manualidades imprimibles alimentos

¡Hola, creativas!

Hoy, os propongo 6 manualidades e imprimibles relacionados con alimentos, para que los peques aprendan jugando, y además, disfrutéis de momentos estupendos en casa o en clase.

Todas las ideas de esta publicación están pensadas para niños y niñas de cualquier edad. Tan sólo, tenemos que adaptarlas a los diferentes niveles educativos ( preescolar, infantil o primaria ), o al momento madurativo en el que se encuentren nuestros hijos o alumnos.

Además, las manualidades e imprimibles relacionadas con alimentos, que os propongo hoy, son una gran oportunidad para adentrarnos en la educación nutricional de los peques a través del juego. De este modo, a la vez que se divierten y juegan, los niños aprenden hábitos de alimentación saludables.

A continuación, os cuento cómo hemos elaborado las 6 manualidades e imprimibles relacionadas con alimentos, los materiales que hemos utilizado, y nuestra experiencia personal, en cada caso concreto.

1. Carro de la compra con tetrabriks de caldo:

La primera manualidad que hemos elaborado ha sido un carro de la compra con tetrabriks de caldo Aneto.

manualidades imprimibles alimentos

Ya sabéis que, en esta casa, hacemos muchas manualidades con elementos reciclados. Y esta es una de ellas. Hace unos días, hice una sopa para cenar, y guardé dos tetrabriks de caldo Aneto para hacer alguna manualidad.

Primero, los recorté por un lateral, con unas tijeras, para abrirlos. Y, después, los enjuagué y los puse a secar en la terraza. Una vez secos, al ver que estos tetrabriks son plateados por dentro, de repente, se me ocurrió construir un carro de la compra con ellos. A mi hijo Yago le gustó mucho la idea. Así que, nos pusimos manos a la obra.

La elaboración es muy sencilla. En primer lugar, hay que recortar 12 tiras largas del tetrabrik, de la longitud que queráis. Os recomiendo que utilicéis una como molde, para poder hacer las demás. Después, hay que recortar 40 tiras cortas. Estas últimas deben medir justo la mitad que las tiras largas. Y esta es la única proporción que debéis tener en cuenta. La medida de las tiras largas será la que vosotros queráis.

Como podéis observar, las tiras son, por un lado, de color plateado, y, por el otro, llevan el estampado de cuadros típico de Aneto. En este caso, como tenemos que elaborar un carro de la compra, vamos a aprovechar la parte plateada.

manualidades imprimibles alimentos

Pero ¿cómo conseguimos que las tiras sean plateadas por ambas caras? Pues, muy sencillo. Simplemente, tenemos que pegar dos tiras del mismo tamaño, entre sí, por la parte de cuadros, con la pistola de silicona. De esta manera, dejaremos la cara plateada a la vista, por ambos lados.

manualidades imprimibles alimentos

Al pegarlas de dos en dos, para obtener el efecto plateado en ambas caras, tendremos como resultado 6 tiras largas dobles y 20 tiras cortas dobles.

A continuación, con la pistola de silicona, pegaremos las tiras largas con las cortas, superpuestas y formando cuadrados, tal y como podéis ver en la siguiente imagen. Así, conseguiremos obtener los dos laterales más largos de nuestro carrito de la compra. Después, repetiremos la misma operación con las tiras cortas. Y de este modo, habremos construido los otros dos lados más cortos de nuestro carrito.

manualidades imprimibles alimentos

manualidades imprimibles alimentos

Ya tenemos listos los cuatro lados de nuestro carro de la compra. Ahora, tenemos que pegarlos por los bordes, con la pistola de silicona, formando una especie de cesta rectangular, tal y como os muestro en la imagen.

manualidades imprimibles alimentos

manualidades imprimibles alimentos

Por último, vamos a darle el toque final. Para ello, hemos enrollado sobre sí mismo un trozo de goma eva verde y lo hemos fijado con la pistola de silicona, para simular el mango con el que llevamos el carro de la compra. Después, con 4 tapones verdes reciclados, hemos hecho las ruedas. Y, finalmente, con varios trozos de goma eva gris, hemos elaborado el fondo del carro y algunos herrajes.

manualidades imprimibles alimentos

Y… ¡¡¡Este es el resultado!!! Espero que os guste nuestro carrito de la compra.

manualidades imprimibles alimentos

manualidades imprimibles alimentos

Lo ideal es que, partiendo de esta idea, hagáis vuestra propia versión, dando rienda suelta a vuestra creatividad. Y, una vez terminado… ¡A jugar!

