¡Hola! Hoy os propongo una manualidad infantil muy sencilla y llena de color: cintas de viento Waldorf.

En la escuela infantil de mi hijo, aplican desde este año, bastantes elementos del método montessori y la pedagogía Waldorf. Han adaptado el espacio, los materiales y la metodología de trabajo. Así que, hace unas semanas, nos encargaron a las madres y a los padres hacer unas “cintas de viento Waldorf”, también conocidas como “varitas de viento” o “cometas de mano“.
Os confieso que me ha encantado hacer esta manualidad. Y ayer, Yago primero estuvo jugando con las cintas de viento en casa. Pero, después, bajamos a jugar con ellas a la calle, porque  en la zona donde yo vivo hace mucho aire, y el peque disfrutó muchísimo. Además, las cintas de viento Waldorf están pensadas para que los niños jueguen con ellas al aire libre.

¿Te imaginas bailar con el viento y dibujar arcoíris de colores? Pues, la sensación que obtienes con este juego es esa. Además, es muy divertido porque el peque se envuelve con las cintas de colores, trabaja el movimiento, el equilibrio y se activan los sentidos.

 cintas de viento Waldorf

 

 cintas de viento Waldorf

 

 

Como te comentaba, soy muy fáciles de hacer y dan mucho juego.  Te cuento cómo las he hecho, paso a paso.
MATERIALES:

– Anillas de madera. Puedes utilizar las anillas de las cortinas, o como he hecho yo, una letra “O” de madera. Yo tengo estas letras en casa porque me encanta decorarlas.
– Cintas de raso finas, de colores. La medida ideal es de 2 metros de largo.
ELABORACIÓN:

1. Cortamos las cintas, con una medida aproximada de 2 metros de largo, cada una. Y después, las doblamos a la mitad. La idea es que al doblarlas, más o menos, midan un metro de largo.
Podemos utilizar todos los colores que más nos gusten y mezclarlos como queramos. También, se pueden ordenar siguiendo la gama cromática del arcoíris. O si lo prefieres, también las puedes elaborar con un mismo color, pero con distintas tonalidades. Como más te guste.

En mi caso, como me encantan los colores, he optado por cogerlos diferentes y mezclarlos.

 cintas de viento Waldorf

 

2. Anudamos las cintas a la anilla, con un nudo doble para que no se escapen. Esto hay que hacerlo de manera que las cintas, al caer queden con la misma medida.

Si ves que al anudarlas todas, te ha quedado alguna más larga, las puedes recortar para dejarlas al mismo nivel.

 cintas de viento Waldorf

 

 cintas de viento Waldorf

 

Y… ¡Ya tenemos nuestras cintas de viento listas para jugar y experimentar!

 cintas de viento Waldorf

 

A mi me han transportado a mi infancia, cuando bajábamos a la calle a jugar con cometas. En este caso, además, el peque se lo ha pasado en grande enrollándose y deslizándose entre ellas, y pintando colores en el cielo.
Espero que te haya gustado nuestra manualidad de hoy. Seguro que este juego os aporta muchas horas de diversión. Y hablo en plural porque los adultos también podemos jugar con las cintas y compartir ese momento con los peques. Nosotros hemos disfrutado mucho. Así que, te animo a que pruebes.
Es recomendable que el adulto esté presente y supervise el juego. Pero siempre, dejando actuar al niño, de manera espontánea, y nosotros observando, desde un segundo plano. Sobretodo, con los más chiquitines, para que no se enreden con las cintas. Aunque no hay peligro, porque al ser cintas de raso se deslizan suavemente. Si participamos en el juego con ellos, lo mejor es que cada uno utilice sus cintas.
Te invito a visitar nuestra sección de manualidades infantiles.
¡Un saludo!

También puede interesarte...

Pin It on Pinterest