¡Hola creativas! He diseñado para los peques unos imprimibles gratis ABN para aprender jugando con cometas y números del 1 al 10.
Se trata de un juego casero imprimible para los más pequeños de la casa. Está compuesto por unas sencillas cometas y unos círculos con los números del 1 al 10, tanto en color como en blanco y negro, para aprender matemáticas jugando.
Están pensados para que los niños y las niñas de infantil y preescolar, puedan aprender matemáticas de una manera divertida y fácil.
A continuación, en las siguientes imágenes, os muestro los imprimibles, con el número fuera o dentro, y que podéis descargar gratis en tanto en color como en blanco y negro. Después, os doy ideas sobre cómo podéis utilizarlos y con qué materiales los hemos combinado, para sacarles el máximo partido. Además, por último, os cuento por qué recomiendo el método ABN.
Imprimibles gratis ABN para aprender jugando: cometas y números del 1 al 10.
A continuación, os muestro los imprimibles, con el número fuera o dentro, y que podéis descargar gratis en tanto en color como en blanco y negro.
Como acabáis de ver en las imágenes, los imprimibles gratis ABN para aprender jugando, con cometas y números del 1 al 10, que os propongo hoy vienen tanto en color como en blanco y negro. Y además, tienen el número fuera o dentro. Así, tenéis más posibilidades de combinarlos y utilizarlos como queráis. Por este mismo motivo, cuando accedáis a la descarga veréis que vienen también en varios tamaños.
Ideas sobre cómo utilizar los imprimibles, materiales para combinarlos y método ABN.
A continuación, os cuento ideas sobre cómo podéis utilizar los imprimibles, que acabáis de ver, y con qué materiales los hemos combinado nosotros. Aunque, siempre os animo a que deis rienda suelta a vuestra creatividad. Ya que, partiendo de los mismos imprimibles, tenéis muchísimas opciones diferentes para crear juegos con los peques.
Los de tamaño pequeño los he imprimido en color y los he plastificado. Después, los he pegado con velcro adhesivo (este es el que utilizamos en casa) a unos palitos de helado de madera, para manualidades. Por último, hemos utilizado gomas elásticas de colores, para completar el juego. De este modo, los peques pueden aprender matemáticas de dos formas.
Primero, contando los lazos de la cometa, pueden poner con velcro el número correspondiente en el centro de la misma.
En segundo lugar, pueden colocar en el palo de madera el mismo número de gomas que lazos tiene la cometa. Así, aprenden a contar de una manera fácil y divertida.
Por otra parte, también he utilizado las cometas grandes. Las he imprimido en color y las he plastificado. En este caso, hemos realizado un juego también con dos partes. La primera, como en el caso anterior, consiste en contar los lazos de la cometa y poner el número que corresponda en el centro de la misma.
Para la segunda parte del juego, hemos utilizado unas pinzas de madera, de las de tender la ropa. En este caso, los niños aprenderán los números y a contar colocando una pinza en cada lazo de la cometa.
También, podéis imprimir los que están en blanco y negro para colorear, para repetir los juegos anteriores o inventar otros. Por ejemplo, además de las gomas, las pinzas de madera y los palitos de helado, se pueden utilizar legumbres, clips, gomets, playmais o plastilina, entre otros muchos materiales.
Os recomiendo el método ABN (Algoritmo Basado en Números) porque fomenta el cálculo mental abierto y la adquisición de la competencia matemática, a través de la utilización de juegos divertidos y materiales manipulativos.
Como habéis podido apreciar en los ejemplos anteriores, a través del método ABN, los niños no adquieren los contenidos matemáticos de forma mecánica y memorística, sin más. Sino que realizan un aprendizaje significativo y comprensivo, ya que aprenden a contar y resuelven operaciones o problemas mediante infinidad de opciones y con total libertad a la hora de encontrar las posibles soluciones.
En definitiva, los niños aprenden matemáticas jugando a través de la manipulación de materiales. De este modo, al experimentar con total libertad, llevan a cabo un razonamiento lógico y matemático mucho más real. Además, este tipo de aprendizaje comprensivo, no puramente memorístico, es mucho más divertido y motivador para ellos. Todo son ventajas.
Y hasta aquí la publicación de hoy. Espero que os haya gustado y que le deis mucho uso a las cometas. Por aquí os dejo otras ideas para aprender jugando y más imprimibles gratis.
Gracias por estar ahí.
¡Nos leemos pronto! ;D
La verdad es que me parece un material muy rico! Es visualmente atractivo, y como dices, la manipulación permite que el niño pequeño le dé un sentido al concepto abstracto.
Yo también soy de la opinión de que las matemáticas hay que tocarlas, sentirlas y empezarlas a amar de forma temprana a través del juego.
Me queda atrás está etapa… pero mis hijos jugaron mucho con las mates, y creo que eso marcó la base para primaria y la E.S.O.
Enhorabuena por crearlo y gracias por compartirlo! Un saludo!
Muchísimas gracias por tus palabras. Creo y confío en que se puede aprender de una manera divertida y comprensiva. Y pienso que esto desarrolla en los niños una motivación por el aprendizaje que es muy importante en etapas posteriores, y para la vida en general. Mil gracias. Un abrazo!