¡Hola, creativas!
Hoy, quiero hablaros de la importancia de la psicopedagogía en la educación. Y es que, para que se pueda alcanzar un aprendizaje óptimo y significativo, es necesario que las condiciones sean las adecuadas, y que éstas se vayan adaptando a la diversidad del alumnado.
Las personas somos diferentes y únicas. Además, a nuestras características físicas, cognitivas y emocionales, hay que añadir el contexto en el que vivimos y el entorno que nos rodea. Todas estas piezas se integran entre sí para conformar un puzle, que provee el sistema educativo actual.
La cuestión es que las piezas no siempre encajan, porque las personas somos diversas. Y a esto hay que añadir que el puzle educativo es bastante homogéneo para todos los alumnos. Para solucionarlo, en primer lugar, debemos detectar las necesidades individuales de los estudiantes. Y a partir de ahí, adaptar el currículum, para trazar unos objetivos, unos contenidos y una metodología adecuados. En definitiva, para que encajen todas las piezas, hay que adaptar cada puzle educativo a la diversidad del alumnado.
Como consecuencia, una de las profesiones más necesarias en el ámbito educativo actual, es la psicopedagogía. Se trata de una disciplina que analiza y evalúa el comportamiento de los alumnos, desde un enfoque psicológico, con el fin de mejorar y adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje, en el que se hallan inmersos.
Por ello, como docente, futura pedagoga y madre, considero que la formación en psicopedagogía es imprescindible, en la actualidad, para todos los profesionales educativos. Ampliar nuestros conocimientos en este ámbito, con un máster o un postgrado, es una gran oportunidad para seguir creciendo. En este sentido, os puedo recomendar este Máster en Psicopedagogía online, con el que podemos conocer, en profundidad, las herramientas educativas y recursos adecuados, para atender a la diversidad del alumnado, y conseguir el objetivo real de una educación para todos.
A continuación, vamos a tratar de conocer un poco mejor la psicopedagogía, y así, comprender la importancia que tiene en el ámbito educativo, y los beneficios que aporta a los alumnos.
¿Qué es la psicopedagogía?
Según la RAE, la psicopedagogía es la “rama de la psicología que se ocupa de los fenómenos de orden psicológico para llegar a una formulación más adecuada de los métodos didácticos y pedagógicos.”
La importancia de la psicopedagogía en la educación.
La psicopedagogía es una disciplina fundamental y muy beneficiosa para todos los alumnos durante la etapa escolar. Gracias a ella, podemos conocer cuáles son las características y necesidades individuales de cada estudiante. Además, podemos evaluar si el alumno está recibiendo los estímulos correctos, si cuenta con el entorno apropiado, y si necesita una atención especializada, que le ayude a desenvolverse adecuadamente en el aula.
Hoy en día, la psicopedagogía es aceptada como una disciplina científica internacional, y sus bases en la psicología tradicional se enfocan en evaluar la salud mental de un estudiante. Pero, no se trata solo de proporcionar un respaldo emocional para el alumno. Sino que, el profesional en psicopedagogía está capacitado para observar el comportamiento del estudiante, y detectar sus necesidades cognitivas, afectivas y físicas. A partir de ellas, podrá crear estrategias personalizadas para facilitar la manera en que el alumno se desenvuelve en el entorno educativo, y mejorar su proceso de enseñanza-aprendizaje.
En algunas ocasiones, todavía hay docentes que dan por hecho que todos los alumnos deben seguir, por igual, el ritmo de sus clases. En estos casos, no se está teniendo en cuenta la atención a la diversidad, y el hecho de que cada persona tiene características y necesidades diferentes. En consecuencia, puede haber una interrupción en el mensaje educativo, y es aquí donde la psicopedagogía cobra mucha relevancia.
Por suerte, esta realidad está cambiando. En la actualidad, la mayoría de los profesionales educativos son conscientes de que el alumnado es diverso. Y, por tanto, que se deben respetar sus ritmos y tiempos de aprendizaje, diferentes en cada persona.
¿Cómo puede ayudar la psicopedagogía a los alumnos?
El trabajo de un psicopedagogo es, entre otras cosas, ayudar al estudiante a romper con las barreras, que incrementan las dificultades de cumplir con las exigencias del sistema educativo.
