¡Hola, creativas!
Hoy, os propongo ideas y recomendaciones sobre cómo organizar un viaje a Roma con niños. Incluso, como veréis a lo largo la publicación, algunas de ellas se pueden aplicar, también, a la hora de viajar con nuestros hijos a otros destinos.
Y es que, estoy preparando un viaje en familia a Roma, si podemos, para el año que viene. Aunque yo ya he estado allí, cuando era más joven. Estuve viajando por varias zonas de Italia, entre ellas, Roma. Pero, quiero volver con mi marido y mi hijo, que no conocen esta maravillosa ciudad.
Roma es un lugar repleto de historia y de monumentos artísticos que visitar. Muchos de ellos han sobrevivido desde el antiguo Imperio Romano. Además, es conocida como “la ciudad eterna”. Pues, gracias al gran poder de expansión del antiguo Imperio Romano, se popularizó la idea, durante el Renacimiento, de que Roma estaba predestinada a existir para siempre.
Hay muchísimos lugares hermosos que ver en esta ciudad. Por ello, es importante hacer una selección y planificación previa, sobre todo si viajamos con niños. Así que, en este post, he decidido compartir la información y las ideas que yo voy a utilizar para preparar mi propio viaje en familia a Roma. Pues, considero que os pueden resultar útiles, si estáis pensando en visitar la ciudad con niños.
1. Hacer una lista de lugares divertidos y entretenidos para visitar Roma con niños.
En primer lugar, os recomiendo hacer una lista de lugares divertidos y entretenidos para visitar Roma con niños. De este modo, al realizar una selección previa, podemos planificar mejor el itinerario de cada día.
Además, es conveniente consultar los horarios de los diferentes sitios a los que queremos ir con los peques, y comprar las entradas anticipadas. Así, evitaremos largas colas y esperas, que a los niños se les suelen hacer interminables.
Incluso, os recomiendo contratar visitas guiadas en familia. Ya que, al estar pensadas especialmente para los niños, son mucho más lúdicas y divertidas para ellos. Y, además, suelen captar la atención de los más pequeños con curiosidades, a la vez que aprenden un poco de Historia.
En nuestra lista de lugares divertidos y entretenidos para visitar Roma con niños he incluido los siguientes:
- Hacer una visita guiada con niños al Vaticano, la Capilla Sixtina y la Basílica de San Pedro. Y es que, si viajáis a Roma, tenéis que conocer estos maravillosos lugares. Ahora bien, si vais con niños, os recomiendo contratar una visita guiada específica para ellos. Así, el recorrido será mucho más ameno e interesante para todos, pequeños y mayores. De hecho, en la web de Hellotickets.es podéis encontrar una visita guiada para familias al Vaticano, la Capilla Sixtina y la Basílica de San Pedro, con un recorrido lleno de curiosidades, anécdotas y juegos interactivos para los niños. En nuestro caso, vamos a contratarla. Porque, además, sale mejor de precio, si tenemos en cuenta lo que cuestan las entradas por separado.
- El Coliseo, el Foro Romano, el Monte Palatino y el Circo Máximo son lugares emblemáticos de la ciudad de Roma que no podían faltar en nuestra lista. Los he agrupado juntos, porque, al estar relativamente cerca unos de otros, se pueden visitar el mismo día, si lo planificamos bien. Dependiendo de la edad de niños, los desplazamientos de un sitio a otro, pueden ser más o menos largos. Así que, hay que tenerlo en cuenta para ver si vamos a necesitar transporte. Además, en especial, en estos cuatro monumentos, os recomiendo consultar horarios y comprar las entradas con antelación, para evitar esperas innecesarias.
- Adentrarnos en el entorno natural del Bioparco de Roma, un zoológico totalmente diferente a los del resto de Europa, que cuenta con más de doscientas especies distintas de animales. Sin duda, es otro de los lugares que está presente en nuestra lista.
