series dibujos animados infantiles

 

¡Hola, creativas!
Hoy, quiero compartir con vosotras las series de dibujos animados infantiles que más nos gustan en casa. Y os hablo en plural, porque, aunque es mi hijo Yago, de 5 años, el que ve los dibujos, al final, los acabamos viendo los dos. Al menos, al principio, para hacer una valoración del contenido de los mismos. Aún es muy pequeño, y aunque ya sabe lo que le gusta y lo que no, como es lógico, todavía no tiene el criterio suficiente como para comprender si lo que está viendo es adecuado o no para su edad.

 

De todas formas, aunque aún sea pequeño, ya se va enterando de algunos detalles. Y… es que me tengo que reír con él 😉 . Fijaos, que hace algunos días, se dio cuenta de que la pantalla de la televisión estaba rota por una esquina. Y… ¿Sabéis lo que me dijo? Pues… que como la tele que tenemos está ya un poco rota, y se va acercando la Navidad, tenemos que pedir una nueva en la carta que escribamos a Papá Noel y a los Reyes Magos (Jajajaja). La idea de Yago ha sido estupenda. No sé cómo no se me había ocurrido antes. Así que, voy a hacer caso al peque y lo vamos a intentar. Lo que pasa es que a mí me gustan los televisores 4k , y no sé el presupuesto del que disponen este año Papá Noel y los Reyes Magos. Ya os contaré si nos traen al final la televisión nueva o un saco de carbón. ;D

 

De momento, os cuento cómo nos organizamos en casa a la hora de ver los dibujos y la televisión con el peque. En la medida de lo posible, intento respetar los gustos del niño. Siempre y cuando, los dibujos que quiere ver no sean violentos, tengan un lenguaje apropiado para su edad, y transmitan valores basados en la tolerancia y en el respeto. Para mí, como madre, docente y futura pedagoga, estas tres cosas son fundamentales.

 

Además de esto, en casa también intentamos controlar el tiempo que el niño ve la televisión. Esto también es importante para nosotros. Casi todos los días, le dejamos que vea un ratito la tele, ya sean dibujos animados o una película infantil. Pero, suele ser breve.
A continuación, como os adelantaba al principio, os cuento cuáles son las series de dibujos infantiles que más nos gustan en casa y por qué.

 

  • Cleo y Cuquín
  • Masha y el Oso
  • PJ Mask
  • La Patrulla Canina
  • Peppa Pig
  • Pocoyó

 

Cleo y Cuquín

 

Cleo y Cuquín es una serie española de dibujos animados, que descubrimos hace un año en Clan TVE, y que, por suerte, ahora está también en Netflix. Así que, podemos verla, en esta plataforma, cuando queramos. Y digo que es una suerte, porque es una de las series de dibujos que más nos gustan en casa. Os la recomiendo, sin dudarlo.

 

series dibujos animados infantiles

Cleo y Cuquín, los protagonistas de la serie, son dos hermanos divertidos, simpáticos, creativos y un poco traviesos, que siempre nos hacen reír. Junto al resto de sus hermanos y hermanas, en cada capítulo, viven una nueva aventura que les lleva a aprender cosas nuevas a través del juego, la experimentación y el descubrimiento.

 

Cleo, Cuquín y sus hermanos representan fielmente lo que son: niños y niñas. Por eso, ríen, lloran, se enfadan, son traviesos, juegan, imaginan, sueñan… como lo haría cualquier niño. Son auténticos. Y es, precisamente, esa autenticidad lo que hace que estos dibujos sean especiales, diferentes, y se alejen de estereotipos y prejuicios.

 

Pero, además, estos niños y niñas que hoy dan vida a Cleo y Cuquín, esconden algo más. Y es que tienen su origen en los años 60. Pertenecen a la “Familia Telerín”, a las que conocemos por su conocidísima canción “Vamos a la cama, que hay que descansar, para que mañana podamos madrugar”. ¿Os acordáis? Los niños y niñas de aquella época, adultos de hoy entre los cuáles me incluyo, recordamos con nostalgia esta canción con la que cada noche nos íbamos a dormir. 😉

 

series dibujos animados infantiles

 

Masha y el Oso

 

Masha y el Oso es una serie rusa de dibujos animados infantiles, que nos encanta en casa. Igual que el caso anterior (Cleo y Cuquín), también conocimos estos dibujos a través de Clan TV,  y además, podemos verlos en la plataforma de Netflix.