Tras la observación del comportamiento del alumno, el profesional en psicopedagogía podrá tener un mejor conocimiento de las características y necesidades de su alumnado. Así, podrá atenderle de manera personalizada, y adaptar el currículum educativo, con el fin de ayudarle y mejorar su proceso de enseñanza-aprendizaje.
Muchas veces, el ritmo frenético por cumplir con la programación establecida, el estar encorsetados en un currículum educativo homogéneo, y la elevada ratio del aula, con una gran cantidad de alumnos por clase, hacen que sea muy difícil ayudar, de manera individual, a cada estudiante. Sin embargo, gracias a la psicopedagogía, atender a la diversidad del alumnado es posible.
Como comentábamos antes, las personas somos diferentes, y, por tanto, aprendemos de forma distinta. En ese sentido, a través de la psicopedagogía, se respetan los ritmos y tiempos de aprendizaje de los alumnos. Debemos dejarles el tiempo que necesiten para pensar, actuar, hablar, expresarse, asimilar conceptos, experimentar, explorar, dar rienda suelta a su creatividad, o realizar cualquier actividad, sin ser interrumpidos. A veces, incluso la actividad más insignificante, puede ser de gran relevancia para su desarrollo.
Gracias a la psicopedagogía, y a la atención a la diversidad, reforzamos la idea de que el alumno sea el protagonista de su propio aprendizaje. Además, debe involucrarse y participar activamente en él, y, a partir de ahí, construirse a sí mismo, integrando aquello que le ofrece el entorno.
El psicopedagogo fomenta el aprendizaje comprensivo, y significativo, y no el puramente memorístico, heredado de la escuela tradicional. Además, ayuda al alumno poniendo en práctica técnicas de estudio, la gran asignatura pendiente del sistema educativo actual. Con todo ello, el estudiante conseguirá desarrollar la competencia de aprender a aprender.
Pero, no sólo la competencia de aprender a aprender está entre los objetivos a conseguir por el psicopedagogo. También, ayuda a los estudiantes a que adquieran otro tipo de competencias: matemática; comunicación lingüística; digital; social y ciudadana; autonomía e iniciativa personal; y conocimiento e interacción con el mundo físico, entre otras.
Gracias a la psicopedagogía, se fomenta en el alumno el sentimiento de pertenencia al grupo. Y es que, desde que nacemos, tenemos la necesidad de pertenecer. Primero, en el hogar, los niños necesitan sentirse miembros de la familia. Después, en la escuela, ocurre algo similar. Necesitan pertenecer a un grupo. Necesitamos sentir que pertenecemos, no sentirnos excluidos. Por tanto, hay que educar con amabilidad, con respeto, aportando a los alumnos un clima agradable y de confianza.
El psicopedagogo ayuda al estudiante a comprender que el error forma parte del aprendizaje. Como profesionales educativos, debemos transmitirles que aprender de los errores es algo positivo, no negativo. Por desgracia, en el sistema educativo actual, muchas veces, se fomenta un perfeccionismo exagerado. Esto es contraproducente a la hora de aprender, ya que los alumnos están sometidos a un nivel de estrés innecesario, se bloquean, se frustran, y pierden el interés o la motivación. En este sentido, debemos dejar que los alumnos se equivoquen, porque es algo natural, y completamente necesario para aprender.
En el sistema educativo actual, en el que aún queda mucho por hacer, ya que hay una herencia de la escuela tradicional muy presente, la psicopedagogía tiene un impacto significativo y muy positivo. Sin duda, se ha convertido en una profesión muy necesaria en el ámbito educativo.
En los centros educativos, la figura del psicopedagogo es totalmente imprescindible, no sólo para ayudar a los alumnos con necesidades educativas especiales, sino también, para atender a la diversidad del alumnado en general.
Y hasta aquí… la publicación de hoy. Espero que os haya resultado útil y os ayude a conocer un poco mejor la psicopedagogía, a comprender la importancia que tiene en el ámbito educativo, y cómo puede ayudar a los alumnos.
Antes de despedirme, os invito a dar un paseo virtual por nuestras secciones de manualidades con niños y planes en familia, donde, tal vez, podáis encontrar otras publicaciones que sean de vuestro interés.
¡Gracias por estar ahí!
¡Nos leemos pronto! 😉