¡Hola! A estas alturas, probablemente ya sepas que tengo Enfermedad de Crohn. Así que, hoy te voy a hablar sobre ello. Y en concreto, voy a contarte cómo influyó en mi embarazo y en mi lactancia.
- ¿Por qué te cuento ésto ahora?
En primer lugar, porque creo que mi experiencia puede ayudar a otras mujeres con enfermedades inflamatorias intestinales, que quieren ser madres. Y en segundo lugar, porque yo busqué información al respecto hace años, cuando lo necesité, y sólo encontré un vacío enorme, además de bastante confusión sobre el tema.
- Todo tiene un comienzo
De repente, mi mundo se detuvo porque, desde hacía meses, mi reloj biológico se había despertado, y ardía en deseos de ser mamá.

- Mi deseo de ser madre y el Crohn
Mi sueño de ser mamá…se desvanecía. Cada vez, estaba más lejos.
Así que, me hicieron un análisis de sangre para comprobar si tenía anticuerpos anticardiolipina (ACL). A veces, un pequeño porcentaje de las mujeres, tanto enfermas de Crohn como sanas, los tienen. Estos anticuerpos aumentan el riesgo de tener un aborto espontáneo. A mi, el resultado me dio negativo. Por tanto, en mi caso estas pérdidas no habían sido por ese motivo.
- La Enfermedad de Crohn y el embarazo:
Por otro lado, mi doctora me contó algo relacionado con la Enfermedad de Crohn y el embarazo, que quiero compartir aquí, porque creo que es importante.
Antiguamente, en la época de nuestras abuelas e incluso nuestras madres, a las mujeres con enfermedades inflamatorias intestinales (y otras enfermedades crónicas), les daban muy pocas esperanzas respecto a su posibilidad de ser madres. Incluso, en muchas ocasiones, les decían que no podrían serlo. Les negaban la opción de la maternidad.
Hoy, por suerte, la ciencia y la medicina han avanzado, y las mujeres que padecemos este tipo de enfermedades, si podemos ser madres. Es más, cuando estamos en remisión, tenemos las mismas posibilidades de concebir que otra mujer sana. Y por supuesto, si estás con la enfermedad activa, es decir, con un brote, no puedes ni debes intentar quedarte embarazada. Aparte de que sería un riesgo innecesario empezar una nueva gestación, en ese estado.
Por otra parte, también puede ocurrir que te quedes embarazada estando asintomática y por desgracia tengas un brote en el embarazo. ¿Que podría suceder en esta situación? Pues, los médicos lógicamente tendrían que valorar el caso concreto. Pero, mi doctora me explicó en su día que, en la actualidad, hasta se podría operar a la paciente estando embarazada, si tuviera un brote grave. Así que…aunque hay que tener respeto a la enfermedad, tampoco hay que sentir miedo, ya que hoy disponemos, por suerte, de muchos más recursos que antes. ¡Menos mal!
En mi caso, por suerte, no tuve ningún brote durante mi embarazo. Cuando me quedé por fin embarazada de mi hijo Yago, me redujeron la medicación al mínimo, pero no me la quitaron del todo. Cuando estás embarazada y tienes que tomar una medicación crónica, primero los médicos valoran qué nivel de riesgo supone para el feto. En mi caso, mi medicación era Mesazalina, y no suponía un riesgo para el bebé, y menos en una dosis mínima.
El embarazo fue transcurriendo con normalidad. Me veían los dos especialistas: el ginecólogo y la doctora de digestivo. Tuve más análisis, revisiones y ecografías que en un embarazo normal. Me llevaron por la consulta de alto riesgo. Estuve de baja y en reposo casi desde el principio. Y en mi caso, hasta mejoró la enfermedad durante en embarazo, gracias a las hormonas. Éstas, según me explicó mi doctora, trabajan para que nuestro intestino vaya a un ritmo más lento, con el fin de proteger la gestación en curso. Por eso, muchas mujeres embarazadas se estriñen. A mi esto me vino genial, ya que mi intestino estaba en calma. Pero, no siempre es así. Por eso, este tipo de embarazos los tienen mucho más controlados que los normales.:
- La Enfermedad de Crohn y la lactancia:
Durante la lactancia, la enfermedad de Crohn también se mantuvo asintomática. Pero, hubo que reducir aún más la medicación. Así que, sólo pude dar el pecho a Yago durante 5 meses. Al estar todo el embarazo con una dosis mínima de medicación, mas el tiempo de la lactancia, mi enfermedad ya necesitaba volver a su dosis normal.
