Todos conocemos los efectos negativos del tabaco. Vienen escritos en cada paquete que nos fumamos. Pero, lo que no sabemos con exactitud es cómo influye en nuestros hijos, de manera pasiva.
Durante mi adolescencia, ya era fumadora activa: un paquete diario. Un día de camino al instituto, corrí hacia la parada del autobús, porque llegaba tarde a clase, y me di cuenta de que no podía respirar. Me ahogaba y me fatigaba. Y tenía sólo 18 años. Los efectos del tabaco empezaban a hacerse notar en mi salud.
![]() |
Imagen de la campaña #TuGranRegalo |
![]() |
Imagen de la campaña #TuGranRegalo |
![]() |
Imagen de la campaña #TuGranRegalo |
- Tabaquismo pasivo secundario:
La gran mayoría de la gente, conocemos este tipo de tabaquismo pasivo. Pero… ¿Qué me dirías si te hablo de “tabaquismo pasivo terciario”? ¿Sabes lo que es? Yo desconocía este concepto por completo. Y es bastante importante que sepamos qué es y cómo aminorar sus efectos.
- Tabaquismo pasivo terciario:
¿Te imaginas la cantidad de restos de tabaco que hay repartidos por todas partes, o incrustados en distintos elementos de nuestro entorno? La lista es interminable. Y lo peor de todo. Por mucha limpieza, la mayor parte de las sustancias nocivas que contiene el tabaco no pueden ser eliminadas ni siquiera limpiando.
Otro ejemplo que planteaba el doctor es el de edificios de casas antiguos, con inquilinos que habían sido fumadores. Ese tabaco queda incrustado en esos hogares, por mucho que limpiemos. Por tanto, si esas casas pasan a ser ocupadas por no fumadores, el tabaquismo pasivo terciario para los nuevos dueños es inevitable.
Como vemos, la estela del tabaquismo pasivo va mucho más allá, de lo que creemos inicialmente.
- Tabaquismo pasivo prenatal:
Hablamos de tabaquismo pasivo prenatal si fuma la futura madre embarazada, pero también el padre. Ya que, como hemos comentado en el apartado anterior, no hace falta tener un cigarrillo encendido para hablar de tabaquismo pasivo. Así que, el padre puede estar, por ejemplo fumando en otra habitación del hogar, donde no se encuentra la embarazada, y estar contaminando igualmente el ambiente.
Con respecto al embarazo, el Doctor Álvaro Gimeno Díaz de Atauri, nos deja claros cuáles son los efectos secundarios sobre el futuro bebé, si fumamos durante la gestación: <<mayor riesgo de embarazo ectópico, rotura de membranas, alteraciones placentarias, aborto, prematuridad, bajo peso al nacer, anomalías congénitas, muerte súbita del lactante, y patología respiratoria>>.
Con todo ello, no trato, ni mucho menos de crear alarma, pero si que nos concienciemos. Si no podemos dejar de fumar en el embarazo, al menos, si sería conveniente reducir al máximo el número de cigarrillos. ¿Creo que merece la pena intentarlo no?
![]() |
Imagen de la campaña #TuGranRegalo |
- Tabaquismo pasivo durante la lactancia:
Este tipo de tabaquismo se da si fuma la madre durante la lactancia. Pero, como hemos visto en el ejemplo anterior, se da si lo hace también el padre.
Con respecto a la lactancia, en el caso de no conseguir dejar de fumar, hay que intentar reducir al máximo el número de cigarrillos diarios. También es muy importante, según nos comenta el Dr Álvaro Gimeno <<no fumar durante la noche ni en las horas previas al descanso del bebé; No fumar nunca mientras se da el pecho; e intentar no fumar al menos las dos horas previas a la toma>>. Y respecto al tabaquismo terciario tratar de <<evitar la exposición “terciaria”>>, mediante el cambio de ropa, o el lavado de manos y dientes.
Es interesante, utilizar una prenda de ropa para fumar, por ejemplo, una bata, chaqueta o sudadera, que actúe como escudo, o al menos como primera capa, para aminorar el tabaquismo terciario.
