ideas crear parque infantil casero

¡Hola! Hoy, quiero compartir con vosotros 10 ideas para crear un parque infantil casero.

Y es que, durante este año, hemos pasado mucho más tiempo en casa, por las circunstancias derivadas del coronavirus. Por eso, en nuestro caso, hemos tenido que tirar de creatividad y adaptar nuestro hogar, creando distintas zonas de juegos para el peque.

En casa, los niños necesitan tener áreas de juegos donde potenciar su creatividad, dar rienda suelta a su imaginación, y así, aprender jugando. Esto podemos conseguirlo creando espacios, diseñados específicamente para jugar, tanto en el interior de la vivienda como en el exterior de la misma.

A continuación, os propongo 10 ideas para crear un parque infantil casero. Como vais a comprobar en la publicación de hoy, para llevar a cabo estas propuestas y hacerlas realidad, no es necesario disponer de casas enormes, ni de grandes recursos, ni tampoco de hacer una gran inversión.

Antes de entrar en detalle con cada una de las ideas, os recomiendo leer estos consejos para hacer un parque infantil en casa , donde nos transmiten lo importante que es contar con los peques para construir estas áreas de juego, y que ellos participen en la creación de las mismas. Y, además, nos ayudan a conocer algunos beneficios del juego durante la etapa infantil.

Jugar es algo fundamental para cualquier niño. No sólo sirve para entretenerse, combatir el aburrimiento y el sedentarismo, sino que, además, el juego infantil es necesario para obtener un desarrollo óptimo, y favorece el aprendizaje.  De hecho, aprender jugando es, desde mi punto de vista, la mejor forma de aprender.

10 ideas para crear un parque infantil casero:

Da igual si vuestra casa es pequeña o grande, si tenéis jardín, terraza, o ninguno de los dos. Las propuestas que os cuento hoy, se pueden adaptar a diferentes espacios, tanto interiores como exteriores.

ideas crear parque infantil casero

ideas crear parque infantil casero

A continuación, os propongo 10 ideas para crear un parque infantil casero:

1. Crear un parque infantil casero en miniatura:

ideas crear parque infantil casero

Crear un parque infantil casero, en miniatura, es una actividad muy divertida, que podemos hacer en familia.

Los niños pueden participar en la elaboración del parque. Y, además, una vez terminado, también lo pueden utilizar para jugar con sus muñecos.

Con esta actividad, los niños trabajan la motricidad fina, la coordinación óculo-manual, la creatividad, la atención, la concentración y la tolerancia a la frustración, entre otras muchas cosas.

Para la construcción de nuestro parque infantil casero, en miniatura, hemos utilizado los siguientes materiales:

  • Pajitas.
  • Goma eva.
  • Palitos de madera.
  • Temperas de colores.
  • Pinceles.
  • Cartulina ondulada.
  • Cartón.
  • Limpiapipas.
  • Plastilina.
  • Cuerda.
  • Tijeras.
  • Pistola de silicona.
  • Arena.

ideas crear parque infantil casero

Para su elaboración, no hemos seguido un patrón concreto. Sino que hemos visualizado, en nuestra mente, los parques infantiles que conocemos, y, tomándolos como punto de partida, hemos dado rienda suelta a nuestra creatividad.

Como podéis observar, los columpios están hechos con goma eva y cuerda. Y la estructura que los sostiene, está compuesta por pajitas de colores, a las que hemos ido dando la forma deseada.

Por otra parte, el tobogán está elaborado fundamentalmente con goma eva. Aunque, toda la escalera está hecha con pajitas, y el techo de la casita con cartulina ondulada.