2. Sopa de letras y papeles de colores:

Alguna vez, os he contado en las redes sociales que a mi hijo Yago le encanta “la sopa de mamá”. Y es que, no es por quitarme mérito. Pero, os confieso que el ingrediente secreto de la “sopa de mamá” es el caldo Aneto de verduras (jajaja). Al caldo, simplemente le añado taquitos de jamón serrano, huevo cocido picado, y letras o puntitos. Y esta combinación a mi hijo le encanta.

manualidades imprimibles alimentos

Y ahora pensaréis que por qué os cuento todo esto. Pero, es que está totalmente relacionado con la segunda manualidad que os propongo hoy, que ha elaborado mi hijo Yago en su totalidad.

Todo empezó cuando, el otro día, mi hijo Yago me dijo que él haría “la sopa de mamá”. Así que, con mucha imaginación y juego simbólico a tope, se puso manos a la obra. Y yo me senté a observarle en un discreto segundo plano. Es fundamental dejarles hacer, y que ellos sean los protagonistas de sus propias creaciones y de su aprendizaje. Casi siempre, no sorprenden con alguna idea genial como ésta.

Primero, me pidió folios de colores y sus tijeras. Después, recortó trocitos pequeños de papel amarillo, verde y naranja, y me dijo: “¡Este es el caldo de verduras, mamá!”

manualidades imprimibles alimentos

A continuación, me pidió letras de pasta, como las que le echamos a la sopa, y lo mezcló todo en una olla de juguete. Por supuesto, como buen cocinero, lo removió con una cuchara. Y, después, le puso la tapa para que se fuera haciendo la sopa.

manualidades imprimibles alimentos

manualidades imprimibles alimentos

¿Qué os parece? Está claro que nos imitan en casi todo. En nuestro caso, la verdad es que cuando yo me pongo a hacer la sopa, a él le encanta participar, añadir los ingredientes y remover con la cuchara. Y, también, le gusta ayudar cuando cocinamos otros platos.

Como podéis observar, una sopa se puede convertir en un elemento con el que jugar. Y, además, a través de ella, los niños pueden aprender educación nutricional y la importancia de comer alimentos saludables. Este es el caso del caldo Aneto, que como lleva ingredientes naturales y no le echan nada raro, es el que comemos en casa.

Además, con el juego simbólico de la sopa, el peque fortalece la motricidad fina de manos y dedos, trabaja la memoria y la concentración, y da rienda suelta a su creatividad.

También, cuando nos ayuda a cocinar, le estamos aportando confianza. Y, por tanto, él gana seguridad, autonomía y autoestima. Así, aprenden jugando, que, desde mi punto de vista es la mejor forma de aprender que hay.

Por cierto, el juego de la sopa no terminó ahí. Después, cogimos algunas letras y comenzamos a formar palabras. Y partiendo de éstas, empezamos a imaginar y a dibujar. Mirad el gato que dibujó mi hijo. 😉

manualidades imprimibles alimentos

3. Cosemos una zanahoria imprimible:

La costura creativa es algo que nos apasiona en casa. Y, por eso, no es la primera vez que preparamos una manualidad relacionada con ella,  específicamente para los niños.

Se trata de una actividad muy sencilla y completa. Favorece la motricidad fina de manos y dedos, la coordinación oculo-manual, la concentración y la atención. Además, los peques comprenden, en la práctica, palabras como “dentro” y “fuera”, o los conceptos de dirección y sentido, con el movimiento que realizan con la aguja al coser.

