juego alimentos imprimible

¡Hola, creativas!

Hoy, os propongo un juego imprimible gratuito, diseñado por mí, que se llama “El Juego de los alimentos”.

Está pensado para niños y niñas, a partir de 4 o 5 años. Y su finalidad es que los peques aprendan jugando, y que paséis momentos divertidos en familia, durante las vacaciones de verano.

La temática del juego:

En este juego, la temática principal es la alimentación y los alimentos. Y, a partir de ellos, vamos a poder hacer sumas y restas divertidas, contar adivinanzas, formar palabras, dibujar, intentar averiguar algún ingrediente de una comida concreta, e incluso, aprender algo de vocabulario en inglés.

Como podéis observar, he querido plasmar sobre el tablero, diferentes materias que los peques pueden aprender jugando, como la lectoescritura, el razonamiento lógico-matemático, la expresión verbal y escrita, el dibujo o el vocabulario, a través de una temática común: la alimentación y los alimentos.

juego alimentos imprimible

Además, casi sin darnos cuenta, los niños también van a poder aprender educación nutricional y hábitos de alimentación saludable. Pues, en el juego, vamos a encontrar alimentos sanos y naturales, como frutas, verduras, hortalizas, queso, huevos o pescado. Incluso, he integrado el concepto del huerto que, además, cobra un protagonismo especial. Son cinco casillas destacadas, unidas entre sí por escaleras, que nos permiten avanzar más deprisa.

Con el huerto, hemos querido hacer un pequeño guiño al tradicional Juego de la Oca, pero, sin desviarnos de nuestra temática principal, y con una dinámica distinta (que más adelante veremos en el apartado de “Las reglas del juego”). Por eso, cuando caemos en cualquiera de estas cinco casillas, mientras avanzamos hacia la siguiente, diremos la frase: “De huerto a huerto, crezco sano y me divierto”

Y es que, es fundamental que los niños aprendan a distinguir un alimento real, fresco y natural, como es el caso, por ejemplo, del caldo Aneto, de otro que no lo es. Por eso, a través de este juego, como mostramos alimentos saludables, tenemos la oportunidad de transmitir a los peques el mensaje de que podemos comer éstos con mayor frecuencia que otros.

De hecho, la idea es que aprovechemos los momentos en los que jugamos con los niños a “El juego de los alimentos”, para fomentar tanto la educación nutricional, como la educación para la salud. Aunque, como ya he planteado, el concepto de alimentación saludable ya está integrado dentro del propio juego.

Los imprimibles del juego:

Los imprimibles de “El juego de los alimentos” son de tres tipos: tableros, dados y fichas. Podéis descargarlos todos gratis, desde este enlace.

Con respecto al tablero, nuestro juego imprimible tienes tres versiones. Una, en color, lista para imprimir y plastificar. Otra, en blanco y negro, para que los niños puedan colorear el juego, antes de plastificarlo. Y, por último, también he añadido un tablero vacío, con la intención de que podáis crear vuestro propio juego, una actividad muy divertida, con la que podéis dar rienda suelta a vuestra creatividad, así como cambiar de temática, cuando queráis.

juego alimentos imprimible

juego alimentos imprimible

juego alimentos imprimible

A continuación, en las siguientes imágenes, os muestro los tres tableros imprimibles, en sus diferentes versiones. Podéis descargarlos gratis, desde este enlace.

juego alimentos imprimible

juego alimentos imprimible

juego alimentos imprimible

Por otra parte, como complemento a los tableros, he diseñado, también, unos dados y unas fichas imprimibles. Ya que, además, ambos elementos son necesarios para poder jugar a este juego, como veremos más adelante.

juego alimentos imprimible

Como se puede observar, en las siguientes imágenes, los dados están diseñados en color, en blanco y negro, y con los círculos vacíos, para colorear. Podéis descargarlos gratis, desde este enlace.

juego alimentos imprimible

juego alimentos imprimible

juego alimentos imprimible

Para montar los dados, primero, hay que imprimirlos y recortarlos. Después, tenemos que ir doblando todos los bordes, hacia dentro. Y, finalmente, pegaremos las pestañas por el interior, con pegamento de barra.

juego alimentos imprimible

juego alimentos imprimible

Por otra parte, las fichas tienen dos diseños. Unas, son en color, y tienen seis tonos diferentes. Y las otras, son en blanco y negro, y están preparadas para que los niños las coloreen y decoren, como más les guste.

Como podéis ver en las imágenes, las fichas son circulares y dobles. Esto es así, para que, al confeccionarlas, se vean igual por ambas caras. Podéis descargarlas gratis, desde este enlace.

juego alimentos imprimible

juego alimentos imprimible

Las fichas son muy fáciles de montar. Tan sólo tenemos que recortar los círculos, y pegarlos por la parte que no tiene color, con pegamento de barra. Por último, lo mejor es que las plastifiquemos, para que nos duren más.

