final, hemos hecho los ojos con bolitas de plastilina blanca y negra. Y, también, hemos dado forma redondeada a los extremos de los limpiapipas, simulando que son las antenas de las mariposas.
10. Hacemos un barco de plastilina:
Hoy, hemos construido un barquito de plastilina. Anteriormente, ya habíamos hecho manualidades con barcos. Pero, esta es la primera vez que elaboramos uno con plastilina.
Como podéis ver en las imágenes, hemos ido moldeando y dando forma a cada parte por separado, para, después, ponerlo todo en conjunto.
Con esta actividad, y con muchas de las anteriores propuestas, los peques aprenden formas. Por ejemplo, la vela de nuestro barco la podemos construir con dos triángulos. Y el salvavidas, con un círculo. A partir de ahí, los niños pueden seguir observando que el resto de cosas que nos rodean, también tienen diferentes formas.
Como veis, con un poco de imaginación, podéis inventar y crear un barquito con los peques, como más os guste. Tan sólo, tenéis que poner sobre la mesa plastilina de colores, y dar rienda suelta a vuestra creatividad.
11. Aprendemos educación vial con plastilina:
Esta es una de las ideas que más le han gustado a mi hijo Yago. Y es que, le encanta jugar con las pistas de coches.
Además, con esta actividad, tenemos una gran oportunidad de aprender educación vial con los niños.
Podéis descargar el imprimible gratuito desde este enlace. Como vais a ver, cada trozo de la pista de coches viene en un folio A4. De este modo, si imprimís todas las partes y las unís entre sí, podéis formar un circuito completo. O si lo preferís, podéis crear una carretera. Para ello, tendríais que imprimir las partes rectas y algunas curvas. Hay muchas posibilidades. Así que, podéis hacerlo como más os guste.
En nuestro caso, hemos imprimido una parte recta y otra curva, simulando un trozo de carretera. Y, además, hemos elaborado dos coches y un semáforo.
Para hacer los coches, hemos amasado plastilina roja y azul, y le hemos dado forma con el cuchillo. Después, con un molde circular, hemos hecho las ruedas. Y, por último, hemos creado una ventana, que nos ha servido como molde para las demás.
Para elaborar el semáforo, hemos moldeado un rectángulo y un rollito de plastilina negra, y tres bolitas en colores rojo, amarillo y verde.
Por último, hemos incorporado el semáforo y los coches, al trozo de carretera que habíamos imprimido previamente. Y… éste ha sido el resultado.
Os recomiendo la actividad. Mi hijo ha disfrutado mucho con este juego.
12. Botes de vidrio decorados con plastilina:
Desde hace algún tiempo, guardo los botes de vidrio porque me gusta reciclarlos para darles nuevos usos.
Hoy, hemos decorado con plastilina dos botecitos de vidrio, que anteriormente eran envases de yogurt.
Antes de comenzar con la manualidad, hay que lavar con agua y jabón los botes, y dejar que se sequen por completo. Cuando estén listos, prepararemos plastilina de colores y… a crear!!!
En el primer bote, hemos creado un paisaje marino. Como podéis observar en la imagen, hemos extendido plastilina azul para hacer el cielo. Y, justo debajo, hemos hecho lo mismo con plastilina verde, para hacer el mar.
Para crear las olas, hemos sacado con los dedos cinco montañitas en relieve, que, después, hemos aplastado. Finalmente, con un palillo, les hemos dado la forma curva deseada.
A continuación, hemos creado un pulpo y un pez. Mi hijo Yago ha ido moldeando la forma de la base de los animales. Y yo he ido añadiendo los detalles: las rayas rojas del pez, las curvas del pulpo, y los ojos y bocas de ambos.
En el segundo bote, no podían faltar unas bonitas flores, que hemos integrado también en otro paisaje.
En este caso, mi hijo Yago también ha extendido sobre el bote la plastilina azul para el cielo, y la verde para la hierba.
Después, hemos hecho las flores. Para elaborar los pétalos, os recomiendo hacer bolitas pequeñas del mismo tamaño, porque son fáciles de manipular por los niños. Así, pueden aplastarlas y quedan todas, más o menos, del mismo tamaño. Después, hemos dado la forma deseada al tallo y a las hojas, en un color verde más oscuro que el de la hierba.
