Estamos rodeados por millones y millones de piedras, de todas las formas, tamaños, texturas y colores posibles. Siempre están ahí. Pero, pasan desapercibidas ante nuestros ojos. En el post de hoy, cobran vida propia. Se vuelven mágicas. Y es que, durante estos meses de verano, han pasado a ser las auténticas protagonistas de nuestra casa.
¿Has pintado piedras alguna vez? ¿Te imaginas decorarlas a tu gusto, dando rienda suelta a tu creatividad e imaginación? Pues, es una manualidad cien por cien recomendable, tanto para peques como para adultos, y una de las actividades más creativas que he puesto en práctica, hasta la fecha.
Además, como verás a continuación, este recurso se puede adaptar a cualquier edad. De hecho, he elaborado una clasificación por etapas: infantil, primaria, secundaria y adultos. Y aunque en todas ellas, utilizamos piedras como material principal, en cada caso, varían los materiales con los que pintamos.
Antes de entrar en faena, te recomiendo que, una vez que recojas las piedras, las laves bien con agua y jabón para eliminar toda la tierra, y las dejes secar, antes de ponerte a pintar.
- PINTAR CON PIEDRAS EN INFANTIL:
Mi hijo Yago y yo, llevamos pintando piedras todo el verano. Y nos encanta esta actividad. No te exagero, si te digo que cada mañana, durante dos semanas, mi pequeño de 2 años me repetía una y otra vez: <<Pintar piedras, mamá>>.
Y es que, además de ser todo un arte y un recurso super creativo, pintar y decorar piedras a mano es una actividad muy relajante.
Con las niñas y los niños de infantil, se pueden pintar piedras, además de aprender los colores, y mejorar la motricidad fina.Esta es la actividad que llevé a cabo con mi hijo Yago. Primero, pintamos varias piedras de un color. Luego, fuimos incorporando otras tonalidades. Y por último, pintamos un grupo de piedras, mezclando varios colores. Estas actividades las llevamos a cabo, durante varios días. A continuación, podéis ver el resultado en las siguientes imágenes.
Los materiales ideales para pintar piedras, con peques de esta edad, son las témperas y los pinceles. O incluso, la pintura de dedos. No os remiendo las acuarelas en este caso, porque al aplicarlas sobre las piedras, se absorbe el agua y apenas se aprecia el color. Las témperas son más densas, y resultado sobre la piedra queda genial (nosotros, en casa tenemos éstas, porque nos salían bastante económicas y son de buena calidad). También, se pueden emplear rotuladores, aunque con niños tan chiquitines, yo os recomiendo que sean superwashables, que se lavan sin problema de las manos y la ropa. El resultado del rotulador sobre la piedra también queda muy bien. Pero, si que es cierto, que este tipo de rotuladores, al contener más agua que los demás, tampoco son los más idóneos para pintar piedras. Así que, mi consejo, en infantil, para que los colores queden vivos y bonitos, es usar témperas .
Con respecto a las actividades, además de aprender colores, también podemos utilizar las piedras para aprender números o formas. Os lo cuento todo en el siguiente apartado de primaria. Porque con las mismas herramientas, podemos hacer diferentes actividades, y adaptarlas a cada edad.
- PINTAR CON PIEDRAS EN PRIMARIA:
En primaria, a la hora de pintar piedras, podemos utilizar también témperas y rotuladores. Respecto a éstos últimos, se pueden emplear superwashables o normales. El resultado con rotuladores normales sobre la piedra es mucho mejor. Pues, al tener menor cantidad de agua, los colores quedan más vivos y nítidos. La cuestión sobre qué tipo de rotuladores escoger, depende de la edad del niño.
Por tanto, respecto a los materiales, según mi criterio, con los más peques utilizaría los superwashables y con los mayores, los normales. Y por supuesto, ante la duda, siempre podemos emplear témperas.
Para primaria, se me han ocurrido diferentes actividades. Entre ellas, pintar un número en cada piedra, y los signos de suma, resta e igual, para hacer operaciones matemáticas sencillas. También, se me ocurre, del mismo modo, utilizar los signos de multiplicar y dividir, o pintar números de más de una cifra.
Esta actividad la podemos aprovechar para infantil, utilizando sólo los números, para aprender a contar.
Otra actividad que se me ocurre para aprender formas, es pintar desde las más básicas hasta las más complejas. Este recurso se puede emplear tanto en infantil como en primaria, variando el nivel de dificultad y adaptándonos a la edad.
Por ejemplo, podemos pintar triángulos, cuadrados y círculos, las formas más básicas, con los más peques. Y también, podemos dibujar rectángulos y superponerlos, como ves en las imágenes. O ya optar por otras formas más complejas, con los más mayores. Por ejemplo, yo he elegido los corazones, que me encantan, y como ves en las fotos, los he pintado con diferentes estilos, incluso con mensajes.