Finalmente, si en algún momento seleccionáis el tablero vacío, os decantáis por elaborar vuestro propio juego imprimible, y queréis mantener la misma temática, os recomiendo visitar el post de la pirámide alimentaria. Ya que, en esta publicación, tenéis un montón de alimentos imprimibles, tanto en color como en blanco y negro, que podéis descargar de manera gratuita. De este modo, podréis complementar vuestro juego.

Un juego para aprender jugando:

Como hemos comentado al principio, con este tipo de juegos en familia, los niños pueden aprender jugando diferentes materias como la lectoescritura, el razonamiento lógico-matemático, la expresión verbal y escrita, el dibujo o el vocabulario, a través de una temática común: la alimentación y los alimentos.

Además, también hemos planteado, que, a través de este juego, los niños pueden aprender educación nutricional y alimentación saludable.

juego alimentos imprimible

Sin embargo, no son los únicos aprendizajes que los niños pueden adquirir con este juego.

De hecho, una idea que he tenido muy presente, a la hora de elaborar estos imprimibles, es el juego simbólico. Ya hemos hablado sobre este tema en otra publicación anterior sobre manualidades relacionadas con alimentos. Y es que, a los niños les encanta imitar roles de los adultos. Un claro ejemplo de ello es jugar a cocinar o a los restaurantes. A mi hijo, y a muchos niños, les encanta imitarnos y participar en tareas como hacer la comida con nosotros, elaborar el menú semanal, hacer la compra, etc.

De este modo, hacer una sopa, una paella o un guiso de pollo con verduras, va mucho más allá de cocinar. Si dejamos que nuestros peques participen en la elaboración de estos platos, la cocina puede convertirse en una tarea divertida, en la que los niños juegan y aprenden sobre alimentación, a la vez que adquieren autonomía, confianza y seguridad en sí mismos, pilares básicos para alcanzar una óptima educación emocional.

Esto también lo he querido integrar en el juego. En concreto, la casilla de “¡A cocinar!”, que viene ilustrada con un gorro de cocinero, surge a raíz de esta idea del juego simbólico. Y es que, si caemos en esta casilla, otro jugador tendrá que elegir una comida concreta. Y nosotros, para demostrar si somos vuestros cocineros, tendremos que adivinar al menos un ingrediente que lleve ese plato.

Con los imprimibles de esta publicación, tenemos la oportunidad de mostrar la cocina y la alimentación saludable como elementos de juego. Y, también, tenemos la excusa perfecta, para disfrutar juntos de momentos familiares divertidos, y de pasar tiempo de calidad con nuestros hijos.

Para ello, se me ha ocurrido la idea de que elaborar un juego imprimible, es perfecto para que nos lo podamos llevar de vacaciones. Si lo plastificamos,  podremos jugar con él donde queramos, durante el verano: en casa, en el pueblo, en la playa, en la montaña, en la piscina, etc.

Y además de la flexibilidad que nos da el juego, ya que podemos llevarlo donde queramos, es importante recordar que aunque estemos de vacaciones, no debemos descuidar la alimentación. Los alimentos que comemos deben ser saludables siempre, vayamos donde vayamos este verano. Así que, cuando metáis el juego imprimible en la maleta, acordaos también de incluir en ella, un brik de caldo Aneto.

juego alimentos imprimible

Por último, antes finalizar con este apartado, quiero citar aquí otro tipo de aprendizajes, que también podemos adquirir con nuestro juego imprimible, y que aún no hemos mencionado. Como, por ejemplo, la mejora de la motricidad fina, la coordinación óculo-manual, la memoria, la concentración, la atención, la tolerancia a la frustración , la paciencia, el respeto hacia los demás, y hacia las normas del juego, entre otras muchas cosas.

Con esto último, me refiero, fundamentalmente, al respeto por los turnos del resto de jugadores y hacia las “reglas del juego”, que conoceremos en el siguiente apartado. Son aprendizajes, que aunque surgen en el contexto del juego, son aplicables, después, a otras esferas de la vida.

juego alimentos imprimible

Las reglas del juego:

  • Número de jugadores: De 2 a 6.

“El Juego de los alimentos” está pensado para seis jugadores como máximo. Y como mínimo son necesarios dos, para que el juego sea viable.

  • Edad recomendada: A partir de los 4 o 5 años.

Este juego está pensado para niños y niñas, a partir de los 4 o 5 años.

La idea es que se encuentren en un momento de aprendizaje en el que estén empezando a leer, escribir, sumar y restar. O que, incluso, ya sepan hacerlo.

Por ello, estaría indicado para jugar con niños que estén en el último curso de Infantil, así como en primero o segundo de Primaria. Aunque esto es sólo un dato orientativo. Pues, cada niño tiene un ritmo madurativo y de aprendizaje diferente.

  • ¿Cómo se juega?

Antes de empezar a jugar, tendremos que haber preparado, previamente, los tres elementos impresos de los que se compone el juego: el tablero, el dado, y las fichas.

juego alimentos imprimible

Una vez que lo tengamos todo listo, la dinámica de este juego es muy sencilla.

Para empezar, hay que colocar tantas fichas como número de jugadores seamos, en la casilla de salida. Después, tiraremos el dado por turnos, siguiendo siempre el orden de las agujas del reloj.

