Idea 1: Diseños imprimibles para colorear (antifaces, caretas y complementos).
Los
diseños para colorear, que también os mostramos, a continuación, en el post, los podéis
descargar directamente y de manera gratuita, en pdf o word, desde aquí.
- Para imprimir, recortar, colorear, pegar en cartulina, y sujetar con gomas:
- Para imprimir, recortar, colorear, pegar en cartulina, y sujetar con un palito o una pajita:
La Idea 1 es una manualidad, que requiere una mayor participación de nuestros peques. Ya que, además de seguir todos los pasos con mamá y papá, tienen que colorear los dibujos.
Materiales que necesitamos:
– Impresora normal (la que tenemos en casa, de uso doméstico).
– Cartulinas.
– Pegamento de barra.
– Cinta celo.
– Palitos de madera o pajitas de plástico.
– Goma elástica.
– Tijeras.
– Cutter.
– Pinturas o ceras.
Elaboración:
1.
Imprimimos los dibujos que más nos gusten.
Es importante seleccionar previamente el tamaño. Si el antifaz, la careta o el complemento va a ser para un adulto, es recomendable imprimirlo como en la primera imagen. Mientras que si es para un niño o una niña, es mejor la segunda opción.
2. Los
recortamos y coloreamos.
3. Los
pegamos con pegamento de barra, sobre una
cartulina.
4. Volvemos a recortar, siguiendo la silueta de nuestro dibujo. En el caso de las caretas y los antifaces, es mejor que nos ayudemos de un cutter para los ojos.
5. Ponemos las gomas o pegamos los palitos / las pajitas.
Los antifaces o caretas se pueden sujetar mediante una goma elástica o con un palito/ una pajita. Como más os guste. Mientras que el resto de complementos, siempre irán sujetos con palitos o pajitas.
Para poner las gomas, hacemos dos rajitas o agujeros, con las tijeras o el cutter, en los cuadraditos laterales que vienen preparados para ello, en las plantillas. A continuación, tomando como referencia nuestra medida o la del peque, cortamos un trozo de goma. Después, introducimos cada extremo de la misma, en las rajitas o agujeros del antifaz o careta, y anudamos por detrás (es recomendable echar dos o tres nudos).
Para
pegar el palito de madera o la pajita, vamos a echar un poco de cola en el rectángulo que aparece preparado en la plantilla. A continuación, lo enrollamos hacia dentro con el palito o la pajita. Finalmente, lo colocamos adoptando la postura vertical, y lo fijamos con un trozo de cinta celo, por detrás.
Hemos propuesto las dos opciones, palito o pajita, porque creemos que para los niños más pequeños es mejor esta última, por ser más blanda, ligera, flexible y segura. Aunque estéticamente quedan más bonitos, para que no haya ningún accidente, los palitos de madera los recomendamos para niños más mayores y adultos.
Idea 2: Diseños ya coloreados, para imprimir (antifaces, caretas y complementos).
Los
diseños ya coloreados, que os mostramos, a continuación, en el post,
los podéis descargar directamente y de manera gratuita, en pdf o word, desde aquí.
Para imprimir, recortar, pegar en cartulina, y sujetar con gomas:
Para imprimir, recortar, pegar en cartulina, y sujetar con un palo o una pajita:
Idea 3: Moldes para hacer tus propios diseños.
A continuación, os proponemos una serie de formas para construir divertidos antifaces y complementos. Éstas las vamos a emplear como moldes sobre materiales reciclados, cartón, papel de regalo, revistas, periódicos o lo que se os ocurra. También, podemos utilizar fieltro, goma eva o tela. Como veis, los moldes abren un amplio abanico de posibilidades. Y lo más importante es que, con ellos, los peques trabajan la creatividad y la imaginación.
Para descargarlos directamente y de manera gratuita, puedes hacerlo en pdf o word, desde aquí.Los hemos incluido en
dos tamaños,
tanto para niño y niña, como para adulto. Las formas son las que os mostramos, a continuación.
Materiales:– Una impresora y folios.
– Un lápiz.
– Cinta celo.
– Pegamento de barra o cola blanca.