Por ultimo, se me ha ocurrido pintar elementos de nuestro entorno. En este caso, puedes ver como ejemplo, una casa, unas flores o una mariquita, que he pintado. Esta actividad se puede plantear como dibujo libre de lo que queramos, que esté presente en nuestro día a día.
Antes de pasar al siguiente apartado, os cuento un truco, si vais a usar rotuladores. Muchas piedras de las que cogemos no son blancas, sino marrones. Por lo que, al pintar directamente, los colores no son tan llamativos o brillantes, sino más bien apagados. Si quieres obtener el color real, el truco es pintar primero toda la piedra con témpera blanca y dejar secar antes de dibujar con el rotulador.
- PINTAR CON PIEDRAS EN SECUNDARIA Y PARA ADULTOS:
En este caso, usaremos, como materiales, rotuladores permanentes. Los hay de muchos tipos. Yo he probado a pintar con rotuladores permanentes normales, directamente sobre la piedra. Pero, si quiero que los colores se ajusten a su tono real, el truco de la capa de témpera blanca también nos sirve aquí.
Otra opción, es emplear
rotuladores permanentes profesionales, tipo Posca, que
cubren perfectamente las piedras, y los colores quedan preciosos. Incluso, se puede pintar blanco sobre negro. Eso si, hay que dejar secar siempre bien la capa de debajo.
Yo estoy muy contenta con ellos.
Los he comprado en Amazon y me encantan.
Además, los combino con otros rotuladores permanentes que tienen una gama más amplia de colores y salen muy bien de precio.
Como puedes ver en las imágenes,
el nivel de dificultad de los dibujos ya es mayor. He empezado elaborando
composiciones circulares, y al final
he pintado dos entrañables búhos, que ya
requieren mayor precisión, paciencia y creatividad.
A todos los dibujos realizados, les podemos dar una capa de barniz incoloro, para fijar bien el color y que tengan un poco de brillo. También, se pueden dejar sin barnizar. Eso ya va en cuestión de gustos.
Espero que os hayan enamorado nuestras piedras pintadas a mano. Ha sido todo un reto para mi, porque nunca había llevado a cabo esta manualidad hasta ahora. Y es todo un arte.
También, os confieso que es un poco adictivo. Una vez que empiezas, ya no puedes parar. Así que, he de reconocer que me da penita que acabe este post. Mi mente inquieta solo puede pensar en pintar piedras. Así que…¿quién sabe? A lo mejor, hago una segunda parte con más ideas. ¿Qué opinas?
Como hemos visto, las piedras pintadas pueden ser muy útiles a la hora de hacer actividades con los peques. Aquí he planteado algunos ejemplos, pero las posibilidades didácticas y creativas son muy amplias. Además, también se pueden emplear como elementos decorativos. Imagínate, por ejemplo, las piedras plateadas y doradas, en un bonito cuenco, de nuestro recibidor. O nuestros entrañables búhos, haciendo de pisapapeles.
¿Qué usos les darías tú? ¿Te animas a pintar piedras? Ya me contarás.Mientras tanto, te animo a dar un paseo por el blog, y por las secciones de manualidades y educación.
¡Hasta pronto!
También puede interesarte...
Te han quedado preciosas!!! Nosotros también pintamos piedras este verano e hicimos con ella el juego basado en Story Cubes. Eso sí. Las nuestras son más cutres y lo hicimos con indelebles (Los mismos que usamos con las esponjas y que deben tener de indelebles lo que yo de top model jajaja)
Ay,no me puedo creer lo de los rotuladores. Pero, ¿otra vez? Te voy a regalar unos. ;D
Muchas gracias, guapa.
¡Un abrazo!
Qué chuladaaaa!!! Me encantan!!!
¡Muchísimas gracias guapaaaa!!!
¡Un abrazo!
Muy buen post!
Las había visto por pinterest y me enamoré, y ya hemos pintado piedritas este verano! Es super divertido para todos los públicos! Nosotres hemos hecho cactus! Jeje
Muy relajante sobretodo! Os han quedado super bien pintaditas! Todas! Jeje
Un besito maja!
Muy buen post!
Las había visto por pinterest y me enamoré, y ya hemos pintado piedritas este verano! Es super divertido para todos los públicos! Nosotres hemos hecho cactus! Jeje
Muy relajante sobretodo! Os han quedado super bien pintaditas! Todas! Jeje
Un besito maja!
¡Muchísimas gracias guapa!¡Ay, yo quiero ver esos cactus! ¡Seguro que os quedaron preciosos!
¡Un abrazo!
¡Muchísimas gracias guapa!¡Ay, yo quiero ver esos cactus! ¡Seguro que os quedaron preciosos!
¡Un abrazo!
Marta! Es una maravilla, de verdad, qué manos y qué cabeza tienes. Yago es un porque muy afortunado. Un beso guapa
¡Ay!¡Qué cosas tan bonitas me dices! Eres un sol. Muchas gracias preciosa.
¡Un besote!