Como hoy la publicación va de manualidades relacionadas con alimentos, he diseñado un imprimible de zanahoria que podéis descargar gratis desde este enlace.

manualidades imprimibles alimentos

Una vez impresa, nosotros la hemos coloreado y recortado. Después,  hemos ido haciendo agujeros en el borde de la zanahoria con una perforadora de círculo. Y, por último, con hilo de cola de ratón y una aguja infantil, el peque se ha puesto a coser.

manualidades imprimibles alimentos

manualidades imprimibles alimentos

Os recomiendo las actividades de costura creativa para los niños. Como veis, son muy fáciles de hacer, y podéis utilizar materiales que tengáis en casa.

4. Máquina de sumar con macarrones:

A veces, cuando los niños tienen que aprender algo, por ejemplo, a leer o a sumar, y están desmotivados o se aburren, se nos hace un poco cuesta arriba, a los padres o a los profesores. En estos casos, yo siempre recomiendo, cambiar el enfoque de la actividad, buscando algún elemento que capte su atención. Así, conseguiremos que estas “tareas” sean más interesantes para ellos.

La clave está en aprender jugando. Y es que, a través del juego, se realiza un aprendizaje significativo. No puramente memorístico. Es decir, que aquello que aprenden, les gusta, lo comprenden mejor, les resulta interesante, y, por tanto, permanecerá en su memoria mucho  más tiempo.

Por eso, hoy os propongo fabricar una máquina de sumar con macarrones. Nosotros la utilizamos varios días a la semana. Mi hijo Yago no quería ni ver las sumas en papel. No las comprendía, se aburría y se frustraba.  Con esta manualidad, por fin, mi peque está aprendiendo a sumar. Así que, os cuento cómo la hemos elaborado.

manualidades imprimibles alimentos

En primer lugar, necesitamos una caja de cartón. Si no tenemos ninguna en casa, podemos fabricarla, uniendo dos tetrabriks.

También, vamos a necesitar dos rollos de cartón del papel higiénico y 20 macarrones. Una vez que hayamos reunido estos materiales, tendremos que elegir dos colores diferentes. En nuestro caso, mi hijo ha escogido el azul y el amarillo. Así que, con témperas de estos dos colores, hemos pintado los materiales de la siguiente forma: un rollo de cartón y 10 macarrones los pintaremos de amarillo; y el resto, de azul. Hay que dejarlos secar un par de horas, como mínimo, sobre un papel de cocina.

manualidades imprimibles alimentos

Como lo que acabamos de pintar en azul y amarillo, van a ser los sumandos, para el resultado de la suma, que irá al fondo de la caja, hemos escogido el color verde. Así que, hemos pintado esa parte de la caja con témpera de ese color.

manualidades imprimibles alimentos

Una vez seca toda la pintura, pegaremos en el interior de la tapa de la caja, los tubos de cartón, con la pistola de silicona, dejando un espacio entre ellos.

manualidades imprimibles alimentos

Después, pegaremos 5 velcros adhesivos en la caja, distribuidos tal y como véis en la imagen. Dos de ellos, irán encima de los tubos de cartón, y ahí colocaremos los números que vamos a sumar.  Después, en los del medio, pondremos los símbolos de “sumar” e “igual”. Y, en el quinto velcro, colocaremos el número resultante de la suma.

En este caso, he diseñado unos imprimibles con los números y los símbolos necesarios para la máquina de sumar. Podéis descargarlos gratis desde enlace. Vais a ver dos imprimibles diferentes. En el primero, estarían los números del 1 al 10, que nosotros vamos a utilizar para los sumandos, y los símbolos de “sumar” y de “igual”. En el segundo imprimible, he incluido los números del 1 al 20, para la parte del resultado.

manualidades imprimibles alimentos

manualidades imprimibles alimentos

Aunque estos imprimibles están pensados para hacer sumas sencillas, podéis combinarlos como queráis, para hacer operaciones más complejas.

