¡Hola, creativas!
Hoy, comparto con vosotras dos moldes de zapatillas para aprender jugando a atarse los cordones. Considero que puede ser un recurso didáctico bastante útil para hacer con los niños, y así, además, disfrutar de tiempo en familia con ellos.
Se trata de dos imprimibles gratuitos, que he diseñado yo misma. Uno, tiene el dibujo de una zapatilla, sin cordones, en tamaño A4. El otro, contiene las partes de la zapatilla por separado, listas para imprimir, recortar y utilizar como molde, sobre el material que queráis. Podéis descargarlos totalmente gratis desde este enlace.
Estos imprimibles están pensados para elaborar una actividad con niños, tanto de preescolar o infantil, como de primaria, que aún no sepan atarse los cordones de las zapatillas, y así, puedan aprender jugando.
Con esta manualidad infantil, los niños trabajan la autonomía, la motricidad fina, la coordinación, la atención, la memoria y la tolerancia a la frustración, entre otras cosas.
Con respecto a la autonomía, es importante para ellos que aprendan a atarse los cordones. Y es que, cuando hayan aprendido a hacerlo, ya podrán utilizar todo tipo de zapatillas. Incluso, podrán sustituir las de velcro por unas con cordones. Además, todo lo que puedan hacer ellos solos, también les va a aportar seguridad y confianza en sí mismos.
Esta actividad o manualidad infantil de la zapatilla se puede plantear de muchas maneras. En esta publicación, yo os voy a mostrar tres ejemplos diferentes. Podéis utilizar estas ideas y adaptarlas o los materiales que tengáis en casa. O, si lo preferís, podéis dar rienda suelta a la creatividad, y elaborar vuestra propia zapatilla. Como más os guste.
A continuación, os cuento como hemos elaborado cada una de las zapatillas y los materiales que hemos utilizado.
Idea 1: Zapatilla imprimible con papel y goma eva.
Para elaborar la primera zapatilla hemos utilizado los siguientes materiales:
Materiales:
- Imprimible del dibujo de la zapatilla sin cordones. Puedes descargarlo gratis desde este enlace.
- Folios normales, tamaño A4.
- Pinturas de madera. Las que nosotros tenemos en casa son éstas. Pero, si no tenéis pinturas de madera, podéis colorear la zapatilla con ceras o rotuladores.
- Un lápiz.
- Una tijera pequeña con punta curva (nosotros tenemos en casa una similar a esta).
- Una perforadora de círculo, que perfore tanto papel o cartulina como goma eva.
- Un trozo de goma eva (con un tamaño similar al de la zapatilla).
- Una hoja de cartulina, goma eva o cartón para hacer la base de la zapatilla (tamaño A4 o superior).
- Pegamento de barra.
- Un cordón para zapatillas (nosotros hemos utilizado uno similar a éste)
Elaboración:
La primera manualidad infantil la hemos hecho directamente sobre el imprimible que tiene el dibujo de la zapatilla. Puedes descargarlo gratis desde este enlace.
En primer lugar, hemos imprimido el dibujo de la zapatilla y lo hemos recortado. Después, lo hemos coloreado con pinturas de madera, de colores azul y negro. Podéis elegir los colores que más os gusten. Si no tenéis pinturas de madera, también se puede colorear la zapatilla con ceras o rotuladores.
En segundo lugar, hemos utilizado la zapatilla como molde, contorneando el borde de la misma con un lápiz, sobre un trozo de goma eva. Después, lo hemos recortado.
En tercer lugar, hemos hecho los agujeros que vienen marcados en el propio dibujo. Podemos recortarlos con una tijera pequeña de punta curva, o hacerlos con una perforadora de círculo. Os muestro ambas opciones en la imagen. Podéis hacerlo como os resulte más cómodo.
A continuación, hemos colocado la zapatilla de papel sobre la pieza de goma eva y hemos marcado con un lápiz ocho círculos, donde van los agujeros que acabamos de hacer en el papel. Después, hay que recortarlos o perforarlos, de la misma forma que hicimos en el paso anterior. Podemos recortarlos con una tijera pequeña de punta curva, o hacerlos con una perforadora de círculo.
Por último, hemos pegado la zapatilla de papel sobre la pieza de goma eva, con pegamento de barra. Si hemos seguido correctamente los pasos anteriores, los agujeros deberían coincidir. Si no, habrá que repasar los agujeros de la pieza de goma eva y recortarlos bien.
Ahora, ya podemos meter el cordón por los agujeros y dejarlo preparado para que los peques lo puedan utilizar. Podéis coger un cordón que tengáis por casa similar al que veis en las imágenes.
Finalmente, os recomiendo, pegar el reverso de la zapatilla sobre una base de cartulina, cartón, goma eva o fieltro, porque así para los niños es más fácil llevar a cabo la actividad. De esta manera, la zapatilla no se mueve. Al quedarse fija, se facilita a los niños la manipulación de los cordones para que puedan aprender a hacer la lazada y el nudo.
