parque infantil beneficios desarrollo bebe

¡Hola creativ@s!

 

Hoy, hablamos sobre los beneficios para el desarrollo de los bebés mientras juegan en los parques infantiles, en casa. También, os cuento nuestra experiencia con ellos, cuando mi hijo era pequeño.

 

Y es que, mientras los bebés juegan en los parques infantiles, se estimula su desarrollo físico, cognitivo, sensorial y emocional.

 

En este sentido, se trabajan una serie de habilidades y capacidades, como, por ejemplo, la motricidad, el equilibrio, la coordinación, la concentración, la atención, el aprendizaje o la creatividad, entre otras muchas.

 

Además, fomentamos la autonomía de los bebés y su libertad de movimientos, en una zona segura y libre de peligros. Y, por supuesto, también, se estimulan los sentidos y las emociones.

 

A continuación, os explico con más detalle todos estos beneficios, cómo podemos estimular el desarrollo de los bebés con juegos divertidos y ejercicios prácticos, y os cuento nuestra experiencia, que os puede resultar útil, sobre todo, si estáis valorando la opción de adquirir un parque infantil para casa .  

 

parque infantil beneficios desarrollo bebe

 

Mejorar y fortalecer de la motricidad del bebé.

 

Cuando hablamos de la motricidad del bebé nos estamos refiriendo a sus movimientos. En este sentido, hay que distinguir dos grandes tipologías: motricidad gruesa y fina.

 

La motricidad gruesa implica el movimiento y la acción de los músculos largos del cuerpo. Por ejemplo, en el caso de los bebés, nos referimos a acciones como girarse, patalear, bracear, gatear, sentarse, ponerse de pie, arrastrarse, trepar, bailar, etc.

 

Por otra parte, la motricidad fina se refiere a la utilización de pequeños músculos, para realizar movimientos más específicos. Por ejemplo, cerrar y abrir la boca, pestañear, fruncir el ceño, apretar los dedos de las manos, sacar la lengua, etc.

 

parque infantil beneficios desarrollo bebe

 

Para nuestros bebés son muy importantes los primeros movimientos que realizan, así como también, los primeros músculos que comienzan a ejercitar. Aunque, en la mayoría de los casos, no necesiten ayuda durante este este proceso, en algunas ocasiones, podemos guiarles para que aprender a moverse sea más fácil y divertido para ellos.

 

Al jugar en los parques infantiles que tenemos en casa, con nuestros bebés, podemos conseguir que mejoren y fortalezcan tanto la motricidad gruesa, como la fina. Con este tipo de juegos y ejercicios les estaremos ayudando a ganar movilidad y a despertar en ellos sus primeros estímulos. Además, podremos irlos adaptando a la fase de desarrollo motriz en la que se encuentren. Vamos a ver ejemplos de ello, por separado, en los siguientes apartados.

 

Juegos y ejercicios para favorecer la motricidad gruesa.

 

Con respecto a la motricidad gruesa, son muchos los ejercicios y juegos que podemos realizar con nuestros bebés, dentro de los parques infantiles que tenemos en casa.

 

Por ejemplo, cuando son más pequeños y aún no pueden sentarse, podemos trabajar con ellos el giro, desde la posición de estar tumbados boca arriba. De este modo, llamaremos su atención hacia un lado u otro, hablándoles, emitiendo sonidos agradables, o mostrándoles su juguete favorito. El objetivo es que aprendan a girar la cabeza y parte del cuerpo, en ambos sentidos.

 

Otro ejercicio para mejorar y fortalecer los músculos, es ayudarles a realizar estiramientos de piernas y brazos, de manera suave, como si se tratara de un masaje. Poco a poco, podemos ir aumentando la frecuencia e intensidad, pero siempre respetando el ritmo natural de cada niño.

 

Además, podemos complementar estos ejercicios, colocando dentro del parque infantil, un gimnasio para bebés o una estructura con juguetes móviles. Así, mientras el bebé permanece tumbado boca arriba, comenzará a patalear y a bracear. Primero, intentará tocar con las manos y pies a los juguetes. Más adelante, conseguirá, incluso cogerlos con la mano.

 

parque infantil beneficios desarrollo bebe

 

Una vez que el bebé ya sostenga la cabeza, podemos probar un ejercicio para fortalecer la espalda. Desde la posición de estar tumbado boca arriba, consistiría en coger al bebé de los brazos con suavidad y subirlo lentamente hasta la posición de sentado.

 

También, podemos realizar un juego similar, dándole al bebé un aro para que lo coja. Después, sujetándole sus manitas con suavidad, moveremos el aro para levantarle, hasta la posición de sentado.