Por último, con un palillo, yo he dibujado los detalles de las hojas y de los pétalos.
Una vez decorados, hay que buscarles un uso. Nosotros, los vamos a utilizar para guardar las pinturas, y así, tenerlas siempre a mano a la hora de ponernos a pintar.
13. Pintamos un cohete imprimible con plastilina:
A mi hijo Yago le encantan los cohetes. En casa, hemos hecho varias manualidades de este tipo. Por eso, diseñé este dibujo. Sabía que le iba a encantar. Y la idea de decorarlo con plastilina le gustó más aún. Así que, hoy pintamos un cohete con plastilina.
Os podéis descargar gratis el imprimible del cohete con estrellas y planetas, desde este enlace.
Cuando lo hayáis imprimido, os recomiendo preparar bolas de plastilina con los colores que vayáis a necesitar para decorar el dibujo. Así, mientras hacemos la manualidad, el resto del material lo podemos envolver en papel film para que no se seque.
Para decorar un dibujo con plastilina, simplemente, hay que ir extendiéndola con los dedos sobre el papel y listo.
¿Os gusta como le ha quedado el cohete a Yago? Pues, os animo a pintar el vuestro.
14. Rodajas de madera decoradas con plastilina:
Las rodajas de madera como material de manualidades, han sido todo un descubrimiento para nosotros. Además, si decoráis unas como éstas, que vienen ya perforadas en la parte superior y traen una cuerda, son geniales para hacer regalos personalizados.
En este caso, las vamos a decorar con plastilina de colores. Y como es una manualidad para que hagan los niños o la realicemos juntos en familia, os recomiendo que si podéis hacer un esbozo o dibujo previo a lápiz, mucho mejor. Así, es mas fácil después rellenarlo con la plastilina.
A mi hijo Yago se le ocurrió que decorásemos un corazón de colores. Así que, yo dibujé el contorno, y entre los dos fuimos dándole pizquitas de color.
Me encanta este corazón, porque, si os fijáis, representa nuestras emociones con cada uno de los colores. Y, en la época en la que estamos viviendo, cobra un sentido especial. El hecho de estar confinados en casa, por la pandemia del coronavirus, hace que, tanto los pequeños como los mayores, vivamos en una montaña rusa emocional. Así que, este corazón de plastilina creo que, ahora, nos representa a muchos.
Además del corazón, también hemos hecho una flor y un sol con plastilina. Espero que os gusten nuestras creaciones y que os animéis a utilizar las rodajas de madera para hacer manualidades. Por cierto, con plastilina hacen una combinación estupenda.
15. Aprendemos números, letras y formas con plastilina:
Hemos llegado casi al final de esta publicación. Pero, no podía faltar en ella esta idea más didáctica: aprender números, letras y formas con plastilina.
Como ya hemos mencionado antes, al hacer el barco, moldeando y creando con plastilina, los peques aprenden formas. Nosotros, además, como usamos mucho este material, tenemos moldes de cuadrado, triángulo y círculo.
Pero, los niños también pueden aprender números y letras con plastilina, formar palabras, e incluso, poner en práctica operaciones matemáticas sencillas (sumar, restar, multiplicar y dividir).
Como os comentaba antes, en nuestro caso, al utilizar tanto la plastilina, también tenemos moldes de letras y números. Pero, por supuesto, se pueden hacer sin moldes.
Creando letras y números, se pueden hacer infinidad de juegos didácticos, para trabajar la lectoescritura y el cálculo.
Y hasta aquí, nuestra publicación de hoy con 15 ideas, juegos y manualidades infantiles para divertirse con plastilina.
Espero que os haya gustado y os haya resultado útil. Y, sobre todo, que os inspire para que los peques hagan sus propias creaciones y aprendan jugando.
En breve, nos vemos por aquí con más contenido. Mientras tanto, os invito a dar un paseo virtual por el blog para descubrir otras ideas que pueden ser de vuestro interés.
Y si aún no tenéis pensado qué hacer durante las vacaciones de verano, os recomiendo leer este recopilatorio que he elaborado con 23 hoteles con toboganes acuáticos para niños en España.
¡Gracias por estar ahí!
¡Nos leemos pronto! 😉