Fue una situación complicada. No os voy a engañar. Tuve que hacer un ejercicio de contingencia y un esfuerzo mental importante, para no sentirme culpable por tenerle que quitar la teta a mi hijo. Pero, era una cuestión de salud. Y Yago ha crecido sano y fuerte, también con leche de fórmula. Por eso, aunque yo sea más partidaria de la lactancia materna, respeto todos los tipos de lactancia por igual. Pues, cada situación es diferente y hay que valorar cada caso. Más adelante, en otro post, te contaré mi experiencia con la lactancia materna, que no fue muy buena. No sólo por la parte relacionada con el Crohn, sino por otros “problemas añadidos”.
Por último, os quiero hablar de un recurso muy útil, que utilizaron conmigo los médicos y el personal sanitario durante la lactancia. Se trata del proyecto www.e-lactancia.org, en el que podemos consultar la medicación que tomamos, y el riesgo que supone durante la lactancia materna. Esta plataforma tan útil, está creada por pediatras y profesionales de APILAM (Asociación para la Promoción e Investigación científica y cultural de la Lactancia Materna). Es un recurso muy profesional, y no sólo podemos consultar sobre medicamentos, sino también sobre infusiones y muchísimos tipos de sustancias. Por cierto, el blog de APILAM también tiene información muy interesante, sobre lactancia materna.
Y hasta aquí mi experiencia con la Enfermedad de Crohn,durante el embarazo y la lactancia. Espero que pueda ser de interés y servir de ayuda a todas aquellas mujeres con enfermedades inflamatorias intestinales, que estén tratando de ser madres.
Antes de despedirme, te invito a dar un paseo por nuestra sección de maternidad.
¡Un saludo!
Hola guapa, ya sabes que, aunque no Chron, me toca de cerca el tema de la colitis. Está genial que lo cuentes porque mucha gente quizá tenga miedo al no conocer una experiencia real de esta enfermedad y el embarazo. Quizá a otras, como a mi hermana, la enfermedad de la cara en pleno embarazo y se sientan súper perdidas. Un besete y ¡eres una campeona!
Me parece genial ue hayas sacado fuerzas para compartir esta experiencia porque seguro que habrá un montón de futuras mamás por ahí con la duda…En mi familia hay muchos antecedentes de problemas intestinales: crohn, colon irritable, cáncer de colon…YO misma tengo dolencias pero sin diagnóstico (aún, que el estrés no perdona). Gracias por esa valentía y adelante con tu día a día. Un besote
Vayaaaa camino que has recorrido amigaaa!!! Me ha encantado leerte y gracias por comoartirlo. , seguro que ayudarás a mucha gente que esté en tu situación!!!
Besoooos
Valiente contar tu testimonio, Marta, y útil para tí y para las que te lean. Yo lo hice hace unos meses cuando dije al mundo que padecía endomestriosis (sólo lo sabía mi círcula familiar y una amiga hasta entonces) y el miedo que tenía al embarazo también, a no quedarme, a perderlo, etc. Me alegro que todo fuera adelante y espero que la enfermedad esté ya más controlada, yo durante una época de mucho estrés padecí problemas intestinales, me hice todas las pruebas (enema opaco, etc) y al final, era colon irritable debido al estrés. Besitos!