 

Para fortalecer el tronco, podemos colocar a nuestro bebé boca abajo sobre una pelota grande, del estilo de las que se utilizan en pilates. Después, con mucho cuidado, realizaremos un balanceo suave hacia los lados.

 

También, podemos hacer otros ejercicios con el bebé tumbado boca abajo, una postura muy beneficiosa porque le ayuda a fortalecer los músculos de la espalda y del cuello, y le permite, además, poder sostener su cabeza con respecto a la gravedad.

 

Por ejemplo, desde esta posición (tumbado boca abajo), sobre el suelo del parque infantil, podemos favorecer el arrastre del bebé y estimular el gateo, colocando un juguete cercano a él, e impulsándole un poco de las nalgas para que se acerque a cogerlo.

 

parque infantil beneficios desarrollo bebe

 

Cuando el bebé ya comience a gatear, podemos ubicarnos en el otro extremo opuesto a él, y llamarle para que se acerque hasta nosotros. También, podemos ir aumentando la dificultad, jugando a avanzar por caminos con obstáculos, utilizando para ello juguetes y cojines.

Juegos y ejercicios para mejorar la motricidad fina.

 

Hay un juego que en casa nos encanta y que siempre recomiendo. Es muy sencillo y tiene muchas posibilidades. Nosotros jugamos desde que Yago era muy pequeño. Se trata de colocar un espejo en un lateral del parque infantil para que los bebés puedan observar sus movimientos y gestos.

 

La idea es ponerlo en posición horizontal, cuando son más pequeños, y en vertical, cuando ya se sientan o se ponen de pie.

 

parque infantil beneficios desarrollo bebe

 

También, podemos ubicarnos a un lado del bebé, a su misma altura, y mirarnos al espejo. Después, por ejemplo, podemos cerrar y abrir los ojos y la boca, sonreír, sacar la lengua o hacer sonidos, y animarle para que imite nuestras expresiones faciales.

 

Este mismo juego también podemos realizarlo, colocándonos en frente del bebé y cerca de él. Pero, os seguro que es más divertido utilizar el espejo porque así no sólo nos ve a nosotros, sino, también, a sí mismo.

 

Con respecto a la motricidad fina de manos y dedos, también hay juegos muy divertidos para llevar a cabo con nuestro bebé. Por ejemplo, podemos enseñarle a abrir y cerrar los dedos de la mano, como si dijera “adiós”.

También, podemos mostrarle el movimiento de la pinza, juntando el índice con el pulgar. O, incluso, mover la mano al ritmo de la conocida canción “Cinco lobitos”.  Todos estos juegos sirven para fortalecer y desarrollar la destreza de los dedos y las manos.

 

Una vez que aprenden a sentarse, podemos ampliar el repertorio de ejercicios y juegos para favorecer la motricidad fina. Por ejemplo,  podemos colocar alrededor del bebé objetos y juguetes seguros, que pueda coger con las manos y llevarse a la boca, sin peligro. Es importante que no tengan piezas pequeñas, y que cuenten con el tamaño adecuado para que jueguen con seguridad.

 

También, pueden tocar un tambor de juguete, hacer bolas de papel o rasgarlo, pegar y despegar telas con velcros, meter unas piezas dentro de otras, pasar las hojas de un cuento, tapar y destapar botes, etc.

 

parque infantil beneficios desarrollo bebe

 

Aprender a coordinar los movimientos.

 

Como acabamos de ver, mejorar y fortalecer la motricidad fina y gruesa es fundamental para el desarrollo del bebé. Pero, además, es completamente necesaria la coordinación motriz. Es decir, que el bebé aprenda a coordinar sus movimientos.

 

Cuando el bebé coge un objeto o juguete y lo tira contra el suelo, o golpea alguna superficie con él, de manera repetitiva, está mejorando su coordinación motriz. Así que, cuando lo haga de manera espontánea, es importante que no tratemos de frenar este juego, sino de fomentarlo.

 

De hecho, nosotros podemos realizar con nuestro pequeño alguna actividad similar. Por ejemplo, podemos cantarle una canción y hacer ritmos con las manos tocando distintas superficies. O, incluso, hacer lo mismo con algún objeto de metal que sea seguro, como puede ser una cuchara. De este modo, involucraremos al bebé para que participe en la actividad con nosotros.

 

Para coordinar los movimientos de las manos, podemos enseñarle a aplaudir o a dar palmas al ritmo de alguna canción. Para ello, podemos recurrir a la conocida melodía “Palmas, palmitas”.

