¡Hola! Hoy estoy especialmente contenta, porque hace unos días regresé a mi infancia. Y no es que haya viajado físicamente en el tiempo, pero mentalmente si, al menos durante unas horas.
¿Os acordáis de los comecocos infantiles de papel con los que jugábamos de pequeños? Yo, si. Y además, tengo muy buenos recuerdos de aquel juego. Así que el otro día, lo probé con mi hijo Yago, y le encantó la actividad. Se meaba de la risa, y yo con él. Y estuvimos entretenidos toda la tarde.
¿Recuerdas cómo se hacía?Te lo explico es este vídeo, que es muy cortito. Vas a ver que es fácil de hacer, y que ofrece muchas posibilidades. Después del vídeo, te cuento cómo fue la actividad, porque, acabamos jugando con varios modelos y aprendiendo los números y los colores.
¿Has visto qué sencillo? Y además, un juego muy económico. Como acabas de ver, necesitas muy pocos materiales. Aunque yo aquí, he incluido alguno más, que hemos empleado para decorar, a la hora de realizar las actividades.
Materiales:
Un folio.
Unas tijeras.
Nuestras manos (Son necesarias para hacer y mover el comecocos).
Pinturas y rotuladores para decorar.
Elaboración:
A continuación, te hago un pequeño esquema de cómo se hace el comecocos infantil de papel. Pero, te aconsejo que veas el vídeo, porque te va a quedar más claro.
1. Dobla una de las esquinas del folio hasta el extremo opuesto, formando un triángulo.
2. A continuación, te queda una franja lateral sobrante, que tienes que recortar.
3. Al abrir el triángulo que se ha formado, verás que has obtenido un cuadrado.
4. Dóblalo por la mitad, tal y como ves en la imagen.
5. A continuación, coge un lateral y dobla las dos esquinas centrales hacia el centro, formando un triángulo.
6. Da la vuelta al papel, y haz lo mismo con el otro lateral.
7. Abrimos el triángulo que se ha formado, y tenemos de nuevo un cuadrado, pero más pequeño.
8. Con este cuadrado haremos lo mismo que con el anterior: lo doblaremos a la mitad y después, las esquinas de cada lado.
9. Meteremos los dedos en las cuatro aberturas que se han formado, para ahuecar el papel y darle una forma cónica.
Y….¡Ya tenemos nuestro comecocos infantil de papel!
Una actividad que ofrece muchas posibilidades:
El comecocos infantil de papel es una actividadque ofrece muchas posibilidades, a la hora de jugar y aprender conniños.
En mi caso, primero hemos utilizado dos comecocos, de color amarillo y azul, ya que son los tonos que está aprendiendo Yago ahora, en la guardería. Y la verdad es que los reconoce sin problemas.
En segundo lugar, dimos un paso más. Elaboré otro modelo con un folio blanco, y lo coloreé con amarillo, azul, verde y rojo. Éste le encantó a mi hijo. Yo creo que por ser más colorido y vistoso. Entre risas y anécdotas, jugamos con los cuatro colores. Tengo que decir, que el que mejor reconoce es el azul. Y también, le llama mucho la atención cómo se mueve el comecocos. Le hace mucha gracia.
Por último, como Yago está empezando a hablar y conoce ya algunos números, decidí hacer otro modelo con ellos. En el comecocos infantil, sólo hay 12 huecos. Así que, escribí los números hasta ese límite. En nuestro caso, Yago tiene 21 meses. Así que, 12 números son suficientes. Es muy gracioso, porque mi hijo los dice a su manera y en su propio orden. ¿Os he contado ya lo que nos reímos con esa “lengua de trapo” que tiene ahora? Repite todo y es una esponja. ¡Está para comérselo!
Os invito a hacer esta actividad con vuestros hijos, porque nos abre un abanico de posibilidades inmenso. Y lo podemos adaptar a la edad de cada niño sin problema. Además, con este juego se fomenta la creatividad y la imaginación de los peques. Pues, lo pueden decorar a su gusto y darle la utilidad que quieran.