Enhorabuena valiente…Nosotros también hemos pasado por ahí..Arnau proto tendrá tres añitos…Mi hija de 18 debutó totalmente asintomática con dolor de apendice o eso creían…la metieron en quirófano y viendo que tardavan pregunté. Salió al raro y me diero la noticia..tu hija tiene crhon hemos tenido que que quitar un plastron y cortar ocho cm del íleon…No sabia que me estaban contando lo había oído pero a mi me sonaba a cáncer o yo que se me quedé peteificada y más al verla en,reanimación llena de tubos..a los dos años de esto me comunican ella y su novio que han tenido un,descuido y está embarazada..el disgusto por paetida doble.por ser tan joven y por el crhon…se barajó la posibilidad de no tenerlo pero lo pensaron bien y nos dijeron que iban,a tenerlo que vete a saber si más adelante no podría….y bueno un embarazo y parto de riesgo si..pero estuvo todo el embarazo estupenda y aun,sigue después de cinco años ni un brote….y mi nieto que voy a decir yo.. Es mi vida
Enhorabuena valiente…Nosotros también hemos pasado por ahí..Arnau proto tendrá tres añitos…Mi hija de 18 debutó totalmente asintomática con dolor de apendice o eso creían…la metieron en quirófano y viendo que tardavan pregunté. Salió al raro y me diero la noticia..tu hija tiene crhon hemos tenido que que quitar un plastron y cortar ocho cm del íleon…No sabia que me estaban contando lo había oído pero a mi me sonaba a cáncer o yo que se me quedé peteificada y más al verla en,reanimación llena de tubos..a los dos años de esto me comunican ella y su novio que han tenido un,descuido y está embarazada..el disgusto por paetida doble.por ser tan joven y por el crhon…se barajó la posibilidad de no tenerlo pero lo pensaron bien y nos dijeron que iban,a tenerlo que vete a saber si más adelante no podría….y bueno un embarazo y parto de riesgo si..pero estuvo todo el embarazo estupenda y aun,sigue después de cinco años ni un brote….y mi nieto que voy a decir yo.. Es mi vida
Me ha encantado Marta! Creo que será muy útil para personas que estén en tu misma situación y para que el resto también conozcamos un poco más esta enfermedad. Me imagino que no ha sido fácil gestionar algunas situaciones y sentimientos, pero lo has hecho fenomenal! Enhorabuena! 😘😘
Me ha encantado Marta! Creo que será muy útil para personas que estén en tu misma situación y para que el resto también conozcamos un poco más esta enfermedad. Me imagino que no ha sido fácil gestionar algunas situaciones y sentimientos, pero lo has hecho fenomenal! Enhorabuena! 😘😘
Es un post muy íntimo que creo que servirá de ayuda a muchas mujeres que se encuentren en tu situación. Cómo alegro de que Yago esté ahí para alegrarte los días y cumplir tu sueño
Como tu has dicho seguro que ayuda a mucha gente en la misma situación, y a ti misma el volver a leerlo.
Fuiste valiente y tuviste tu recompensa con tu pequeño. Y sobre la lactancia el peque disfruto 5 meses ya que hiciste un gran esfuerzo. Un besazo
¡Que post tan valiente! ¡¡Felicidades, Marta!! Mi madre también también tiene la enfermedad de Crohn, por eso algunas cosas que cuentas ya me son familiares. Lo comparto para que llegue a más chicas en tu situación. ¡Un saludo!
Gracias por compartir este trocito de tu vida, no conocía nada de esta enfermedad, un abrazo
Y aún así, con todo esto a tus espaldas, eres una mujer fuerte y transmites positivismo a tope.
Creo que hablar abiertamente de ello va abiertamente beneficiar a muchas mujeres que, como tú hace unos años, están pérdidas y sin información.
Un abrazo enorme guapa.
Siento mucha admiración hacia ti Marta, eres muy fuerte, tu historia seguro que ayudará a muchas personas, yo no sabía en qué consistía esta enfermedad y ahora lo sé. Te mando muchos besos!
Eres una campeona!!! y seguro que ayudarás a otras mujeres que tengan esta enfermedad, les darás esperanzas reales.
Un besazo enorme!!!
Hola, al parecer yo también tengo crohn…debutó en el embarazo de mi primera hija…. llevo 9 meses tomando salofalk y 8 meses de lactancia… solo espero mantenerme sin brotes y poder tener la posibilidad de darle hermanit@s a mi enanita…. soy de Chile. Gracias por tu experiencia
Entiendo muy bien ese deseo de querer ser madre que se retrasa por circunstancias ajenas a nuestro control… Me alegro de que al final, consiguieses a tu bebé y que no te causase molestias en el embarazo!