 

Cuando el bebé ya pueda girarse, y sepa darse la vuelta, podemos gatear o dar vueltas a su alrededor, para invitarle a que él nos siga. Así, aprenderá a coordinar el movimiento de brazos y piernas con el resto del cuerpo.

 

Jugar con una pelota de diferentes formas, también nos va a ayudar a trabajar la coordinación motriz de nuestro pequeño. Por ejemplo, hacer rodar una pelota al ras del suelo, para que el bebé siga el objeto visualmente e intente repetirlo con su mano. También, podemos hacer lo mismo con los pies. Otra actividad con la pelota para trabajar la coordinación motriz, es dársela con nuestras manos para que la coja con las suyas, e invitarle a que nos la de él a nosotros.

parque infantil beneficios desarrollo bebe

 

Para finalizar este apartado, os recomiendo poner música y bailar con vuestro bebé. Es una actividad muy buena para mejorar la coordinación de todo el cuerpo. Además de ser beneficiosa para el desarrollo emocional.

 

Potenciar el sentido del equilibrio y la orientación espacial.

 

El sentido del equilibrio nos proporciona la orientación en las tres dimensiones espaciales: altura, anchura y profundidad.

 

Los bebés, poco a poco, van adquiriendo el sentido del equilibrio, a medida que empiezan a fijar la vista y aprenden a coordinar la motricidad del cuerpo. En este proceso, participan un gran número de centros nerviosos y conexiones neuronales complejas.

 

Además, la maduración del sentido del equilibrio es más lenta que la de los demás sentidos. Aunque comienza durante el embarazo, el bebé no lo adquiere completamente hasta unos años después de nacer.

Para estimular el sentido del equilibrio y la orientación espacial de los bebés, podemos realizar algunas actividades dentro del parque infantil, en casa.

 

Por ejemplo, podemos tumbarnos boca arriba, elevar a nuestro bebé con nuestros brazos, dirigiendo su mirada hacia nosotros, y girarlo, suavemente, hacia ambos lados.

 

Una vez que aprenden a girarse y a darse la vuelta, podemos tumbarnos junto a él, y rodar hacia un lado y hacia el otro, para que imiten nuestro movimiento.

 

parque infantil beneficios desarrollo bebe

 

Es importante que los movimientos que realicemos con ellos nunca sean bruscos, sino suaves. Y es recomendable que los llevemos a cabo progresivamente, adaptándonos al ritmo de desarrollo del bebé.

 

Por otra parte, cuando están aprendiendo a gatear, podemos ayudarles con la orientación espacial y el equilibrio, colocando debajo de ellos, una sábana o manta, y tirando ligeramente de ella. Nunca debemos hacerlo de forma brusca.

 

Para estimular el sentido del equilibrio, también, podemos trabajar con nuestro bebé el reflejo de la marcha. Esto lo haremos sujetando al pequeño por las axilas en posición vertical, con los pies rozando el suelo. Al sostenerlo, el bebé tenderá a caminar.

 

Además, es recomendable colocar anillas y barras en los laterales del parque infantil, para que el niño pueda agarrarse, comenzar a ponerse de pie y sostenerse.

 

Enseñarles a recoger juguetes también ayudará a mejorar su equilibrio. De este modo, podemos mostrarle cómo doblarse y recogerlos, para que, después, intente hacerlo él solo, sin ayuda.

 

Cuando ya empiecen a caminar, podemos trabajar el equilibrio con ellos, haciendo circuitos, para que vayan esquivando juguetes blandos y cojines. En este sentido, es aconsejable que el suelo del parque infantil sea acolchado. Así, si pierden el equilibrio y se caen, no se harán daño, y se podrán levantar con facilidad.

 

Por último, es conveniente ir moviendo y cambiando la orientación del parque infantil, para que el pequeño pueda conocer distintos ambientes y espacios. En este sentido, os recomiendo ubicarlo en zonas bien iluminadas, para que el bebé pueda ver y reconocer aquello que le rodea. Para ello, es importante que el parque infantil tenga ruedas, o que sea fácil de montar y desmontar, para transportarlo y llevarlo a cualquier lugar.

 

Fomentar la autonomía y la libertad de movimiento de los bebés en una zona segura.

 

Fomentar la autonomía y la libertad de movimientos de los bebés en una zona segura y libre de peligros, es fundamental. En este sentido, son grandes aliados los parques infantiles que podamos tener en casa.