Espero que os haya gustado nuestra actividad de hoy. Puedes ver otras cosillas interesantes para hacer con los niños en la sección de educación y en la demanualidades.
Aix Marta! Que me has devuelto a mi infancia! Recuerdo recreos y recreos jugando con ello! Ahora lo podré hacer con mis hijos, la verdad es que habré hecho un montón pero no recordaba como…
Qué recuerdos! Pues anda que no hemos destrozado comecocos de estos…. Madre mía… Uno de los mejores "juguetes" ;). Tengo que colver a hacerlos. Gracias x recordárnoslo. Un besote
Que recuerdos! con la de veces que jugué a esto cuando chica y sin saber como se llamaba jejeje, poníamos de todo, colores, números, animales…. Un juego que no ha pasado aún de moda!
Ai qué recuerdos! Anda que no he pasado horas jugando con eso! Pero ni me acordaba de cómo se hacía! Me parece jna forma divertidísima de aprender. Además le puedes poner mil cosas además de números y colores: adjetivos, verbos, multiplicaciones… Un gran recurso 😉
Menuda ilusión ver de nuevo cómo se hacen los comecocos, puf, después de tantos años!!! me ha encantado comprobar el uso que has hecho para jugar con tu peque y que a la vez aprenda. No tengo niños, pero sí sobrinos, así que recordaré tu vídeo. Ahora mismo voy a compartir esta entrada en comunidades de Google+!!! Besos 🙂
Ayyyyy q recuerdos!!! anda que no hemos hecho de éstos ehhhh??? !!!! Me encantan! A ver si me lio a hacer unos cuantos. Muy buen post guapa! Lo pongo en favoritos. Un abrazote
Me encanta, yo en mi época jugaba mucho esto y mira que ya no me acordaba cómo se hacía, gracias por el repaso, me pondré a hacer alguno para que no se me vuelva a olvidar 🙂
Madre mía, que recuerdos, jeje, aunque si te digo la verdad ni me acordaba que se llamase así, o es que lo llamabamos de otro modo, no sabría decirte, jajaja. Besote!!!!
jejeje si claro como olvidarlo, me lleva a la época del colegio donde tanto nos divertiamos con ellos, la verdad es de que fueron épocas muy hermosas que hoy día desafortunadamente no viven los niños por tanta tecnología, rico recordar y retomar estos buenos hábitos con nuestros niños, gracias por compartir, un abrazo!
Si, Andrea. Con la tecnología ya se han perdido estas cosas. Hemos ganado otras muchas. Pero, es una pena que se olviden estos juegos.Muchas gracias, guapa. Un abrazo.
Qué recuerdos! A mí me encantaba jugar a esto con mis amigas. Siempre hicimos más el de los colores (el segundo). Qué bonito! Ni me acordaba yo de esto pero fijo que hoy se lo enseño a mi peque. Gracias!
Bueno creo que en mi época de juventud esto ya no estaba de moda porque no lo recuerdo o es que nunca me lo hicieron? bien puede ser, pero me parece genial, se ve súper chévere y sencillo de hacer, a ver si soy capaz 🙂
Vaya Marta! Volví a ser niña como tú por unos momentos, hasta había olvidado que se llamaban así, voy a querer quedarme un tiempito mas así y me pondré manos a la obra con tu video 🙂
Aix Marta! Que me has devuelto a mi infancia! Recuerdo recreos y recreos jugando con ello! Ahora lo podré hacer con mis hijos, la verdad es que habré hecho un montón pero no recordaba como…
Gracias, guapa. Me alegra mucho haberte transportado a la infancia durante un ratito.
Qué recuerdos! Pues anda que no hemos destrozado comecocos de estos…. Madre mía… Uno de los mejores "juguetes" ;). Tengo que colver a hacerlos. Gracias x recordárnoslo. Un besote
Gracias, cielo. Sin duda, estos son los mejores juguetes. Son sencillos, económicos y ofrecen muchas posibilidades.
