¡Hola mente inquieta! Hoy te propongo una manualidad muy sencilla: pintar, rascar y crear con pinturas de colores.
Es una actividad que puedes llevar a cabo tanto en infantil como en primaria. Porque, como siempre digo, muchas manualidades se pueden adaptar a cualquier edad, cambiando sólo algunos detalles. Además, como verás más adelante, nos ofrece muchas posibilidades.
  • Materiales:

– Una cartulina blanca.
– Pinturas de madera o ceras de colores.
– Pintura de madera o cera de color negro.
– Un capuchón de un bolígrafo o algo que acabe en punta, pero que ésta no sea afilada (y que no sea peligroso para los niños).
– Tijeras de punta redonda.
– Forro transparente adhesivo (como el que utilizamos para forrar los libros).

  • Elaboración:
1. Pinta la cartulina blanca con diferentes zonas coloreadas. Cuanto más pequeñas sean estas partes, más bonito será el resultado. En primaria, los peques ya van coloreando de forma más precisa, y suelen hacer trazos más finos que en infantil, que serán más gordos y dispersos.

 

Pintar, rascar y crear con pinturas de colores.

2. Cubre toda la zona coloreada con una pintura o cera negra.

Pintar, rascar y crear con pinturas de colores.

 

3. Rasca la pintura negra con el capuchón de un bolígrafo (o algo similar, que no sea peligroso para utilizar con niños), y crea formas, dibujos y mensajes dejando que la imaginación y la creatividad fluyan. Verás que quedan unas partes de colores y otras negras. Al jugar con esta combinación, se obtienen unos diseños únicos y especiales. Y también, trabajamos la motricidad fina.
Importante: con niños y niñas de infantil, hay que tener cuidado sobretodo con el capuchón del bolígrafo y las tijeras. Siempre debe estar supervisada la actividad por un adulto. Pero, por supuesto, dejando a los peques experimentar.

 

Pintar, rascar y crear con pinturas de colores.

 

Pintar, rascar y crear con pinturas de colores.
4. Por último, recortamos nuestras creaciones y las plastificamos con el forro adhesivo transparente. Esto último es opcional. Pero,  es aconsejable, porque las ceras sueltan algunas motitas de pintura.

5. Y ahora…¿Qué hacemos con nuestros diseños? Pues, infinidad de cosas. Lo que queramos. Podemos decorar tarjetas,  libretas, cuadernos, carpetas, etc; adornar el aula; decorar la habitación de nuestros peques; hacer un móvil con las formas recortadas y lana; hacer unas invitaciones de cumple molonas; hacer actividades para aprender los colores o las formas; o simplemente, dejarlo sin recortar, y crear nuestro primer cuadro.

Pintar, rascar y crear con pinturas de colores.

Yo he elaborado un sencillo marcapáginas, recortando una parte curva, que rodea una frase sencilla que me encanta: “leer es crecer”.

 

También, he creado una estrella, una mariposa y un corazón, que al final, he dejado como juego y experimentación para Yago. Y no es porque lo haya hecho yo, pero de verdad que le encanta. A veces, los peques se entretienen más con juegos y juguetes caseros que con los que compramos. Sobre todo, si participan en el proceso de elaboración de los mismos. En mi caso, ocurre mucho. Hay juguetes comprados que mi hijo tiene apartados en un rincón o guardados en un cajón.

¿Te ha gustado la propuesta de hoy? Espero que te resulte útil. Es sencilla, pero muy creativa.
Antes de despedirme, te invito a pasear por nuestra sección de educación y manualidades para que puedas ver otras ideas o recursos.
¡Un saludo! Y…¡hasta pronto!

También puede interesarte...

Pin It on Pinterest