- Visitar la Piazza Navonna y, muy cerca de ella, la Fontana de Trevi. De esta preciosa fuente tengo muy buenos recuerdos. Si os asomáis y observáis el agua, al fondo se pueden ver infinidad de monedas. Y es que, cuenta la leyenda que, si tiras una moneda a esta fuente con tu mano derecha sobre tu hombro izquierdo, volverás a Roma. Así lo hice yo hace años, cuando visité la ciudad. Y, en nuestro próximo viaje a Roma, con mi marido y mi hijo, tiraremos la moneda los tres juntos. Por eso, si viajáis con niños, contadles la historia de esta fuente. Estoy segura de que no se podrán resistir a lanzar su moneda.
- Disfrutar de los maravillosos Jardines Borghese, donde los adultos podemos pasear y contemplar el paisaje, mientras los niños corretean y juegan por allí.
- En nuestra lista, tampoco puede faltar una visita al Panteón de Agripa, uno de los edificios más bonitos de Roma. Os tengo que confesar que es precioso verlo de noche, iluminado. Aunque, al viajar con niños, si éstos son muy pequeños, tal vez, este horario sea un inconveniente para vosotros. En este caso, lo podéis ver de día, sin problema. El Panteón es un monumento que merece la pena visitar a cualquier hora.
- Os recomiendo dar de un paseo en barco por el Río Tíber. Así, podéis contemplar gran parte de la ciudad y disfrutar del paisaje. Además, a los niños, la experiencia de montar en barco, durante un rato, les suele resultar divertida.
- Visitar la Bocca de la Veritá en familia puede ser muy entretenido. Pues, cuenta la leyenda que esta “boca de la verdad” mordía la mano de aquella persona que mentía. Así que, seguro que a los niños les pica la curiosidad. Y, sin duda, querrán ser los primeros en colocar sus pequeñas manos en la boca de esta máscara de mármol, aunque no hayan dicho ninguna mentira. 😉
- En nuestra lista, he querido incluir, también, una visita a las Catacumbas de Roma. En este caso, os recomiendo que tengáis en cuenta la edad de los niños, porque, tal vez, si son muy pequeños, les puede dar algo miedo. Aunque esto es muy relativo. Depende de cada niño. En definitiva, vosotros sois los que mejor conocéis a vuestros hijos, para tomar la decisión de realizar o no la visita.
- No podéis marcharos de Roma sin dar un paseo con los niños por Trastévere. Os recomiendo disfrutar de su encanto, sus calles y rincones únicos, sus músicos y artistas, visitar sus tiendas, y tomaros algo en alguno sus bares.
- Dependiendo de los días que dure el viaje, también están en nuestra lista otros lugares divertidos y entretenidos para visitar con niños en Roma, a los que nos gustaría ir. Entre ellos, estarían el parque de atracciones temático Rainbow MagicLand, el Cinecittà World, la Escuela de Gladiadores, el Time Elevator y el Museo dei Bambini.
2. Elaborar un mapa de Roma personalizado en familia.
Una vez seleccionados, en la lista, los sitios que queréis visitar, os propongo elaborar un mapa de Roma personalizado, en familia.
Podéis imprimirlo, comprarlo o dibujarlo. Y, a continuación, la idea es ir marcando sobre el mapa los lugares a los que queréis ir, y también los recorridos. De este modo, podéis agruparlos por zonas, y así es más sencillo planificar la ruta que vamos a realizar cada día.
Os recomiendo elaborar el mapa personalizado con los niños. De esta manera, les hacemos partícipes del viaje a Roma desde el principio. Además, esta actividad motivará a los más pequeños a la hora de viajar, y reforzará el vínculo familiar. Hacer planes divertidos en familia es una forma estupenda de pasar tiempo de calidad con nuestros hijos.
3. Es necesario hacer descansos y pausas en los viajes con niños.
Cuando viajamos con niños, es fundamental hacer descansos más largos o pausas más cortas, dependiendo de las circunstancias y de las necesidades de los más pequeños, en cada momento.
De hecho, no debemos obligar a los niños a hacer las visitas a los monumentos o los museos al ritmo de los adultos. Ellos necesitan hacer más descansos que nosotros. Así que, es fundamental que nos adaptemos a sus tiempos y sus ritmos, y no al revés. De este modo, todos, niños y adultos, podremos disfrutar del viaje.
