¡Hola! Hoy leemos el libro “Enséñame a hacerlo sin tu ayuda”, de Maja Pitamic, en el que podemos encontrar actividades para peques de entre 3 y 5 años, basadas en el método Montessori.
Tengo que confesarte que me encanta el libro y me parece muy útil. Lo compré hace unos meses con la intención de ir poniendo en práctica algunas ideas del Método Montessori en casa. Y aunque todavía queda mucho por hacer y pulir, hay cosas de nuestro día a día que ya estamos modificando.
¿Por qué? En mi caso, porque quiero que mi hijo Yago sea más autónomo e independiente, que adquiera conocimientos y habilidades básicas y necesarias para desenvolverse en el día a día, y que comprenda mejor el entorno y el mundo que le rodea.
Por supuesto, siempre que me necesite me va a tener, tanto a mi como a su padre. Pero, creo que es fundamental enseñarle a hacer las cosas por sí mismo. Esto es muy importante para su desarrollo a todos los niveles. Además, mejora su autoestima y su seguridad. Y por otro lado, nos ayuda a nosotros, como madres y padres, a descubrir y comprender mejor lo que el peque necesita.
“Enséñame a hacerlo sin tu ayuda” consta de una introducción y cinco grandes bloques.
1. Introducción: En ella, la autora nos cuenta quién fue Maria Montessori. Nacida en Roma en 1870, entre otras muchas cosas, fue la primera mujer licenciada en medicina por la Universidad de Roma, y creó una serie de escuelas para niñas y niños de barrios marginales. En aquel momento, desarrolló su método de enseñanza. Aunque ella misma nunca quiso llamarlo “método”, defendió una serie un ideas que descubrió que eran necesarias, tras la observación de los niños:
– La diversión en el aprendizaje.
– El amor por el orden.
– La necesidad de independencia.
– El interés por la realidad y la ficción.
– Y la necesidad de ser respetado y escuchado.
2. Cinco bloques con actividades basadas en el método Montessori sobre:
– Aptitudes para la vida cotidiana. Se refiere a acciones básicas y necesarias en nuestro día a día como, por ejemplo, lavarse las manos, abotonarse una camisa, abrir y cerrar objetos o poner la mesa, entre otras muchas cosas.
– Desarrollo sensorial. En este bloque, se ponen de manifiesto actividades y juegos para trabajar con los cinco sentidos, tales como distinguir y experimentar con diferentes texturas, sabores, olores y sonidos, y trabajar los conceptos de tamaño, forma, altura y anchura, entre otras muchas cosas.
– Desarrollo del lenguaje. En este bloque, las actividades van desde despertar el interés por la lectura, hacer juegos de palabras, identificar letras, construir frases, entre otras cosas, hasta darnos pautas a los padres sobre cómo leer cuentos a los niños.
– Conceptos matemáticos. En este apartado las actividades son, entre otras muchas, la introducción al concepto del dinero, sumar, restar, combinar cantidades y aprender números de manera divertida, incluso introduciendo rimas y canciones.
– Nociones científicas. Por último, para nuestros pequeños exploradores, este bloque es muy interesante. Incluye experimentos con niños, actividades para aprender a plantar y a cocinar, mapas, climatología y accidentes geográficos, entre otras muchas cosas.
Te recomiendo este libro si quieres aplicar, de manera sencilla, el método Montessori en casa, para fomentar que los peques sean más autónomos e independientes. Yo lo compré en Amazon, porque es donde encontré el precio más económico. Así que, si te interesa, puedes ver la ficha del libro o comprarlo desde este enlace.
Y antes de despedirme, te invito a leer este post sobre el Método Montessori, y a que visites nuestras reseñas de lectura infantil porque ya sabes que #Nosgustaleer.
¡Gracias por estar ahí!
¡Un saludo!
muy buena pagina