 

Masha es una niña muy divertida y creativa. Es super activa, siempre está haciendo mil cosas, y con su inagotable energía vuelve locos a los animales del bosque que conviven con ella.

 

El oso, más tranquilo que Masha, siempre está cuidando de la niña. Así que, ambos se complementan a la perfección.

 

series dibujos animados infantiles

 

Una de las cosas que más me gusta de Masha es que nos hace reír. No os imagináis lo que disfruta Yago viendo sus aventuras y cantando sus pegadizas canciones.

 

Otra de las cosas que más me gusta de Masha y el Oso es que detrás de cada capítulo, hay un aprendizaje de algo concreto que, casi siempre, suele ser bastante útil para los niños.

 

Por último, me encanta que Masha sea la protagonista de esta serie, por ser una niña y por los valores que representa. Es feliz, inteligente, creativa, soñadora y valiente. No hay nada que la frene, se come el mundo y tiene una energía que te contagia nada mas verla.

 

Y es que, a veces, en dibujos o en películas infantiles más antiguos se tiende a representar al género femenino en forma de princesas bonitas y frágiles, que esperan la llegada de su príncipe azul. Masha representa todo lo contrario a esto. Y transmite el mensaje de que las niñas y las mujeres podemos ser lo que queramos.

 

PJ Mask 

 

Pj Mask es una serie de dibujos animados infantiles británico-francesa, que en casa nos gusta mucho. Mi hijo Yago hasta tiene las figuras de juguete de los personajes, y juega mucho con ellos.

 

Los Pj Mask son dos niños y una niña, Connor, Greg y Amaya. Por el día, van juntos al colegio y hacen vida normal. Y por la noche,  se convierten en Gatuno, Gecko y Buhita, tres valientes super héroes y super heroínas, que salen a luchar contra el mal que intenta romper la tranquilidad en su apacible barrio.

 

series dibujos animados infantiles

 

Aunque sea una serie infantil de super héroes, en este caso, no son dibujos violentos, ni hay armas, ni muertes. Los enfrentamientos y la lucha entre el bien y el mal, es diferente a lo que estamos acostumbrados a ver en otras series de esta temática. De hecho, los PJ Mask, en muchísimas ocasiones, llegan a dialogar con los personajes que hacen de villanos (Ninja nocturno, Romeo y Lunática), e incluso, a veces, les hacen reflexionar. Esta es una de las cosas que más me gustan de la serie.

 

Además, los tres protagonistas, Gatuno, Gecko y Buhita, los PJ Mask, son bondadosos, divertidos, generosos y valientes. Cuando uno de los tres se equivoca en algo o tiene algún problema, los otros dos están ahí siempre para apoyarlo. Así que, tienen una buena relación de amistad.

 

En cada capítulo, nuestros protagonistas se embarcan siempre en una nueva aventura de la que, normalmente, podemos extraer uno o varios aprendizajes.

 

La Patrulla Canina

 

La Patrulla Canina (Paw Patrol) es una serie canadiense de dibujos animados infantiles que, en general, suele gustar bastante a los más pequeños.

 

Los protagonistas son Marshall, Rubble, Chase, Rocky, Zuma, Skye, Everest y Tracker (incorporado en la temporada 3), unos perros muy simpáticos y valientes, y Ryder, el niño que cuida de ellos y quien se encarga coordinar la patrulla canina, para que todo funcione bien.

 

 

La patrulla canina trabaja en misiones de rescate para proteger a los vecinos de Bahía Aventura. Siempre actúa con valentía y sentido del humor. Además, cada uno de los personajes tiene una habilidad diferente para resolver los problemas que van surgiendo. Por eso, todos se complementan a la perfección.

