¡Hola! Hoy te propongo cinco manualidades infantiles para mejorar la motricidad fina. Están pensadas para niños y niñas de preescolar e infantil. Y son ejercicios que vienen fenomenal para que los más pequeños de la casa fortalezcan la musculatura de los dedos y las manos, y así, puedan empezar a hacer trazos. O si ya saben hacerlos, irlos perfeccionando de cara a que puedan comenzar a escribir, en unos años.
Como vas a ver, estas manualidades infantiles, las he elaborado con mi hijo Yago, que tiene tres años y medio, y aunque ya sabe hacer trazos, tiene muy poquita fuerza aún en los dedos y las manos. A continuación, te explico el paso a paso de cada una de ellas y te cuento los materiales que hemos utilizado.
→ Manualidades infantiles con plastilina para mejorar la motricidad fina.
La plastilina es un material ideal para que lo más pequeños desarrollen la creatividad y aprendan a modelar. Además, con ella, los niños también pueden trabajar la motricidad fina. Y puedes elegir la opción que prefieras, hacerla en casa o comprar plastilina barata, porque la verdad, es que es un material que resulta muy económico.
Para trabajar la motricidad fina, es muy recomendable realizar bolitas de plastilina, y después, aplastarlas o darles la forma que queramos con los dedos. Además, a los peques les suele gustar mucho crear figuras, personajes o representar diferentes elementos del entorno que les rodea. En nuestro caso, hemos combinado la plastilina con otros materiales que teníamos en casa y, juntos, hemos pasado una tarde estupenda, dando rienda suelta a la creatividad.
Espero que te gusten nuestras creaciones. Como puedes ver en las imágenes, con la plastilina podemos hacer lo que queramos. Hay un mundo de posibilidades. Y a los peques les divierte mucho. Así que, te recomiendo hacer este tipo de manualidades infantiles con tus hijos o tus alumnos.
→ Manualidades infantiles con papel para mejorar la motricidad fina.
Rasgar papel, para después hacer bolitas con él y pegarlas sobre un dibujo, es una manualidad infantil muy recomendable para trabajar la motricidad fina. Ésta es la idea que te propongo hoy y que hemos hecho mi hijo y yo. Pero, es un material con el que se pueden hacer infinidad de cosas. Además, es económico y cunde mucho. Y con Internet, ya puedes comprar papel online cómodamente desde casa, como hacemos nosotros, o si lo prefieres, acudir a tu papelería de confianza.
En nuestro caso, hemos comprado un paquete de folios de colores para hacer esta manualidad, pero hemos utilizado muy pocos. Así que, tenemos papel de sobra para hacer otras actividades que se nos ocurran.
La manualidad infantil que te propongo hoy, también se suele hacer con papel de seda. Pero, en este caso, como mi objetivo es trabajar la motricidad fina con mi hijo, he optado por hacerla con folios, que son un poco más gruesos, y el peque tiene que hacer un poquito más de fuerza, a la hora de manipularlos. Por eso, con los más chiquitines, te recomiendo mejor el papel seda, que es más fino y más fácil de manejar para ellos.
Como puedes ver, he imprimido unos dibujos que he diseñado yo misma (te los puedes descargar gratis desde aquí), y, con pegamento de barra, mi hijo ha ido pegando las bolitas de papel, que previamente ha formado con sus dedos. Le he ayudado al final, porque ya estaba cansado. Pero, ha realizado él casi toda la manualidad.
→ Manualidades infantiles con playmais para mejorar la motricidad fina.
Los playmais son materiales muy fáciles de manipular por los más pequeños de la casa. Para darles forma, tan sólo hay que humedecerlos, un poco, sobre un paño mojado, y moldearlos como queramos. Además, son como una especie de gusanitos con colorante alimenticio. Así que, si por accidente el peque se los lleva a la boca, no pasa nada porque no son tóxicos.
Son blanditos y fáciles de moldear. El niño sólo tiene que ejercer una ligera presión con los dedos índice y pulgar, a modo de pinza, para hacer formas con ellos. Además, al humedecerlos, también se pueden pegar entre sí, y sobre un soporte de papel, cartulina o cartón.
En nuestro caso, mi hijo y yo, hemos dado rienda suelta a la creatividad, y hemos elaborado una flor, un dinosaurio (a mi peque le encantan) y una casita. A continuación, te muestro el resultado en las siguientes imágenes.
¿Te gustan nuestras nuevas creaciones? A nosotros nos encantan y nos hemos divertido mucho con esta manualidad infantil. También, hicimos, hace tiempo, este centro de flores con papel y playmais.
→ Manualidades infantiles con pinzas para mejorar la motricidad fina.
Con un trozo de cartón, unas pinzas de madera, de las que utilizamos para tender la ropa, gomets y pegatinas adhesivas pequeñas, hemos hecho una manualidad, con la que los peques pueden aprender jugando. Porque, en este caso, hemos trabajado la motricidad fina, los números y los colores.
Como puedes ver en las imágenes, en un lateral del cartón, mi hijo ha pegado gomets circulares de diferentes colores, y ha hecho lo mismo sobre las pinzas. En el caso de los números, como mi peque aún no sabe escribir, lo he hecho yo. He escrito los números del 1 al 10 en unas etiquetas pequeñas de color blanco, dos veces. Después, mi hijo las ha pegado en el otro lateral del cartón y en otras pinzas.
La actividad consiste en que los niños pongan las pinzas donde correspondan. Y así, además de trabajar la motricidad fina, aprendan colores y números. Por ejemplo, también, podemos hacer lo mismo con letras, o con diferentes palabras para asociar conceptos relacionados. Hay muchísimas posibilidades. Pero, lo ideal es adaptarnos al momento de aprendizaje de cada niño.
→ Manualidades infantiles con gomas para mejorar la motricidad fina.
Por último, hemos trabajado también la motricidad fina con gomas elásticas. Las que he utilizado yo con mi hijo son más fuertes y cuesta más manipularlas. Pero, con los más chiquitines, se pueden emplear las del pelo, que son más suaves y fáciles de manipular.
Para hacer esta manualidad infantil, he utilizado materiales reciclados que tenía por casa: un trozo de cartón, una bola de poliespán y dos tubos de los que vienen en el interior del papel de cocina. Y como te he comentado antes, también hemos empleado gomas elásticas grandes.
La actividad es muy sencilla. En primer lugar, he pegado yo los tubos y la bola sobre el trozo de cartón, con la pistola de silicona. Lo he dejado secar media hora. En segundo lugar, he fijado toda la estructura a la mesa con cinta de doble cara, para que no se mueva. Y por último, mi hijo ha ido colocando las gomas sobre los tubos y la bola. Al principio, le ha costado manipularlas. Pero, luego, ya le ha cogido el truco y le ha encantado.
Y hasta aquí nuestras cinco manualidades infantiles para mejorar la motricidad fina. Espero que te hayan gustado y te resulten útiles. Iremos haciendo más y compartiéndolas contigo, para darte ideas que puedas poner en práctica con tus hijos o tu alumnado.
¡Gracias por estar ahí!
¡Besos creativos!