¡Hola! Hoy te hago una propuesta para que los peques aprendan a tejer, y sigan explorando con la costura creativa. Se trata de hacer telares circulares infantiles caseros. Con ellos, pueden aprender a tejer en círculo, y a partir de ahí, dar tienda suelta a su imaginación y creatividad, y crear diferentes diseños y formas.

 
En otra publicación, te mostré cómo hacerlos de forma rectangular. Pero, hoy nos vamos a centrar en hacer un telar circular casero.
Yo aprendí a tejer así de pequeña, en un taller de manualidades infantiles, donde hicimos este tipo de telares caseros. Para mí, esto supuso un antes y un después. Porque despertó en mi tal interés, que todos los hilos, lanas o telas que mi madre tenía por casa, los transformaba y tejía. Aprendí a tejer de manera fácil y se abrió, ante mis ojos, un abanico de posibilidades creativas super amplio.
MATERIALES:
– Plato desechable de plástico o cartón.
– Tijeras.
– Lana e hilo de cola de ratón. También puedes utilizar materiales textiles de otro tipo. Para los peques, yo te propongo éstos, porque son más fáciles de manipular para ellos.
– Aguja infantil (opcional).
ELABORACIÓN:
1. Recortamos el borde del plato, y hacemos cortes por la parte exterior, lo más simétricos posible.
2. Anudamos trozos de hilo o lana de un extremo a otro, enganchándolos por las zonas de los cortes.

Telar circular infantil

 

3. Hacemos un nudo en la parte central, donde confluyen todos los trozos anudados, con el hilo o lana con el que vayamos a tejer. Este es el primer paso.telar circular infantil

4. A partir de ahí comenzamos a pasar el hilo, de forma circular. Es muy sencillo. Si pasamos sobre el primer trozo por arriba, con el siguiente lo haremos por abajo. Y así sucesivamente hasta completar el círculo completo. 

 

Una vez que empecemos con el siguiente círculo, lo haremos al revés. Es decir, si en el trozo que ya hemos tejido, hemos pasado el hilo por encima, ahora lo haremos por debajo. Y así, sucesivamente, hasta completar una nueva línea circular.

telar circular infantil

 

telar circular infantil
También, podemos hacer todas las líneas circulares iguales. Pero, de este modo, el dibujo que obtendremos será similar al de una tela de araña, porque resaltaremos algunos de los hilos que componen la base del telar. Puede quedar bonito. Pero, dependerá del resultado que queramos obtener.
5. Una vez terminado nuestro tejido, cortamos los hilos que están anudados al plato. Dependiendo del uso que le vayamos a dar, los camuflaremos o no. 

Por ejemplo, este círculo tejido con lana de colores puede ser un bonito posavasos. Para que no se deshaga, he anudado los trozos que he recortado. Y los restos de lana sobrante, los he integrado en el tejido. Como ves, este detalle no se aprecia.telar circular infantil

En este otro ejemplo, he tejido un círculo con lana amarilla y he aprovechado, los trozos sobrantes para hacer rayos y convertirlo en un Sol. Simplemente, he deshecho un poco la lana de estos trozos, para que el efecto fuese lo más parecido posible.

Telar circular infantil

 

Telar circular infantil

 

Si trabajas con otro material, por ejemplo el hilo de cola de ratón, que es mucho más resbaladizo que la lana, al terminar puedes rematar el final con un poco de silicona caliente o dando una puntada con hilo de coser del mismo color. En este caso, he hecho un posavasos con distintos colores de este material. Al final lo he fijado con silicona caliente para que no se deshaga. Cada vez que cambiaba de color dejaba el hilo sobrante suelto, y una vez que tenía la siguiente capa de otro color tejida, el hilo sobrante lo camuflaba entre el tejido de su capa.
telar circular infantil

 

telar circular infantil

 

telar circular infantil

 

Para tejer en cualquier telar, los peques se pueden ayudar de agujas infantiles de plástico (nosotros tenemos éstas). También, pueden hacerlo con los dedos. Yo os recomiendo probar de las dos formas, para aprender las dos técnicas.

agujas infantiles

 

Como puedes ver, el telar circular casero es una manualidad infantil muy útil, porque los niños pueden aprender a tejer de manera fácil y crear sus propios diseños. Además de fomentar la creatividad y la imaginación, trabajan la motricidad fina.
Espero que te haya gustado nuestra manualidad infantil de hoy. Te invito a que conozcas nuestro taller de costura creativa para niños y niñas, para que los peques aprendan a coser de una forma fácil. Y también, te recomiendo la publicación Coser y Contar, en la que aplicamos estas técnicas a través de un juego-cuento.
¡Un saludo!

También puede interesarte...

Pin It on Pinterest