¡Hola creativas! Las que me seguís habitualmente, ya sabéis lo importante que es para mí el cuidado de la salud, porque tengo varias enfermedades crónicas. Por eso, desde hace un par de años, en el blog, hablo de educación para la salud. Y es que es fundamental que adoptemos hábitos de vida saludable, por nosotros y por nuestros hijos.
Ya sabemos que los peques imitan nuestros comportamientos, tanto los positivos como los negativos. Así que, si fomentamos una buena educación para la salud en casa, será más fácil que ellos incorporen esos hábitos saludables en su vida.
Hace unos días, asistí con Madresfera a la presentación de los nuevos cereales infantiles Hero Baby 0% azúcares añadidos ni producidos. Y la verdad es que salí contenta, porque, aunque aún quede mucho por hacer, poco a poco, se va tomando una mayor conciencia sobre la alimentación de los más pequeños, y se van incorporando mejoras.
Es fundamental la reducción de la ingesta de azúcares en edades tempranas. Por eso, la manera en la que introducimos los alimentos en la dieta de los bebés, por primera vez, cobra especial importancia.
Hace años, la pediatra de Yago ya nos comentó que, habitualmente, los bebés toleran mejor los sabores dulces que los salados. Este dato, nos lo contó también una especialista en nutrición en el evento de Hero Baby, al que acudí el otro día. En nuestro caso, ha sido así. Yago ha tenido esa predilección por los sabores dulces más que por los salados, desde pequeño.
Por eso, si durante la alimentación complementaria, que se suele iniciar a partir de los seis meses, conseguimos que el bebé adopte de forma temprana preferencias por sabores no tan dulces, estaremos creando en ellos hábitos alimenticios mejores para su futuro. Y si además, las marcas de alimentación infantil nos ayudan reduciendo las cantidades de azúcar de los alimentos, mucho mejor aún.
En este sentido, en los nuevos cereales infantiles Hero Baby 0% azúcares añadidos ni producidos, como acabamos de mencionar, ni se añaden ni se producen azúcares, porque eliminan la hidrólisis. De hecho, si consultamos la tabla nutricional del producto, lo podemos ver claramente. Tan sólo contiene 1 gramo de azúcar, que es el que está presente, de manera natural, en los alimentos que lo componen.
Imaginaos lo que hemos mejorado a lo largo el tiempo, si comparamos este gramo de azúcar con los más de 20 gramos presentes en los cereales de la misma marca, u otras similares, hace tan solo unos unos años. La diferencia es abismal. Y el beneficio de este cambio para nuestros peques es tremendo. De hecho, Hero Baby, ya está sustituyendo en todos establecimientos las antiguas cajas de cereales para bebés por las nuevas, para que sean las únicas que, en la actualidad, estén presentes para el consumo.
Este paso que hoy ha dado Hero Baby, debería ser obligatorio en todos los productos y marcas infantiles ¿No creéis? Y es que no. El azúcar no es bueno tomarlo en las cantidades en las que se viene consumiendo hasta ahora. Y en el caso de los niños, menos todavía. De hecho, una elevada ingesta de azúcares, en edades tempranas, expone a nuestros pequeños al padecimiento de caries dentales, obesidad o diabetes en etapas posteriores.
Pero ¿Cómo ha conseguido Hero Baby eliminar el azúcar añadido y el producido? Para poder explicarlo, sin meterme demasiado en tecnicismos, es importante que conozcamos cómo funciona el proceso de hidrólisis de una manera fácil. Desde hace un tiempo, ya se está retirando el azúcar añadido en muchos productos infantiles. Pero, si nos fijamos en el etiquetado, el azúcar producido sigue estando presente en muchos de ellos y es por el proceso de hidrólisis que os acabo de mencionar. Y os preguntaréis… qué es esto exactamente.
Pues bien, la hidrólisis es un proceso industrial en el que se añaden enzimas, que hacen que el almidón de los cereales se corte en pedacitos pequeños, y al romperse se produzcan azúcares, como la glucosa. Por eso, al eliminar la hidrólisis, se consiguen unos cereales menos procesados, sin azúcares producidos y de fácil disolución.
A continuación, os dejo por aquí un vídeo muy cortito, que merece mucho la pena, en el que se explica de manera fácil y clara, cómo funciona este proceso de hidrólisis, y cómo Hero Baby ha conseguido eliminar de los cereales, tanto los azúcares añadidos como los producidos. Esto también nos sirve para conocer el azúcar que hay realmente, en otros productos infantiles.
Antes de finalizar, os recomiendo que siempre os fijéis en el etiquetado de los productos para que podáis ver no sólo los azúcares añadidos sino también los producidos. Básicamente, para que sepamos lo que comemos, y lo que comen nuestros pequeños.
Y hasta aquí nuestra publicación de hoy. Espero que os haya resultado útil y que nos ayude a todos a ser cada vez más conscientes de la importancia de la educación para la salud, y en concreto, de la alimentación infantil.
¡Nos leemos pronto! ;D