![]() |
Imagen de la campaña #TuGranRegalo |
- Tabaquismo pasivo durante la infancia:
- El hogar:
- El coche:
Pero, hay un lugar especialmente nocivo para nuestros peques: el coche. Según nos contaba el doctor, la exposición al humo del tabaco el el coche es hasta 23 veces mayor que en el domicilio. ¿Qué te parece este dato? ¡Se le pone a uno la piel de gallina sólo de pensarlo! ¿Verdad?
- Los parques infantiles:
Por último, también mencionamos aquí, igual que se hizo en la ponencia del otro día los parques infantiles. Me indigna, tener que hacer un apartado sobre esto, por todo lo que conlleva. Pero, por desgracia es así. Las madres y los padres que frecuentamos a diario los parques infantiles somos conscientes de la cantidad de gente que fuma en ellos. Y peor aún, se tiran las colillas en los areneros donde juegan los niños. A mi con esto me hierve la sangre, de verdad. ¿No habrá otros sitios para tirar las colillas que los parques infantiles?
MI SITUACIÓN FAMILIAR Y EL CASO DE MI MADRE:
Antes de finalizar, quiero comentarte algo importante, que es una realidad. Los niños con padres y madres que fuman, tienen un mayor riesgo de fumar en la adolescencia y en la edad adulta. En mi caso, fue así. Y además, muchos de los que me leéis conocéis mi situación familiar. Mi madre tuvo cáncer de pulmón con metástasis avanzada, y falleció a los seis meses del diagnóstico. Así que, este tema me toca de cerca. Por suerte, no todos los pacientes con cáncer de pulmón tienen el mismo final, ni todos han sido fumadores activos, como lo fue mi madre. Con estas cosas, nunca hay que generalizar, porque cada paciente es diferente. Pero, en el caso de mi madre, si que nos confirmaron que había una relación directa entre el tabaquismo y su enfermedad. De hecho, los médicos de mi madre descartaron, con pruebas médicas, que pudiera haber un componente genético como causa del cáncer.
HAZLES UN GRAN REGALO:
Por todo ello, me sumo a la campaña #TuGranRegalo. Ya que, dejar de fumar es:
– un regalo de salud para ti.
– un regalo de
salud para los niños.
– un regalo de
ejemplo para los hijos.
– un regalo por el ahorro.
![]() |
Imagen de la campaña #TuGranRegalo |
![]() |
Imagen de la campaña #TuGranRegalo |
Espero que tu también te sumes a la campaña #TuGranRegalo, dejando de fumar o si no puedes, reduciendo al máximo el número de cigarrillos. Y si estás de acuerdo y tú también quieres dar un paso al frente para prevenir el tabaquismo pasivo en la infancia, te pido un favor: comparte esta publicación y otras similares en las redes sociales, para que el mensaje llegue a mucha gente.
¡Queremos unos peques más sanos para nuestro futuro! ¿Y tú?
Te invito a dar un paseo virtual por las secciones de maternidad y educación.
Yo no he fumado nunca, pero en mi casa siempre fumaban y pedía que fumasen lejos o cuando yo no estuviera porque me molestaba mucho el humo.
Donde menos me gusta que se fume es en parques.
Un post de 10, ya te dije que yo en esto no me ando con medias tintas, no lo soporto e intento (exijo) que no haya humo alrededor de Brutote. El tabaquismo pasivo terciario me deja desencajada. Un besazo guapa, genial coincidir en este evento contigo
Me ha encantado Marta. Excepto por ese pequeño detalle de que soy fumadora…jaja! Obviamente mi cabeza buscaba escusas todo el rato…
No, ahora en serio. Me ha encantado pero a mi me pasó cómo a ti pero no lo he dejado a los 18… Y veo difícil dejarlo ahora, aunque quiera!
Leo estas cosas y me siento fatal, casos de cáncer por tabaquismo y me aterro, la tos que no se va, y me agotó..nos hacen sentir fatal! Pero siguen vendiendo tabaco y siguen sin ofrecer salidas gratuitas y que de verdad funcionen. Somos la peste que conviene… No sé a mi dejarlo no me parece tema que siente para todo el mundo igual… Y vale que esto coinciencia…pero que nos digan cómo narices dejarlo!
Me ha gustado mucho! El pasivo terciario me aterroriza mucho…
Gracias Marta, muaaa