 

Cada capítulo es una nueva aventura, de la que siempre podemos extraer un aprendizaje diferente. Pero, hay algo que nunca cambia y se mantiene siempre, que a mí, personalmente, me encanta. Me refiero al respeto hacia los animales, algo que podemos ver en todos los capítulos, de la mano de Ryder, quien cuida de los perritos y siente un amor incondicional hacia ellos.

 

En nuestra casa, La Patrulla Canina ha sido toda una revolución. Es más, mi hijo tiene a todos personajes de juguete, con sus vehículos y accesorios, y ha jugado con ellos muchísimo. Yo creo que ha sido, con diferencia, la serie de dibujos que más hemos visto. Os la recomiendo.

Peppa Pig

 

Peppa Pig es una serie británica infantil de dibujos animados que también hemos visto mucho en casa. Y, por eso, no podía faltar entre las recomendaciones de hoy. La empezamos a ver, como en los casos anteriores, en Clan Tve. Y, también, ahora está en Netflix.

 

Peppa Pig, la protagonista, junto a su hermano George, su padre y su madre, forman una familia de lo más divertida, en la que predomina el respeto, el diálogo, el amor y, sobre todo, el sentido del humor.

 

 

La familia Pig nos muestra su día a día en su hogar, y, también, fuera de él, donde conviven con otros personajes, todos ellos animales.

 

En España, cada uno de ellos se denomina por su nombre, en castellano, y el animal al que representa, en inglés. Así, por ejemplo, algunos amigos de Peppa Pig (pig significa cerdo, en inglés)  son Suzie Sheep (sheep es oveja, en inglés), Rebecca Rabbit (rabbit significa conejo, en inglés) o Danny Dog (dog es perro, en inglés), entre otros muchos.

 

De hecho, gracias a estos dibujos, mi hijo Yago se sabe algunos nombres de animales en inglés. Además, como los personajes hacen sus respectivos ruidos mientras hablan, hace aún más reconocible, para los más pequeños, la especie de cada uno de ellos.

 

Por otra parte, hay algo que también me gusta mucho de esta serie. Y es que, casi siempre gestionan la resolución de conflictos de una manera creativa y enfocada en encontrar la solución. Esto es algo fundamental y necesario, que, en mi opinión, deberían aprender los niños desde pequeños (y también algunos adultos ;D).

 

Os recomiendo esta serie, sin duda. Es muy entretenida y divertida para los niños. Y además, al igual que ocurre con las series anteriores, detrás de cada capítulo podemos extraer varios aprendizajes.

 

Pocoyó

 

Por último, pero no por ello menos importante, no podía faltar entre nuestras recomendaciones de hoy Pocoyó, una serie británica y española de dibujos animados infantiles, que nos encanta en casa.

 

series dibujos animados infantiles

 

Pocoyó, protagonista de la serie a la que, además, da nombre, es un niño entrañable, divertido, creativo, feliz y muy curioso. De hecho, esta curiosidad por el mundo que le rodea, traspasa la pantalla y se contagia. Os confieso que mi hijo Yago me pidió que le comprara una lupa, después de verla en un capítulo de Pocoyó. Con ella, se ha convertido en todo un explorador. ;D

 

A Pocoyó le encanta jugar con sus amigos, Pato, Elly, Lula y PajarotoY, además, a través de ellos, aprendemos jugando. Esta es una de las cosas que más me gustan de esta serie. Ya sabéis, las que me seguís desde hace tiempo, que soy una gran defensora de esta forma de aprender.

 

Y hasta aquí, nuestra selección de las series de dibujos animados infantiles que más nos gustan en casa. Todas ellas tienen algo en común. Sus protagonistas son divertidos, valientes, generosos, respetuosos y creativos. Y, como hemos visto, de cada capítulo podemos extraer diferentes aprendizajes, que suelen ser bastante útiles para los niños.

 

Espero que os hayan gustado nuestras recomendaciones de hoy. Os invito a visitar el blog, donde encontraréis diferentes recursos creativos para compartir momentos con los más pequeños de la casa.

 

¡Gracias por estar ahí!

 

¡Nos leemos pronto! 😉

 

 

También puede interesarte...

Pin It on Pinterest