¡Hola! Hoy te propongo un DIY navideño fácil y original. Se trata de hacer un árbol de Navidad con los peques, utilizando diversas texturas e introduciendo el concepto de coser.
A continuación, te lo explico paso a paso. Pero antes, déjame contarte, que tenemos un montón de imprimibles y moldes navideños, que he diseñado para ayudarte con las manualidades y la decoración en estas fiestas. Si aún no los conoces, te dejo aquí los enlaces, para que puedas verlos y descargarlos. Tenemos árboles navideños y adornos, calcetines, gorros de Papá Noel, y adornos para la puerta de casa, y también, postales navideñas. Espero que te gusten.
Papel, cartulina, goma eva, fieltro o tela, en tonos verdes. Puedes utilizar los materiales que tengas por casa. La cuestión es conseguir diferentes texturas en este color.
Un lazo fino. El mío es verde o azul petróleo. De los que tenía por casa, era el que mejor combinaba con los materiales seleccionados. Y la mezcla me gustaba mucho. Sin embargo, podéis utilizar otro color. Este arbolito está pensado para que sea original y diferente, en cada caso.
Unas tijeras normales.
Unas tijeras de punta fina, un punzón o un cutter.
Cola blanca y/o pegamento de barra.
Un lápiz.
Elaboración:
1.
Con una cartulina o papel, de los que hemos seleccionado,
hacemos un triángulo en una de las esquinas. No hace falta utilizar ni plantilla ni molde.
Si doblamos una esquina, conseguiremos un triángulo similar al que necesitamos para el árbol.
2.
Lo cortamos, y lo vamos colocando sobre el resto de papeles, cartulinas, trozos de goma eva, fieltro o tela (depende de lo que hayamos seleccionado),
como un molde, para hacer un triángulo similar en cada uno de los materiales.
3. Una vez que tengamos todos los triángulos recortados, los superponemos eligiendo el orden en el que los vamos a colocar, y por tanto, el diseño que le vamos a dar al árbol.
4. A continuación, hacemos dos agujeros en cada triángulo, lo más centrados posible. Yo primero he perforado un triángulo, y después lo he utilizado como plantilla con el resto. Así, todos los agujeros han quedado más o menos a la misma altura.
5. Cogemos el lazo y dejamos un trozo largo que sobresalga en la parte superior. A continuación, sobre el primer triángulo, que va a estar en la cima del árbol, metemos el lazo por el primer agujero, de atrás hacia adelante y lo sacamos, por el segundo.
Es conveniente, que para introducir el lazo simulando que cosemos, como lo hacemos sin aguja, doblemos la punta a la mitad para no agrandar los agujeros. Sobre todo, en los trozos que son de papel. En mi caso, dos triángulos son de papel de seda. Así que, he tenido especial cuidado, al meter el lazo, para no romperlos.
6.
Introducimos el lazo por el resto de triángulos, del mismo modo que hemos hecho con el primero,
y seguimos el orden que habíamos elegido previamente.
7.
Pegamos unas partes con otras, por la zona donde ser unen,
para reforzar. Hay trozos en los que emplearemos pegamento de barra, como el papel, la cartulina o la goma eva. Pero, para el fieltro o la tela, hay que utilizar cola.

8.
Doblamos el lazo sobrante por la parte superior y lo pegamos por detrás. De manera que,
dejaremos una zona abierta, y la utilizaremos
para colgar nuestro árbol de Navidad.
9.
La parte del lazo que ha sobrado por abajo, la pegamos directamente por detrás, sin dejar ninguna zona abierta.
Y… ¡Ya está listo nuestro árbol de navidad! Lo podemos colgar donde queramos, para decorar.
Además de adornar, con esta manualidad, trabajamos con los peques el sentido del tacto, ya que experimentan con diferentes texturas, la motricidad fina y la creatividad. En mi caso, he utilizado dos tipos de goma eva, fieltro, varias cartulinas, papel de seda, y papel de regalo.
Y por otro lado, introducimos a los peques en el mundo de la costura creativa. Pero, en este caso, lo hemos hecho sin agujas, porque la manualidad está planteada para que aprendan otras técnicas, para unir unas partes con otras. Las agujas infantiles y los hilos más finos los podemos utilizar con niños y niñas de más de 5 años, cuando consideremos que están listos para usarlos sin peligro. Esto último, lo dejaremos siempre en manos del criterio de un adulto, que es quien mejor conoce a sus hijos.
Lo mismo sucede con el resto. El reparto de tareas en esta manualidad, lo dejaremos también en manos del adulto, porque cada niño es diferente. Lo ideal es que dejemos a los peques experimentar solos, siempre y cuando no haya peligro, y que observemos y supervisemos en un segundo plano.
Espero que te haya gustado nuestra manualidad de hoy. Es una actividad muy sencilla, con la que los peques pueden aprender cosas nuevas.
Te invito a visitar nuestras secciones de
manualidades y
aprende.
Un saludo y… ¡Hasta pronto!
Genial! Además de x lo bonito que queda porque se trabaja muy bien la psicomotricidad fina. Para mi peque lo veo bien con unos cordones, que al ser herrete más duro puede ensartar mejor en la tela, goma eva…etc. Gran idea! Un besazo!
Muchas gracias. Me alegro mucho de que te guste. Y me parece genial la idea de los cordones. Lo bueno de esta manualidad es que es muy versátil. Se pueden utilizar los materiales que queramos, adaptándolos a nuestros peques y gustos. Y sobre todo, a los bebés, como a mi hijo, le encanta tocar las diferentes texturas. Un beso, guapa.
Muy bonito! qué grandes ideas…!!!!
Muchas gracias, guapa. Un besote. ;D
¡Qué chulada! Ha quedado genial y muy sencillo de hacer! Gracias por la propuesta. Besos.
¡Chulísimo y además fácil de hacer! También me ha gustado la idea de Gologo y Toin de sustituir el lazo por cordón, a mi peque le cuesta un poco esa parte así que el cordón podría ayudarle a coger confianza antes de pasar al lazo 🙂
Texturas diferentes en esa edad es lo ideal para que aprendan a descubrirlas y la época precisa junto al árbol , buena idea Marta.
Que gracioso! una buena forma de trabajar con diferentes materiales y, además, queda muy original 🙂
Te lo he dicho en face y te lo repito te ha quedado precioso, que no lo vea mi hija que me mata por no haberlo visto ayer.
Ohhh pero que cukada!! Me encanta lo fácil que es y lo divertido, jooops me apunto ^.^
Me encanta!!!! super original! gracias por compartir!