Para ello, es importante que el interior del parque infantil sea una zona segura. Es fundamental que los objetos y juguetes que dejemos a disposición de nuestro bebé sean apropiados para su edad. Es decir, que tengan una forma, composición y tamaño seguros.Hay algunas características de los parques infantiles que los hacen más seguros. Por ejemplo, es muy importante la estabilidad, la resistencia, que los laterales permitan la circulación del aire, mediante una red segura, y que tengan tejidos transpirables. También, es fundamental que el suelo esté blandito y acolchado, y que tengan las esquinas redondeadas, para mitigar golpes y evitar accidentes.

parque infantil beneficios desarrollo bebe

También, es importante para la seguridad y el confort de nuestros pequeños, que haya una buena limpieza. Así que, son recomendables los parques infantiles confeccionados con materiales y telas desenfundables, que se puedan meter en la lavadora. También, hay que mantener limpios los juguetes y objetos que el bebé manipula, porque ya sabemos que se lo llevan todo a la boca.

 

Además, es fundamental que el exterior del parque infantil sea una zona segura. Para ello, es importante ubicarlo lejos de potenciales peligros.

 

El parque infantil debe ser un espacio agradable y confortable para el bebé.

 

El parque infantil, que tengamos en casa, debe ser un espacio agradable y confortable para el bebé, ya que seguramente pase muchos momentos jugando en él.

 

En este sentido, podemos hacerlo atractivo para el peque, colocando en él sus juguetes favoritos y otros objetos que puedan llamar su atención.  Y, a medida que vaya creciendo, podemos ir incorporando elementos nuevos, sustituir los que ya tenemos, o irlos adaptando a su desarrollo evolutivo.

parque infantil beneficios desarrollo bebe

Además, es necesario que, en el interior del parque infantil, el bebé tenga espacio libre para poder moverse. Por ello, es importante que no haya una saturación de juguetes y objetos.

Esto es fundamental. Ya que el exceso de cosas provoca un bloqueo de los sentidos. Si esto ocurre, probablemente nuestro bebé no sepa por dónde explorar, ni con qué jugar.

 

Como os comentaba anteriormente, es recomendable ubicar el parque infantil en zonas bien iluminadas, a ser posible con luz natural. Y además, conviene que lo vayamos moviendo y cambiando de orientación, para que el bebé pueda conocer distintos ambientes y espacios.

 

Es importante que el suelo del parque infantil esté acolchado y las esquinas sean redondeadas. Así, el bebé podrá explorar y jugar con seguridad

 

Por último, ya hemos comentado lo importante que es extremar la limpieza cuando hay bebés en casa. Pero, no sólo debemos tener el parque infantil limpio, así como los juguetes del bebé. Sino que, además, la estancia de la casa donde esté ubicado también debe estar limpia y bien ventilada.

 

Potenciar el sentimiento de pertenencia y un óptimo desarrollo emocional.

 

Es fundamental sentirnos queridos y respetados. Y mucho más, en el lugar donde vivimos. Para ello, es necesario potenciar el sentimiento de pertenencia y un óptimo desarrollo emocional en los bebés.

 

Desde que nacemos tenemos la necesidad de pertenecer. Primero, en el hogar, los niños necesitan sentirse miembros de la familia. Después, en la escuela, ocurre algo similar. Necesitan pertenecer al grupo.

 

Por ello, os recomiendo educar a vuestros hijos con amabilidad y respeto, transmitiéndoles amor, afecto, cariño y aliento. Deben sentir el “calor de un hogar” desde que nacen.

parque infantil beneficios desarrollo bebe

En este sentido, es muy importante que tengan su propio espacio en casa, donde guarden sus juguetes y otros objetos personales. Puede ser, por ejemplo, una zona de juegos o un parque infantil.

Pero, además, debemos concederles un lugar en el resto de estancias de la casa, así como involucrarles en los planes familiares. Deben sentirse, desde que nacen, miembros de la familia. Así, tendrán cubierta esa necesidad de pertenecer, tan importante para su desarrollo emocional.

 

En relación con esto, os recomiendo involucrar a vuestros pequeños y darles su sitio, en cada una de las estancias y actividades cotidianas de vuestro hogar. Así que, os dejó aquí una publicación sobre Montessori en el hogar, que escribí hace un tiempo, y os puede resultar útil.

 

Por último, es fundamental fomentar una actitud positiva y un clima agradable en el entorno del bebé. Lo ideal es que el adulto y el niño tengan una relación basada en la confianza y el respeto, desde el principio. Esto mejorará la autoestima del pequeño, le aportará seguridad y confianza en sí mismo, desde su nacimiento. Con ello, estaremos fomentando un óptimo desarrollo emocional.