Además, podemos aprovechar estos momentos de descanso para sentarnos todos a comer un helado. Y los adultos para tomaros, también, un café. De hecho, os recomiendo ambas cosas. Los helados en Roma están buenísimos, y los cafés son una maravilla. Doy fe de ello.
4. Con un pasaporte lúdico para los niños, el transporte es una actividad más divertida.
Muchas veces, los itinerarios en transporte, para poder ir de un sitio a otro, se hacen un poco pesados para los niños. Aunque, de entrada, les suele gustar la idea de montar en avión, barco, tren, autobús o metro, la realidad es que cuando llevan ya un rato sentados, se empiezan a cansar y a aburrir.
Para convertir el transporte en una actividad más divertida, os recomiendo elaborar un pasaporte lúdico para los niños. Es una manualidad fácil de hacer, y nos ayudará a que los más pequeños estén motivados durante los desplazamientos.
Además, confeccionar un pasaporte lúdico es algo sencillo. Simplemente, hay que doblar unos folios a la mitad y graparlos por parte externa, como si hiciéramos una libreta.
Después, habría que hacer una portada, como más nos guste. Y, a continuación, en la primera hoja, podemos poner una foto divertida del niño, o un avatar con un dibujo de su retrato, y con su nombre real o ficticio. Al ser un juego que preparamos con ellos, hay total libertad. Los niños pueden elegir un nombre inventado y creativo.
El resto de hojas del pasaporte lúdico se pueden completar con dibujos o fotos del tipo de transporte que vamos a utilizar, así como del origen y del destino, en cada caso. Podemos incluir curiosidades, adivinanzas o pruebas sencillas, y fáciles de superar, relacionadas con el lugar que vayamos a visitar cuando finalice el trayecto.
Cada vez que completemos un itinerario, los peques podrán subir de nivel. Y les podemos poner un sello o pegar una pegatina en el pasaporte. Una vez completado cada nivel, los niños pueden proponer una actividad o juego que les guste, para realizar a lo largo del viaje.
Finalmente, cuando completen todos los niveles les podemos dar un diploma, hecho por nosotros mismos, donde se les otorgue un reconocimiento como grandes exploradores y viajeros. En ese momento, yo añadiría, además, alguna sorpresa. Algo que no se esperen, como, por ejemplo, un plan en familia especial, una pulsera bonita, una gorra viajera, una libreta para que hagan su propio diario de viajes, o algún detalle simbólico y representativo de Roma.
Aunque yo os acabo de dar ideas de cómo confeccionar un pasaporte lúdico, podéis dar rienda suelta a vuestra creatividad y elaborarlo como queráis. Es un recurso con un abanico inmenso de posibilidades, que podemos adaptar a cualquier viaje. Mi recomendación es que hagáis partícipes a los niños en su elaboración. Y, después, durante los itinerarios, vais a ver cómo la motivación y el interés por ir completando cada nivel aumenta. En definitiva, el pasaporte lúdico es un juego, y a los niños les encanta jugar.
5. Mejor mochilas portabebés que carros, para visitar Roma con niños pequeños.
Si viajáis con niños pequeños a Roma, os recomiendo que llevéis una mochila portabebés en lugar de un carro.
Lo cierto es que se están haciendo mejoras en la ciudad, y cada vez es más accesible. Pero, las calzadas romanas, las calles empedradas y las aceras estrechas, sobre todo en el centro histórico de Roma, aunque forman parte de su encanto, son difíciles de transitar con carros. Así que, es mejor optar por mochilas portabebés.
Y hasta aquí, nuestra publicación de hoy. Espero que os hayan gustado nuestras ideas y recomendaciones sobre cómo organizar un viaje a Roma con niños.
Antes de despedirme os invito a dar un paseo virtual por nuestro blog, La fábrica de los peques, donde podéis encontrar muchos recursos, manualidades y actividades para hacer con niños.
¡Gracias por estar ahí!
¡Nos leemos pronto! 😉