– Papel, cartón, cartulina o el material reciclado que queramos utilizar para la actividad. En nuestro caso, hemos empleado, papel de regalo, un plato dorado de cartón, y papel celofán de colores.


.
– Tijeras.
– Cutter.


.
– Goma elástica.
– Palitos de madera o pajitas.
Elaboración:
1. Imprimimos y recortamos los moldes.
2. Colocamos dos moldes (iguales o diferentes) sobre el material que hayamos seleccionado, para hacer la manualidad.
3. Marcamos el contorno interior y exterior con un lápiz, y entre medias de las dos figuras, dibujamos un rectángulo.
4. Recortamos la figura que hemos creado.
5. Pegamos el palito o la pajita con pegamento de barra o cola blanca (depende del material que sea),
y lo fijamos por detrás con celo.
6. Lo decoramos como queramos. En mi caso, he creado dos modelos diferentes de antifaz, y les he añadido papel celofán, simulando los cristales de unas gafas.
Idea 4: Marcos imprimibles, articulados y coloreados.
Las plantillas de los marcos, que os mostramos a continuación en el post,
se pueden descargar de manera gratuita y directamente, en pdf o word, desde aquí.
Marcos ya coloreados para imprimir, recortar y pegar en cartulina:
En cada caso, vienen todos los lados en vertical, para aprovechar el folio a la hora de imprimir. Hemos creado unos modelos en tonos lisos; otros multicolor; y los últimos, con diferentes motivos infantiles.
Necesitamos los siguientes materiales:
– Impresora normal (la que tenemos en casa de uso doméstico) y folios.
– Cartulinas.
– Pegamento de barra.
– Tijeras.
– Cutter.
1. Imprimimos el marco y lo recortamos.
2. Lo pegamos en la cartulina con pegamento de barra.
3. Recortamos las cuatro partes.
4. Las articulamos con las encuadernadoras.
La forma de hacerlo es muy sencilla. Simplemente, hacemos un cortecito lateral en cada extremo. Después, superponemos los trozos, formando un cuadrado. A continuación, metemos las cuatro encuadernadoras en las esquinas, y las aplastamos por la parte de atrás.
Idea 6: Marcos articulados hechos con materiales reciclados.
Para crear estos marcos necesitamos los siguientes materiales:
– Pegamento de barra o cola (depende del material).
– Cutter
– Papel, cartón o material reciclado.
Elaboración:
1. Seleccionamos el material reciclado y medimos cuatro partes iguales.
2. Las recortamos y las pegamos (si fuera necesario).
3.Unimos las cuatro partes con las encuadernadoras.Vamos a ver los tres pasos en
dos ejemplos diferentes:
– Ejemplo 1:
En este caso,
hemos recortado el borde de un plato de cartón, de color dorado, que conservamos de las Navidades pasadas.
Y hemos aprovechado la forma redondeada para hacer un marco original y diferente.
Como podéis ver, simplemente hemos cortado cuatro trozos prácticamente iguales, y los hemos unido con las encuadernadoras. El resultado es este:
– Ejemplo 2:
En este caso, hemos utilizado un trozo de papel de regalo que nos ha gustado. A continuación, hemos cortado cuatro partes iguales, y hemos doblado cada una, a su vez, otras cuatro veces. Después, hemos echado un poco de pegamento para que no se abran.
Esto lo hacemos porque al ser papel, por sí solo, tiene poca consistencia. Al doblarlo, es como si tuviera cuatro capas. Por tanto, el marco se sostiene perfectamente. Como veis en la imagen, finalmente, hemos unido los trozos con las encuadernadoras y ya está listo.
Me encantan todas las ideas.Muchas gracias
Muchas gracias, Elena. Si pones en práctica alguna, mándanos las fotos.
Uixxx cuanta paciencia, cuanta creatividad, y cuanto color, molaaa muchooo , estoy segura que con tanto detalle guapo, las horas de diversión serán ideales ^.^ Besoss
Muchas gracias, guapa.
Si, la verdad es que este post me llevó mucho trabajo. Pero lo bien que nos lo pasamos después, no tiene precio.
Como siempre, una idea genial para divertir y entretener a los peques 🙂 🙂