Una vez impresos, hemos coloreado los números de los sumandos de color amarillo y azul; los símbolos de “suma” y de “igual”, en negro; y, finalmente, los números del resultado en color verde. Después, los hemos recortado y plastificado, y les hemos colocado un velcro adhesivo por detrás, para poderlos colocar en la caja, en el lugar que les corresponda.

manualidades imprimibles alimentos

manualidades imprimibles alimentos

La parte exterior de la caja, podéis decorarla como queráis. Nosotros la hemos pintado de colores blanco y rojo, y hemos pegado las palabras “máquina de sumar”, que os he dejado en dos imprimibles, tanto en mayúscula como en minúscula, por si los queréis utilizar. Podéis descargar gratis los carteles imprimibles desde este enlace.

manualidades imprimibles alimentos

manualidades imprimibles alimentos

manualidades imprimibles alimentos

Una vez construida la caja, sumar con ella es muy fácil. Tan sólo, tenemos que poner un número amarillo sobre el tubo del mismo color. Y, después, otro número azul, también encima su tubo. A continuación, colocaremos, los símbolos de “sumar” e “igual”.

Llegados a este punto, los niños tendrán que echar los macarrones que correspondan en cada tubo. Y, después, colocar el número verde resultante. Dependiendo del momento de aprendizaje en el que se encuentren, podrán utilizar la máquina de sumar de una forma o de otra.

manualidades imprimibles alimentos

Por ejemplo, mi hijo Yago, intenta hacer el cálculo mental de la suma, ayudándose de sus dedos, antes de echar los macarrones. Y así, después comprueba si lo ha adivinado correctamente o no.

Os recomiendo esta manualidad para los peques que están aprendiendo a sumar. Es muy entretenida. Y lo más importante, los peques aprenden jugando.

5. Brócoli imprimible decorado con lana y plastilina.

Para esta publicación, también he diseñado un brócoli imprimible, que podéis decorar con los niños como más os guste. Podéis descargar el imprimible gratis desde enlace.

manualidades imprimibles alimentos

Una vez impreso, nosotros lo hemos decorado con trozos de lana y plastilina de color verde.

Para que la lana tenga ese aspecto rizado del brócoli, en su parte superior, hemos cortado un trozo y hemos separado las hebras, tal y como podéis observar en la imagen.  Después, hemos repetido esta misma operación, varias veces, hasta conseguir una cantidad suficiente.

manualidades imprimibles alimentos

Después, con la plastilina de color verde claro, mi hijo Yago ha decorado el tronco del brócoli. Tan sólo la ha esparcido por esta zona con los dedos.

manualidades imprimibles alimentos

A continuación, con pegamento de barra, ha ido pegando los trozos de lana rizados, de color verde oscuro, en la parte superior del dibujo.

manualidades imprimibles alimentos

Y… ¡Este ha sido el resultado! Espero que os guste nuestra idea. Os animo a decorarlo con los niños, como más os guste, dando rienda suelta a la creatividad.

6. Ensalada con forma de arcoíris.

Por último, pero no menos importante, me ha parecido una buena idea incorporar en esta publicación, de manualidades e imprimibles relacionados con alimentos, un plato de comida, presentado de una forma creativa.

En nuestro caso, como a mi peque no le gusta mucho la ensalada, he aprovechado la ocasión para darle una vuelta de tuerca a este plato.

manualidades imprimibles alimentos

Y… ¡¡¡Tachán!!! ¡He formado un arcoiris con la ensalada! 😉 ¿Os gusta cómo ha quedado?

manualidades imprimibles alimentos

A veces, dando un toque creativo a los platos, o presentándolos de una forma diferente, los niños se atreven a probar alimentos que, de otra forma, ni se les pasaría por la cabeza. Y eso es lo que hemos conseguido nosotros. No os voy a decir que de repente le ha empezado a gustar la ensalada a mi hijo, porque no ha sido así. Pero, al menos, ha probado todos los alimentos del plato.

Y hasta aquí llega nuestro post de hoy con 6 manualidades e imprimibles relacionados con alimentos. Espero que os haya gustado y que os resulte útil.

Antes de despedirme, os invito a visitar el blog, para que tengáis más ideas para hacer en familia.

Nos leemos pronto.

¡Un abrazo virtual! ;D

También puede interesarte...

Pin It on Pinterest