¡Hola mente inquieta! Hoy leemos Mi pequeña historia del mundo, de Bertrand Fichou y Didier Balicevic, y publicado por SM. Se trata de un libro con el que los peques pueden aprender historia de una forma muy divertida. Pero, no te asustes, no es un libro de texto como los que utilizamos en el colegio. No es una tarea más. Si no, un libro para que nuestros hijos se entretengan a la vez que aprenden.
 
¿Te imaginas aprender toda la Historia, desde la Prehistoria hasta nuestros días, mediante pistas, intuición, textos cortos y atractivos, e imágenes llamativas? Pues, todo eso vas a encontrar en esta nueva lectura infantil.
Desde niña, en el colegio, y luego después, con más hincapié, en el instituto, he de reconocer que me encantaban las asignaturas de Historia e Hª del Arte. Está pasión comenzó porque tuve la suerte de dar con profesores a los que también les encantaba la materia, y la impartían con devoción y motivando al alumnado. Esto es tan importante…Conozco a muchas personas para las que estudiar Historia era un auténtico suplicio.
Por eso, quiero dar a conocer este libro desde mi blog, porque creo que los niños y las niñas de hoy, los adultos del mañana, necesitan saber Historia. Y en mi opinión, esta lectura es una gran opción para aprenderla. A mi me ha hecho revivir esos momentos de niña, en los que me enamoré de la asignatura.

Mi pequeña historia del mundo comienza contándonos cómo, en la antigüedad, se creía que la Tierra era plana, y el cielo una especie de tapa que la cubría. Cruzando este último, creían que estaba el Sol. Y también, pensaban que las estrellas estaban pegadas al cielo. Poco a poco, fueron comprendiendo que la Tierra era redonda.

Las ciudades crecen. Pero, aún queda mucho por hacer. Mirad esta imagen de una ciudad, en la que no existían alcantarillas, ni había agua potable en las casas y había que buscarla en pozos.

 

En la prehistoria, los primeros seres humanos aparecen en África. Estos seres se parecen a los simios, y poco a poco evolucionan, hasta caminar erguidos sobre dos patas. Construían a mano un montón de cosas, con huesos, maderas y todo lo que encontraban a su paso. Además, en aquella época, surgen los primeros artistas con el arte rupestre.

Mi pequeña historia del mundo

 

En la Edad Antigua, los seres humanos dejan de viajar para poder cultivar sus campos, convirtiéndose así en agricultores. Y poco a poco, construyen las primeras ciudades.

Por poneros un ejemplo, dentro de esta época, me han gustado mucho las dos páginas dedicadas a los templos egipcios, llenas de anécdotas e imágenes divertidas, muy representativas de lo que allí sucedió.

Mi pequeña historia del mundo

 

¿Sabes un cosa? En la Edad Media, ya estaban habitados todos los rincones de la Tierra y los seres humanos querían saber qué ocurría en otros lugares. Europa estaba llena de castillos y fortalezas.

Mi pequeña historia del mundo

 

En el Renacimiento, muchas personas dejan sus hogares para recorrer el mundo. En Europa, renace el arte clásico, y surge el humanismo. Las ciudades crecen. Pero, aún queda mucho por hacer. Mirad esta imagen de una ciudad, en la que no existían alcantarillas, ni había agua potable en las casas y había que buscarla en pozos.

Mi pequeña historia del mundo

 

En la Edad Moderna, gracias al avance de la ciencia, los seres humanos inventan máquinas de todo tipo. Además, se viaja a otras zonas de la tierra para conocer mejor el planeta, y también para comerciar.

Las ciudades crecen. Pero, aún queda mucho por hacer. Mirad esta imagen de una ciudad, en la que no existían alcantarillas, ni había agua potable en las casas y había que buscarla en pozos.

 

Sin embargo, es en la Edad Contemporánea, cuando  los seres humanos comienzan a construir fábricas, lo que supone el inicio de la era industrial. Como podéis ver en la imagen, parece increíble, pero los diferentes medios de transporte ya son un hecho. Las ciudades están abarrotadas.

Las ciudades crecen. Pero, aún queda mucho por hacer. Mirad esta imagen de una ciudad, en la que no existían alcantarillas, ni había agua potable en las casas y había que buscarla en pozos.

 

Los siglos XX  y XXI ya los conocemos infinitamente mejor…¿o no? Las personas podemos viajar de un lado a otro con mucha más rapidez. Y también es muy importante otro dato: mientras que algunos países se hacen muy ricos, otros continúan siendo muy pobres.

Las ciudades crecen. Pero, aún queda mucho por hacer. Mirad esta imagen de una ciudad, en la que no existían alcantarillas, ni había agua potable en las casas y había que buscarla en pozos.

 

Por último, en Mi pequeña historia del mundo podemos ver cómo será una ciudad del futuro…¿Te la imaginas así?

 

Esta lectura está recomendada para niñas y niños de 5 a 12 años, y tiene un precio de 12, 90€ si lo compras en Amazon. Está editado en un material muy manejable, un papel semiflexible. Pero, para completar la información, te dejo aquí el vídeo del libro, que ha preparado SM, para que conozcas todos los detalles:

 

Espero que te haya gustado la reseña de hoy. A mi me ha encantado poder disfrutar de la Historia a través de este libro, y me parece una buena lectura para los peques.
Te invito a conocer otras reseñas de literatura infantil en nuestra sección de lectura.¡Un saludo!

También puede interesarte...

Pin It on Pinterest