¡Hola! Hoy te cuento la historia de seis niños y niñas que optan por refugiarse en un mundo mágico de fantasía, para huir de su día a día. Cada uno de ellos vive una situación diferente en su entorno, pero hay algo que todos tienen en común: dolor, sufrimiento y rechazo.
Hoy te traigo la reseña de “Érase una vez un cuento”, de Ainize Eguiarte y Alfonso Berroya, a través Boolino. Se trata de un cómic, fácil de leer, y recomendado para niños de 8 a 14 años. Su precio es de 21,85 €.

En esta lectura, se fomenta la educación basada en el respeto y la igualdad, ante cuestiones tan peliagudas como:

  • El bullying o acoso escolar.
  • El acoso sexual.
  • El alcoholismo.
  • La homofobia.
  • El machismo.
  • Y, tras la pérdida de una madre, la aceptación o no de la nueva pareja del padre.
Érase una vez un cuento

 

  • ¿Cómo afrontan nuestros protagonistas estas situaciones?

En todos los casos, escapan de ellas en busca de apoyo o consuelo. Y por eso, se adentran en diferentes cuentos, evadiéndose de los problemas. Lo que allí acontece, en ese mundo irreal, les ayuda a comprender mejor la situación que viven en el mundo real. Y así, al regresar, pueden reconducirla o resolverla.
Este contraste entre la realidad y el mundo de fantasía, viene reforzado por las imágenes. El mundo real, está en blanco y negro. El otro, el imaginario, está en color. Este juego de tonalidades, ayuda a nuestros pequeños lectores a diferenciar la realidad de la fantasía.

Érase una vez un cuento

 

Érase una vez un cuento
Considero que “Érase una vez un cuento”, es un libro muy recomendable. Con él, se pueden tratar con los niños, temas muy delicados, que están a la orden del día. Además, es una lectura interesante para trabajar tanto en la escuela como en casa. Tiene un precio de 21,85€ en Amazon.
Nuestros hijos están expuestos a todos estos temas, mucho antes de lo que pensamos o de lo que nos gustaría. Por supuesto, son cuestiones que pueden herir su sensibilidad o que pueden no llegar a comprender bien. Por eso, creo que hay que abordarlas, en el momento adecuado.
Como adultos, y como madres y padres de nuestros hijos, debemos valorar si están preparados o no para hablar de estos temas. Aunque, yo opino que dependerá de cada caso. Hay niños que con 8 o 9 años son muy maduros para su edad, y puede que comprendan este libro sin dificultad. Mientras que, a lo mejor, otros de 10, no lo entienden.
 Por último, aprovecho la ocasión para lanzar un mensaje importante. Creo que, entre todos, debemos fomentar valores como el respeto y la igualdad en nuestros hijos, desde pequeños. Porque las niñas y los niños de hoy, son los adultos del mañana. Y la educación que reciban, es un elemento clave para la formación y el desarrollo  de su personalidad.
Érase una vez un cuento

 

Érase una vez un cuento
Espero que os haya gusto la reseña, y que os invite a leer “Érase una vez un cuento”, para reflexionar sobre éstas cuestiones. A mi, desde luego, esta lectura no me ha dejado indiferente.
Si te apetece conocer otras reseñas de literatura infantil, pásate por nuestra sección de lectura.
¡Un saludo!

También puede interesarte...

Pin It on Pinterest