Que recuerdos! con la de veces que jugué a esto cuando chica y sin saber como se llamaba jejeje, poníamos de todo, colores, números, animales…. Un juego que no ha pasado aún de moda!
¡Ya te digo! Nos podíamos pasar horas y horas jugando a esto, y las ideas no se agotaban
Ai qué recuerdos! Anda que no he pasado horas jugando con eso! Pero ni me acordaba de cómo se hacía! Me parece jna forma divertidísima de aprender. Además le puedes poner mil cosas además de números y colores: adjetivos, verbos, multiplicaciones… Un gran recurso 😉
¡Qué recuerdos! Si, la verdad es que es un buen recurso didáctico. Ofrece tantas posibilidades… Un abrazo.
Menuda ilusión ver de nuevo cómo se hacen los comecocos, puf, después de tantos años!!! me ha encantado comprobar el uso que has hecho para jugar con tu peque y que a la vez aprenda. No tengo niños, pero sí sobrinos, así que recordaré tu vídeo. Ahora mismo voy a compartir esta entrada en comunidades de Google+!!!
Besos 🙂
Muchísimas gracias, guapa. Si, se le puede sacar mucho partido, y lo mejor…aprender y divertirse a la vez.
Ayyyyy q recuerdos!!! anda que no hemos hecho de éstos ehhhh??? !!!! Me encantan! A ver si me lio a hacer unos cuantos. Muy buen post guapa! Lo pongo en favoritos. Un abrazote
¡Ya te digo! Yo no sé quién disfruta más con estas cosas, si el niño o yo, jajajajaja. Un abrazo, guapa. Y Muchas gracias.
Esta genial eso de volverlo didáctico.
Muchas gracias, guapa. Si, yo también pienso que es un buen recurso didáctico.
Esta genial eso de volverlo didáctico.
Me encanta, yo en mi época jugaba mucho esto y mira que ya no me acordaba cómo se hacía, gracias por el repaso, me pondré a hacer alguno para que no se me vuelva a olvidar 🙂
¡Qué recuerdos! ¿verdad? Si, es muy sencillo. En seguida le coges el truco otra vez.:D
Madre mía, que recuerdos, jeje, aunque si te digo la verdad ni me acordaba que se llamase así, o es que lo llamabamos de otro modo, no sabría decirte, jajaja.
Besote!!!!
Pues, puede ser. Pasa con algunos juegos, que cambian de nombre, al cambiar de lugar. Muchas gracias, guapa.
Je,je,je, qué recuerdos!!! me encanta que me recordases como se hacía, jugaré con el peque 😉
Buenas noches
Muchas gracias, guapa. Ya verás cómo se entretiene. El mio el otro día se meaba de la risa ;D
jejeje si claro como olvidarlo, me lleva a la época del colegio donde tanto nos divertiamos con ellos, la verdad es de que fueron épocas muy hermosas que hoy día desafortunadamente no viven los niños por tanta tecnología, rico recordar y retomar estos buenos hábitos con nuestros niños, gracias por compartir, un abrazo!
Si, Andrea. Con la tecnología ya se han perdido estas cosas. Hemos ganado otras muchas. Pero, es una pena que se olviden estos juegos.Muchas gracias, guapa. Un abrazo.
Qué recuerdos! A mí me encantaba jugar a esto con mis amigas. Siempre hicimos más el de los colores (el segundo). Qué bonito! Ni me acordaba yo de esto pero fijo que hoy se lo enseño a mi peque. Gracias!
Bueno creo que en mi época de juventud esto ya no estaba de moda porque no lo recuerdo o es que nunca me lo hicieron? bien puede ser, pero me parece genial, se ve súper chévere y sencillo de hacer, a ver si soy capaz 🙂
Wao!!! También he vuelto a mi infancia!!! Como me divertía con el come coco jsjsjaba lo intentaré hacer ahora 🙂 gracias por compartir
Vaya Marta! Volví a ser niña como tú por unos momentos, hasta había olvidado que se llamaban así, voy a querer quedarme un tiempito mas así y me pondré manos a la obra con tu video 🙂