Idea 2: Zapatilla de goma eva.
Para elaborar la segunda zapatilla hemos utilizado los siguientes materiales:
Materiales:
- Imprimible que contiene las partes de la zapatilla por separado. Puedes descargarlo gratis desde este enlace.
- Folios normales, tamaño A4.
- Un lápiz.
- Una tijera pequeña con punta curva (nosotros tenemos en casa una similar a esta).
- Una perforadora de círculo, que perfore tanto papel o cartulina como goma eva.
- Goma eva de color verde, gris y blanco.
- Cartulina rosa tamaño A4.
- Pegamento de barra.
- Pistola de silicona para manualidades (esta es la que nosotros utilizamos en casa).
- Un cordón para zapatillas (nosotros hemos utilizado uno similar a éste).
Elaboración:
En este caso, hemos utilizado el imprimible de la zapatilla que contiene las partes por separado.
En primer lugar, tenemos que imprimirlas y recortarlas. Después, se pueden utilizar como molde sobre fieltro, tela, cartulina, goma eva, cartón, o el material que queráis. Tan sólo, hay que ir marcando el contorno con un lápiz o jaboncillo (si se trata de tela). Nosotros, en esta ocasión, hemos utilizado goma eva de colores verde, gris y blanco.
En segundo lugar, hemos recortado todas las piezas y las hemos unido entre sí, con la pistola de silicona. Para montar la zapatilla, os dejo aquí el dibujo de la misma, y así, os servirá de guía.
Para hacer los agujeros, tanto en las piezas verdes como en los círculos blancos, hemos utilizado, del mismo modo que en el caso anterior, una tijera pequeña de punta curva y una perforadora circular.
Llegados a este punto, ya podemos meter el cordón por los agujeros. Podéis coger un cordón que tengáis por casa similar al que veis en las imágenes.
Finalmente, hemos unido la zapatilla de goma eva a una base cartulina rosa, para que se quede fija y los niños puedan realizar la actividad y manipular el cordón sin problema.
Idea 3: Zapatilla de fieltro.
Para elaborar la tercera zapatilla hemos utilizado los siguientes materiales:
Materiales:
- Imprimible que contiene las partes de la zapatilla por separado. Puedes descargarlo gratis desde este enlace.
- Folios normales, tamaño A4.
- Un lápiz o jaboncillo para marcar.
- Una tijera pequeña con punta curva (nosotros tenemos en casa una similar a esta)
- Fieltro de color rojo, blanco, negro y azul.
- Una aguja de coser.
- hilos de color rojo, negro y blanco.
- Pegamento textil ( este es el que tenemos nosotros en casa)
- Un cordón para zapatillas (nosotros hemos utilizado uno similar a éste)
Elaboración:
Ya sabéis lo que nos gusta en casa la costura creativa. Así que, hoy no podía faltar en este post. El tercer ejemplo, que os muestro, es la elaboración de la zapatilla sobre fieltro rojo, blanco y negro. En este caso, hemos utilizado el imprimible de la zapatilla, que contiene las partes por separado.
En primer lugar, hemos imprimido y recortado todas las partes de la zapatilla en papel, y las hemos utilizado como molde sobre el fieltro, marcando el contorno con un lápiz o jaboncillo para tela.
En segundo lugar, hemos cortado todas las piezas en fieltro y hemos montado la zapatilla, cosiendo las partes entre sí. Pero, si no queréis o no sabéis coser, podéis utilizar pegamento textil.
En tercer lugar, para hacer los agujeros, he utilizado una tijera pequeña con la punta curva. Después, he bordado cada uno de ellos con hilo blanco, tal como veis en la imagen. Sin embargo, si habéis optado por no coser y utilizar pegamento textil, habría que hacer los agujeros en círculos de fieltro blanco, similares a los que hemos elaborado en la idea anterior con goma eva blanca.
Una vez unidas todas las partes de la zapatilla, cosidas o pegadas, hay que introducir el cordón por los agujeros, como hemos hecho en los casos anteriores.
Finalmente, en este caso, he cosido la zapatilla sobre una base de fieltro azul. Ya sabéis que también la podéis pegar con pegamento textil. E incluso, la base puede ser de otro material como cartón, cartulina, goma eva o similar, como hemos visto en los casos anteriores.
Espero que os haya gustado la publicación de hoy y que os hayan resultado útiles las ideas, para ponerlas en práctica con los niños.
Yo os recomiendo que utilicéis los imprimibles como molde, y que, a partir de ahí, deis rienda suelta a vuestra creatividad.
Antes de despedirme, como las manualidades de hoy van encaminadas a fomentar la autonomía del niño, quiero recomendaros el libro “Enséñame a hacerlo sin tu ayuda”, en el que podéis encontrar muchas actividades de este tipo.
Os invito a dar un paseo virtual por el blog, para conocer otros recursos creativos con los que los peques pueden aprender jugando.
¡Gracias por estar ahí!
¡Nos leemos pronto! 😉