A continuación, iremos avanzando por el tablero a medida que vayamos realizando las distintas actividades o acciones que nos vienen especificadas en cada casilla. En el siguiente epígrafe, vamos a ver con detalle el significado de cada una.

Finalmente, ganará el juego, aquel jugador que llegue, en primer lugar, a la casilla de meta.

  • El significado de cada casilla:
Suma o resta de alimentos:

Cuando caemos en una casilla de suma o resta de alimentos, una vez que resolvamos la operación matemática que se plantea, debemos avanzar hasta la casilla donde se encuentre el resultado.

Casilla de resultado o enigma resuelto:

Cuando caemos en una casilla en la que aparece el resultado de una operación matemática, o un enigma resuelto, derivado de cualquier otra actividad o acción, volveremos a tirar el dado de nuevo.

Empieza por…” una letra:

Si caemos en este tipo de casilla, tendremos que buscar un alimento que empiece por la letra indicada, y que se encontrará ubicado en el tablero, en una posición un poco más avanzada.

El huerto:

Cuando caemos en cualquiera de las cuatro primeras casillas el huerto, tenemos que avanzar, por la escalera, hasta la siguiente y decir la frase: “De huerto a huerto, crezco sano y me divierto”.

En total, hay cinco casillas con el dibujo del huerto. Si llegamos a la última, que, como puedes observar, coincide con la meta, habremos ganado el juego.

⇒ Adivinanza de alimentos:

Si caemos en esta casilla, tenemos que contarle a los demás jugadores una adivinanza sobre algún alimento. El turno pasará al compañero que acierte la adivinanza. Pero, si nadie la adivina, la resolverlas tú mismo en voz alta, y después, podrás volver a tirar el dado.

Decir un alimento en inglés:

Si caemos en esta casilla, tenemos que decir un alimento en inglés. El que queramos. Una vez que lo hagamos, volveremos a tirar el dado.

Pero, si no nos sabemos ninguno, pasaremos esta tarea al jugador que corresponda, siguiendo el orden de las agujas del reloj. Y éste deberá decir en voz alta el alimento. Así, aprenderemos una palabra nueva en inglés, que no conocíamos. A continuación, será ese jugador el que tire el dado.

¡A cocinar! :

Si caemos en esta casilla, en la que podemos leer la frase “¡A cocinar!”, junto al dibujo de un gorro de cocinero, vamos a necesitar la ayuda de otro jugador. Si son varios, se tendrán que poner de acuerdo entre sí.

Sean uno o varios, los demás jugadores tienen que decirte una comida en concreto. La que ellos quieran. Tu misión, por haber caído en esta casilla, será decir al menos un ingrediente con el que se elabore esa comida.

Se permiten hasta tres fallos. En el momento en que aciertes un sólo ingrediente, el turno será para ti, y podrás tirar el dado de nuevo. Pero, si no lo consigues, el turno será para el siguiente compañero al que le toque, siguiendo el orden de las agujas del reloj.

Dibujar un alimento:

Si caemos en esta casilla, tenemos que dibujar un alimento, que se puede encontrar o no, en el tablero de juego. El resto de jugadores tendrán que adivinar qué alimento has dibujado. El turno será, por tanto, para aquel que lo acierte.

Si no lo adivina nadie, resolveremos el enigma, diciendo en voz alta el alimento que hemos dibujado. Y, después, tiraremos el dado de nuevo.

Escribir un alimento del tablero:

Si caemos en esta casilla, nuestra misión será escribir el nombre de un alimento que aparezca en el tablero. Una vez lo hayamos escrito, lo diremos en voz alta, y, después, volveremos a tirar el dado.

Si no sabemos escribir ningún alimento del tablero, pasaremos esta tarea al jugador que le corresponda, por orden.

⇒ Hielo:

Si hemos caído en alguna casilla de hielo, lo primero que debemos hacer es tener mucho cuidado. Como hace mucho calor, el hielo se ha empezado a derretir y el suelo resbala. Así que, no podremos avanzar. Si caemos en el hielo, tendremos que retroceder cuatro casillas.

Palabra desordenada:

Si caemos en esta casilla, tendremos que formar, con las sílabas que aparecen en la misma, una palabra que está desordenada.

Se trata de un alimento que se encuentra en el tablero. Una vez que hayamos averiguado cuál es, deberemos buscarlo y avanzar hasta la casilla donde se encuentra dibujado.

Cuando no sabemos resolver una casilla:

Cuando no sabemos resolver la actividad o acción propuesta en la casilla que nos ha tocado, le tendremos que ceder el turno al siguiente jugador.

Y hasta aquí nuestra publicación de hoy. Espero que os haya gustado “El juego de los alimentos”. Os animo a aprender jugando con él durante las vacaciones. Y, también, a crear vuestro propio juego, con los materiales y recursos que os aporto en este post.

¡Gracias por estar ahí!

¡Nos leemos pronto! ;D

También puede interesarte...

Pin It on Pinterest