 

Aprender jugando es la mejor forma de aprender.

 

Las personas que me seguís desde hace tiempo, sabéis que soy una gran defensora del aprendizaje a través del juego. En este sentido, los parques infantiles en casa pueden ser grandes aliados. Y es que, nos ofrecen un amplio abanico de posibilidades para que nuestros bebés aprendan jugando.
La estimulación infantil a través del juego es fundamental para el aprendizaje de nuestros bebés, ya que fomenta el desarrollo cognitivo, físico, sensorial y emocional.

En este sentido, debemos dejar que nuestros bebés exploren y experimenten, fomentando el aprendizaje por descubrimientoDebemos dejar que hagan y deshagan, que se equivoquen, y que aprendan a encontrar la solución. Debemos concederles autonomía.

 

Además, el niño debe ser el protagonista de su propio aprendizaje, participar activamente en él, y, a partir de ahí, construirse a sí mismo, integrando aquello que le ofrece el entorno.

 

Por su parte, el adulto, debe acompañarlo durante ese proceso de aprendizaje, observar su comportamiento, ser su guía, y facilitarle materiales y recursos. Pero, siempre, desde un discreto segundo plano. Cuando surja una dificultad, el adulto puede intervenir. Pero, siempre lo hará, tratando de no dar más ayuda de la necesaria.

parque infantil beneficios desarrollo bebe

Los ambientes y espacios deben ser entornos creados y pensados para los niños, exclusivamente. De manera que, estén centrados en sus necesidades e intereses, que sean accesibles para ellos y estén adaptados a su edad.

 

Este es el ambiente ideal para que aprendan jugando. Dejar que todo fluya de manera natural, sin imposiciones. Hay que evitar el autoritarismo y la rigidez excesiva. Debemos proponer límites y normas, pero, siempre desde el respeto.

 

Estimular el desarrollo cognitivo y sensorial del bebé.

 

En casa, nos encantan los juguetes y las manualidades sensoriales. Además, en la actualidad, hay muchísima variedad y son muy beneficiosos para el desarrollo del bebé.

 

Por ejemplo, hay juegos con distintas texturas, para que el bebé las pueda tocar. Otros, para escuchar diferentes sonidos y melodías.

También, podemos preparar nosotros juegos para que experimenten con olores y sabores. O, incluso, para estimular el sentido de la vista, puede ser interesante jugar a apagar y encender una linterna, sin enfocar al bebé directamente.

 

Hay algunos parques infantiles que incluyen juguetes sensoriales. El que mi hijo Yago tenía de pequeño, incluía una zona con telas de diferentes texturas, y una pelota blandita, de muchos colores, que al moverla emitía sonidos.

parque infantil beneficios desarrollo bebe

Además, nosotros también podemos incluir en el parque otros juguetes sensoriales. Lo más importante es que sean seguros y apropiados para el momento de desarrollo en el que se encuentran nuestros pequeños.

 

Los juguetes y las manualidades sensoriales, además de estimular los sentidos, fomentan el desarrollo cognitivo y afectivo. Y, también, contribuyen a mejorar la creatividad infantil, la atención y la concentración.

 

Respetar sus ritmos y tiempos de aprendizaje y desarrollo.

 

Respetar los ritmos y tiempos de aprendizaje y desarrollo de nuestros pequeños es fundamental.

 

Debemos dejarles el tiempo que necesiten para jugar, experimentar, explorar, pensar, actuar, expresarse, o realizar cualquier actividad, sin ser interrumpidos.

 

Cada niño es diferente. Tiene su propio ritmo de desarrollo. Y, por tanto, también, aprende de forma distinta.

parque infantil beneficios desarrollo bebe

Por ello, como adultos, debemos adaptarnos a los ritmos y tiempos de cada niño. Sin prisas. Sin tratar de adelantar etapas. Dejando que todo fluya de la forma más natural posible, mediante una estimulación temprana respetuosa.

 

Para poder adaptarnos a sus ritmos y tiempos, es fundamental observar y conocer bien a cada niño. Debemos entender que, incluso la actividad más insignificante, puede ser de gran relevancia para su desarrollo evolutivo.

 

Y hasta aquí… la publicación de hoy. Espero que os haya resultado útil y os haya ayudado a conocer mejor los beneficios para el desarrollo del bebé, al jugar en los parques infantiles, en casa.

 

Antes de despedirme, os invito a dar un paseo virtual por el blog.

 

¡Nos leemos pronto!

¡Gracias por estar ahí! 😉

 

 

También puede interesarte...

Pin It on Pinterest