¡Hola! Hoy te cuento la historia de seis niños y niñas que optan por refugiarse en un mundo mágico de fantasía, para huir de su día a día. Cada uno de ellos vive una situación diferente en su entorno, pero hay algo que todos tienen en común: dolor, sufrimiento y rechazo.
Hoy te traigo la
reseña de
“Érase una vez un cuento”, de Ainize Eguiarte y Alfonso Berroya, a través
Boolino. Se trata de un
cómic, fácil de leer, y recomendado para
niños de 8 a 14 años. Su
precio es de
21,85 €.
En esta lectura, se fomenta la educación basada en el respeto y la igualdad, ante cuestiones tan peliagudas como:
-
El bullying o acoso escolar.
-
El acoso sexual.
-
El alcoholismo.
-
La homofobia.
-
El machismo.
-
Y, tras la pérdida de una madre, la aceptación o no de la nueva pareja del padre.
- ¿Cómo afrontan nuestros protagonistas estas situaciones?
En todos los casos, escapan de ellas en busca de apoyo o consuelo. Y por eso, se adentran en diferentes cuentos, evadiéndose de los problemas. Lo que allí acontece, en ese mundo irreal, les ayuda a comprender mejor la situación que viven en el mundo real. Y así, al regresar, pueden reconducirla o resolverla.
Este contraste entre la realidad y el mundo de fantasía, viene reforzado por las imágenes. El mundo real, está en blanco y negro. El otro, el imaginario, está en color. Este juego de tonalidades, ayuda a nuestros pequeños lectores a diferenciar la realidad de la fantasía.
Considero que
“Érase una vez un cuento”, es un
libro muy recomendable.
Con él, se pueden tratar con los niños, temas muy delicados, que están a la orden del día. Además, es una lectura interesante para trabajar tanto en la escuela como en casa. Tiene un precio de 21,85€ en
Amazon.
Nuestros hijos están expuestos a todos estos temas, mucho antes de lo que pensamos o de lo que nos gustaría. Por supuesto, son cuestiones que pueden herir su sensibilidad o que pueden no llegar a comprender bien. Por eso, creo que hay que abordarlas, en el momento adecuado.
Como adultos, y como madres y padres de nuestros hijos, debemos valorar si están preparados o no para hablar de estos temas. Aunque, yo opino que dependerá de cada caso. Hay niños que con 8 o 9 años son muy maduros para su edad, y puede que comprendan este libro sin dificultad. Mientras que, a lo mejor, otros de 10, no lo entienden.
Por último, aprovecho la ocasión para lanzar un mensaje importante. Creo que, entre todos, debemos fomentar valores como el respeto y la igualdad en nuestros hijos, desde pequeños. Porque las niñas y los niños de hoy, son los adultos del mañana. Y la educación que reciban, es un elemento clave para la formación y el desarrollo de su personalidad.
Espero que os haya gusto la reseña, y que os invite a leer “Érase una vez un cuento”, para reflexionar sobre éstas cuestiones. A mi, desde luego, esta lectura no me ha dejado indiferente.
Si te apetece conocer otras
reseñas de
literatura infantil, pásate por
nuestra sección de
lectura.
¡Un saludo!
También puede interesarte...
Con lo que a mi me gustan los Comics y este me ha parecido super interesante, tomo buena nota y gracias por compartirlo
Muchas gracias. Si, la verdad es que es muy interesante. Y puede ser muy útil para trabajar con los niños en casa y en la escuela.
Todo esto me recuerda la época de niñez de mis dos hijas, la cual añoro mucho porque hacíamos todas estas actividades y uno cree que no pero si dejan huella, gracias a eso mis hijas son tan amantes como yo de la literatura… gracias por compartir, un abrazo!
Muchas gracias, guapa. Si, la verdad es que es un libro que no te deja indiferente.
Estoy de acuerdo contigo, creo que es un libro que deberían leer los peques para identificar problemas que, por desgracia, son tan comunes hoy en dia. Aparte de eso, fomenta la lectura y compratir actividades con los padres.
Muchas gracias, guapa. Imagínate si se identificaran muchos problemas de este tipo a tiempo, el gran avance que supondría para esas familias que los sufren.
La verdad el cuento se ve precioso y las ilustraciones me gustan mucho, además si podemos enseñarles a nuestros peques algo con estas historias más que esperar al Príncipe azul, me parece genial. Gracias por la recomendación 🙂
Pues, si. Porque al final la vida no es esperar al príncipe azul, como leía yo en mis cuentos de niña. Mucha gracias, guapa.
Gracias por la recomendación. También vi que la Asociación española para la prevención del acoso escolar, lo tiene entre sus favoritos: http://aepae.es/aepae-califica-comic-libro-manual-trabajo-tutores-educadores
¡Ah!Me parece estupendo. Ojalá este recurso ayude a evitar muchos casos. Muchas gracias. 😉
Me gusta mucha las imágenes, personalmente son del estilo que mas me gusta, ahora en relación a la temática el tocar situaciones reales de una forma dinámica, me parece muy interesante ^.^ Quiero saber mas de… Erase una vez 😉
Gracias por compartir, muy buenos estos libros que en el lenguaje de los niños les muestra como enfrentar equis situación que atraviesen al igual que le sirven d guía a los padres y compartir con sus hijos
El libro refleja lo que se está viviendo actualmente con los niños y niñas acosados. Se refugian en un mundo de fantasías para huir del mundo real donde buscan comprenden mejor las situaciones de su día a día. Lo recomiendo es un cómic fácil de leer, sus viñetas representadas con blanco y negro son la realidad y a color expresan lo imaginario. Se complementa con maravillosos relatos que permiten dar un enfoque para fomentar la educación basada en el respeto y la igualdad para que los problemas sociales no les afecten en la infancia.