Hoy leemos Martín Gris, un libro de Zuriñe Aguirre y editado por Fun Readers.
Martín Gris es una historia llena de emociones, sentimientos y valores. Es un libro que contiene un mensaje muy importante, de esos que te llegan al corazón. Se adentra de lleno en el mundo de la educación emocional, una asignatura imprescindible tanto en el hogar como el las aulas.
La lectura de este libro me ha transportado directamente a mi infancia. De pequeña yo me he sentido como Martín infinidad de veces. Y estoy convencida de que muchos niños y niñas, que lean este cuento, se van a ver reflejados en la historia. Yo, ya lo he leído con mi hijo, aunque sólo tiene 3 años. Pero, le encantan las ilustraciones, las divertidas ocurrencias de Martín y la presencia de su madre. Aunque aún no entiende el mensaje, le gusta que se lo lea todos los días.
Pero… ¿qué le ocurre a Martín? Como puedes ver en la imagen, Martín Gris es un niño en blanco y negro. Perdió su color el día que decidió estar triste. ¿Te preguntarás por qué? Pues, porque Martín tenía una gran preocupación. Temía no gustar a los demás.
Sin embargo, Martín cuenta con la mejor ayudante del mundo. Su baja autoestima y sus miedos se van a ver fortalecidos, poco a poco, gracias a su madre, quien utiliza la creatividad para dar respuestas y encontrar soluciones a cada uno de sus temores.
Si me sigues desde hace tiempo, sabrás que yo soy una gran defensora de la creatividad, a todos los niveles. Y es que, la podemos aplicar en todas las esferas de la vida, como queda demostrado en este libro.
Martín, cada día imagina cosas nuevas y extrañas que le pueden suceder. Por ejemplo, una mañana piensa: “¿Y si me levantara con una larga nariz de payaso llena de lunares?”. Ante tal ocurrencia, su madre le dice que eso no ocurrirá. Pero, que si así fuera, sería algo muy bueno, porque haría reír a todo el mundo. ¡Qué necesario es reírse! ¿verdad?
Otro día, Martín se levantó muy preocupado pensando qué sucedería si tuviese ramas en lugar de brazos. Y de nuevo, su madre le dijo que esto no ocurriría. Pero, si llegara a pasar, tendría un montón de pájaros amigos que buscarían refugio en sus brazos.
Y así, Martín continúa exponiendo miedos y situaciones, que su madre resuelve con respuestas positivas y creativas.
Gracias a esto, Martín acaba comprendiendo que da igual cómo seas, pequeño o grande, delgado o forzudo, moreno, castaño o pelirrojo, con una larga nariz de lunares o con brazos por ramas… porque lo que de verdad importa de cada persona no está en su exterior, sino su interior.
¿Puede haber mejor forma de transmitir a un niño seguridad, autoestima y respeto hacia los demás? Seguramente haya otros métodos. Pero, creo que esta forma de trabajar la educación emocional, de una madre con un hijo, es de lo mejor que he leído hasta ahora.
Por ello, al comenzar la reseña de hoy, te he dicho, con total convicción, que Martín Gris es uno de esos libros que te llegan al alma, al corazón. Además, te hace reflexionar sobre cómo se sienten tus hijos, qué mensajes estarán recibiendo y cómo los estarán gestionando.
Por desgracia, hoy, muchos niños sienten y sufren lo mismo que Martín. Por este motivo, considero que la lectura de esta libro es obligada, tanto para los peques como para las madres y los padres. Es más, creo que es un recurso fundamental para trabajar la inteligencia emocional en la escuela.
Martín gris es una lectura recomendada para niños a partir de 4 años. Aunque como ya te he comentado antes, mi peque tiene 3 y lo he leído con él. Y aunque aún no entienda por completo la esencia del mensaje, se ha quedado con muchas cosas, y nos ha ayudado a hablar de cómo se siente él cuando está triste.
Esta lectura infantil la recomiendo para casa, para trabajarla en el aula o para regalar. Creo que es un cuento imprescindible, que debería estar en cualquier biblioteca infantil. Tiene un precio de 12,30€, y te aseguro que merece la pena comprarlo.
Como madre, creo que es un recurso muy útil para conocer las emociones, los sentimientos y los miedos de nuestros hijos. Y también, para aprender a gestionar de manera creativa y positiva, situaciones en las que los peques sufren o lo pasan mal.
Además, todo lo anterior viene reforzado por unas ilustraciones preciosas con textos sencillos, en mayúscula, fáciles de leer y comprender. Así que, visualmente, llama mucho la atención de los niños y les motiva para animarse a leerlo.
Y hasta aquí, nuestra reseña de hoy. Espero que te haya gustado la historia tanto como a mi.
Te invito a visitar nuestra sección sobre lectura infantil. Y si no conoces El Monstruo de colores, que aborda también el tema de las emociones, te animo a leer nuestra reseña.
¡Gracias por estar ahí
¡Besos y saludos creativos!