¡Hola creativas!
Hoy, quiero compartir con vosotras algo que llevamos haciendo en casa, desde hace varios años, antes de que llegue la Navidad.
Mi hijo Yago ya tiene siete años, y hay muchos juegos y juguetes, de cuando era más pequeño, que ya no utiliza. Además, la mayoría de ellos están nuevos porque cuida mucho sus cosas.
Lo mismo ocurre con los cuentos infantiles. Hay algunos de los que tenemos en casa que ya no lee, porque ahora le gustan otro tipo de libros más acordes a su edad.
Así que, en esta época del año, hacemos una selección de aquellos juegos, juguetes y cuentos que están en buen estado, y que mi hijo ya no utiliza, porque son de cuando era más pequeño.
Después, una parte de ellos los vendemos. Otros, los donamos. Algunos, los customizamos y transformamos. Y, por último, hay otros con tanto valor sentimental, que nos los quedamos.
Con esto, lo que quiero transmitiros hoy es que, antes de tirar esos juegos, juguetes y cuentos a la basura, hay muchas otras alternativas para darles una segunda vida. A continuación, os propongo algunas ideas.
Vender juguetes y juegos de segunda mano es una buena solución para todos.
Como os comentaba antes, tras hacer la selección de juegos y juguetes que mi hijo ya no utiliza, y que se encuentran en buen estado, hay una parte que vendemos.
Y es que, la venta de juegos y juguetes de segunda mano es una buena solución para todos. Tanto para la persona que vende como para la que compra. Pues, en esta época del año, con los regalos de Navidad, siempre gastamos un poco más, y no todos contamos con el mismo presupuesto.
De este modo, el que vende consigue sacar un dinero extra o recuperar una parte de lo que invirtió, cuando compró esos juegos y juguetes. Y el que los compra, al tratarse de artículos más económicos, se puede ajustar mejor a su presupuesto.
Así que, si estáis valorando esta opción, os recomiendo comprar o vender juguetes y juegos de segunda mano de Tablón de Anuncios. Es una web segura y de confianza, donde suelen tener muy buenas oportunidades.
Y es que, todos los niños del mundo deberían recibir juegos y juguetes en Navidad. Porque todos los niños tienen derecho a jugar. El problema es que no todas las familias cuentan con el mismo presupuesto. Por eso, os recomiendo vender y comprar artículos de segunda mano.
De este modo, muchas familias pueden comprar juegos y juguetes en Navidad para sus hijos, más baratos y en buen estado. Y, además, al venderlos y comprarlos, les estamos dando una segunda vida.
Donar juegos y juguetes a alguna causa benéfica es una buena iniciativa.
En Navidad, suele haber bastantes campañas de donación de juegos y juguetes, para que éstos lleguen a familias sin recursos, que no pueden comprar regalos a sus hijos.
Nosotros, dentro de la selección que hacemos de juegos y juguetes, siempre donamos una parte. Normalmente, solemos llevarlos al colegio de mi hijo. Ya que, cada año, por estas fechas, el centro educativo organiza una campaña de recogida de juguetes, cuentos, ropa y comida, que después lleva a alguna ONG.
Os recomiendo que os informéis de las campañas de donación de juguetes que haya en la zona donde vivís, para poder participar en ellas. A veces, las organiza el propio ayuntamiento, alguna ONG, o, tal vez, el centro educativo de vuestros hijos, como es nuestro caso.
Las familias con hijos más necesitadas nos lo van a agradecer mucho. Además, vamos a conseguir sacar una sonrisa a esos niños. Y, también, los juegos y juguetes, que durante tanto tiempo hemos acogido en casa, con cariño, van a tener una segunda vida.
Y es que, como ya os comentaba antes, yo pienso que todos los niños del mundo deberían recibir algún juego o juguete en Navidad. Porque todos los niños necesitan jugar. Es más, jugar debería ser un derecho universal de la infancia. En relación con este tema, os recomiendo leer una reflexión muy buena de “Tres con las maletas a cuestas”: Entre juguetes anda el juego .
Llevar cuentos en buen estado a la biblioteca es una gran opción.
Además de los juegos y juguetes, cada año, seleccionamos aquellos cuentos infantiles que mi hijo ya no lee, y que se encuentran en buen estado. Es una pena tener libros prácticamente nuevos, en una estantería de casa, sin darles uso.
Por eso, una buena opción es llevarlos a alguna biblioteca. Una vez allí, en primer lugar, harán una valoración del estado de los libros. Y si están en buenas condiciones, pasarán a ocupar alguna de sus estanterías.
De este modo, les estaremos dando una segunda vida a esos cuentos. Y, además, muchos niños tendrán la oportunidad de acceder a ellos y disfrutar de su lectura.
Customizar juguetes para darles nuevos usos es una idea creativa.
Las que me seguís desde hace tiempo, ya sabéis que en casa nos encantan las manualidades, tanto a mi hijo como a mí.
Por eso, en nuestro caso, antes de tirar un juego o un juguete a la basura, intentamos customizarlo y transformarlo en otra cosa, para darle un nuevo uso.
Si damos rienda suelta a nuestra creatividad y dejamos que nuestros hijos hagan lo mismo, se nos pueden ocurrir miles de ideas geniales. Por ejemplo, el año pasado, con la parte trasera de un camión de juguete, construimos una caja para almacenar cosas.
Así que, de nuevo, tenemos otra oportunidad más para darle una segunda vida a esos juegos y juguetes que ya no se utilizan.
Hay juegos, juguetes y cuentos, con un gran valor sentimental, que nos quedamos.
Cada año, cuando hacemos la selección de juegos, juguetes y cuentos, hay algunos que, aunque mi hijo ya no utilice, tienen un gran valor sentimental.
Éstos siempre nos los quedamos, porque, para mi hijo, son muy especiales. Le han aportado tantos momentos de juego y lectura, y tan buenos recuerdos, que sería impensable desprendernos de ellos.
Y hasta aquí, nuestra publicación de hoy con ideas para darles una segunda vida a los juegos, juguetes y cuentos que ya no utilizamos. Espero que os haya gustado y os resulte útil.
Os recomiendo todas las propuestas de este post. Y si las lleváis a cabo con vuestros hijos, mucho mejor. Porque, aprenderán a ser más solidarios y generosos, y a valorar más las cosas.
¡Gracias por estar ahí! Os invito a dar un paseo virtual por el blog y a descubrir otras publicaciones que os puedan interesar.
¡Nos leemos pronto! 😉