¡Hola! Hoy os presento una manualidad infantil que he elaborado con mi hijo Yago, de casi 2 años. Se trata de un portanotas primaveral, con una flor y una maceta de cartón, hecho a base de materiales reciclados.
Con esta manualidad, participamos en el #retoinfantil del blog Manualidades con mis hijas, que este mes de mayo, está dedicado a la primavera.
  • Materiales: 

-Cilindro de cartón, de un rollo de papel de cocina.
-Un trozo de cartón con forma alargada.
-Cartón grueso, reciclado (de los que vienen en el interior de las cajas, que contienen algunos muebles frágiles, para protegerlos).
-Tijeras.
-Un cuchillo plano de los de untar.
-Témperas.
-Pincel.
-Rotulador marrón.
-Plastilina amarilla y marrón.
-Pinzas pequeñas de madera.
-Cinta adhesiva de doble cara.
-Pegamento de barra.

  • Elaboración:

1.   Cortamos el cilindro de cartón en dos partes: una más grande, que la destinaremos a los pétalos de la flor, y otra más pequeña que la utilizaremos para las hojas. Este paso lo he realizado yo íntegro, porque mi hijo es muy pequeño y aún no sabe cortar.

Manualidad infantil: Portanotas de cartón

 

2. Pintamos el cartón con témperas. Este paso lo ha realizado íntegramente mi hijo, al que le encanta pintar con pinceles. Aunque, además de la manualidad, ha pintado también por donde le ha parecido. Y yo se lo he permitido, ¡Jajajaja! ¡No voy a ser yo quien coarte su creatividad! (Aunque, cualquier día me pinta las paredes y  arde Troya, me lo como a besos). Bueno, a lo que voy, que me lío. Respecto al cilindro de cartón, la parte más grande la ha pintado de rosa, y la más pequeña, de verde. Y el trozo de cartón alargado también lo ha pintado de verde. A continuación, dejaremos secar la pintura, al menos una hora. El único trozo de cartón que se quedaría sin pintar es el grueso (enseguida te cuento por qué).

 

 

3. Cortamos las partes del cilindro en tiras, para simular los pétalos y las hojas. Este paso lo he realizado yo, porque mi hijo es muy pequeño aún. Y también, he recortado los bordes del trozo de cartón alargado, que nos servirá de tallo.

Manualidad infantil: Portanotas de cartón

 

Manualidad infantil: Portanotas de cartón

 

4. Con el trozo de cartón grueso, vamos a hacer una maceta. Como mi trozo es más o menos cuadrado, he dibujado dos líneas marrones, para  darle la forma deseada, y con el cuchillo de untar lo he cortado. He preferido usar el cuchillo de untar que un cutter, porque es una actividad para niños pequeños, y así mi hijo ha podido colaborar en esta parte experimentando y ayudándome con mucho cuidado y sin peligro de que se corte. Nosotros tenemos unos cuchillos de plástico, que le hemos comprado a Yago, que no cortan. Con ellos, dejo experimentar al peque, porque no hay peligro. En breve, os hablaré de ellos en otro post, porque Yago ya se está adentrando en la cocina. La ventaja es que podemos utilizarlos también, para manualidades con niños pequeños. Así, ellos aprenden a usarlos correctamente, y no hay peligro de que se puedan cortar.

Manualidad infantil: Portanotas de cartón

 

 

5. En el interior del la maceta que hemos creado, hacemos y una raja horizontal con el cuchillo, y metemos un extremo del tallo de cartón, al que previamente le hemos dado en la punta con pegamento de barra.

6. Aplastamos los pétalos y las hojas de cartón, y lo pegamos al tallo, con pegamento de barra. Esta parte la ha hecho Yago con mi ayuda. Lo de pegar también se le da bastante bien y le gusta. Además, estas piezas las manipula con sus dedos en forma de pinza, sin problema.

Manualidad infantil: Portanotas de cartón

7. Con plastilina de color amarillo, mi hijo ha hecho el centro de la flor. Y con la de color marrón, entre los dos, hemos hecho la base del tallo, simulando la tierra. La plastilina además, nos ha ayudado a fijar mejor la flor a la maceta, y también la parte de los pétalos.

 

Manualidad infantil: Portanotas de cartón

 

8. Por último, he cortado unos trozos de cinta adhesiva de doble cara y los he pegado en la maceta y en los pétalos. A continuación, mi hijo, con mi ayuda, ha ido pegando sobre ellos las pinzas. Yo le he indicado la forma de colocarlas para poder utilizarlas como portanotas.
9. Y…¡Ya está listo nuestro portanotas primaveral! Con folios de colores o blancos, podemos recortar y hacer notas para apuntar cosas.

Manualidad infantil: Portanotas de cartón

 

Esta manualidad también se puede utilizar como portafotos, colocando fotos nuestras en lugar de notas.
Espero que os haya gustado nuestra manualidad infantil. A mi, lo que más me gusta de participar en el #retoinfantil, es que Yago y yo pasamos un rato juntos. Y además de quedarnos con un bonito recuerdo, es un momento genial en el que compartimos muchas cosas: aprendizaje, diversión, creatividad, trabajo en equipo… Y a mi me sirve también, para aprender a adaptar las manualidades a los más pequeños, empleando las técnicas y recursos que mejor se adecuen a su edad.
Te invito a que veas otras manualidades que hemos realizado Yago y yo para el #retoinfantil: una libreta de goma eva,  joyas con macarrones, o una piruleta de corazón.
Si quieres conocer otros trabajos te invito a que visites mi sección de manualuidades.
¡Un saludo!

 

También puede interesarte...

Pin It on Pinterest