En el caso del balancín hemos empleado palitos de madera, pintados con témpera, y goma eva. Y, para la parte central, que necesitamos que sea móvil, hemos utilizado varios limpiapipas.

ideas crear parque infantil casero

Por otro lado, la parte del arenero es muy sencilla de hacer. En este caso, la hemos confeccionado con cartón y plastilina. Pero, en su interior, también, podemos echar un poco de arena natural, o incluso, arena mágica casera.

ideas crear parque infantil casero

Para hacer la valla del parque, hemos pintado los palitos de madera con las témperas de colores, por ambas caras, y los hemos dejado secar. Después, los hemos ido pegando, con la pistola de silicona, siguiendo la combinación que se muestra en la siguiente imagen.

Por último, hemos construido el suelo del parque con cuatro planchas de goma eva, más gruesas. Y sobre él, hemos ido pegando todo lo demás.

ideas crear parque infantil casero

ideas crear parque infantil casero

Espero que os guste nuestro parque infantil casero, en miniatura. Mi hijo lo está disfrutando un montón. Y sus muñecos también.

ideas crear parque infantil casero

 2. Circuitos para trabajar la motricidad gruesa:

ideas crear parque infantil casero

Es cierto que una casa grande, con jardín o terraza, tiene más posibilidades a la hora crear distintas opciones de juego. Pero, el espacio no puede limitar nuestra creatividad. Ya que, muchas personas disponen de viviendas pequeñas, en las que, a veces, no hay ni siquiera un balcón.

En este sentido, crear circuitos para trabajar la motricidad gruesa es una gran idea, ya que los podemos adaptar a diferentes espacios. Y, además, podemos construirlos con diversos materiales que tengamos por casa. Lo más importante, es que éstos sean seguros para los niños.

En el interior de la vivienda, los circuitos para trabajar la motricidad gruesa se pueden hacer con cojines, sillas, cajas de cartón, libros, etc. Podemos subir, bajar, rebasarlos, rodearlos, y hasta pisarlos. Si no disponemos de mucho espacio en las habitaciones, la mejor opción será colocar el circuito a lo largo del pasillo.

El último circuito que le preparé yo a mi hijo Yago, y que le encantó, lo organicé entre el salón y el pasillo. Con un ovillo de lana y cinta de carrocero fui marcando un recorrido en el suelo. Y a lo largo de él coloqué varios obstáculos. Por ejemplo, una silla, para que pasara por debajo; una fila de cojines, para que pudiera saltar sobre ellos; y utilicé unos bolos, que tenemos, de madera, para que fuera haciendo zig zag.

En el exterior de la vivienda, si tenemos jardín o terraza, dependiendo del espacio con el que contemos, podemos hacer circuitos con palés de madera, neumáticos, cuerdas, aros, redes, arena, césped, tatamis de goma eva, etc.

ideas crear parque infantil casero

Como podéis observar, las posibilidades son muy amplias, tanto dentro como fuera de la casa. Lo más importante, como os comentaba al principio, es que los materiales que utilicemos, en los circuitos, sean seguros para los niños.

3. Twister casero con tablero imprimible:

El Twister es un juego clásico, que muchos conoceréis, a través del cual tenemos que ir colocando manos y pies sobre unos círculos de colores. Es muy divertido y podemos jugar en familia.

Hace unos meses, mi hijo Yago y yo construimos un Twister casero. La elaboración es muy sencilla. Nosotros utilizamos un rollo de papel continuo blanco (aunque también se pueden unir varios folios con cinta adhesiva).  Sobre él, dibujamos 32 círculos, distribuidos en cuatro filas de ocho.

twister casero

Como molde para hacer todos los círculos iguales, hemos utilizado la base de un vaso, y hemos trazado el contorno con lápiz. Después, hemos coloreado cada fila de círculos de un color: amarillo, rojo, verde y azul. Estos son los colores que vienen en el juego tradicional, pero podéis cambiarlos y hacer vuestra propia versión del juego.

A continuación, hay que confeccionar un pequeño tablero con una ruleta. Yo he diseñado uno, que podéis descargar gratis, tanto en color como en blanco y negro, desde este enlace.

twister casero

Como podéis ver en la imagen, en las esquinas, hay dos manos y dos pies, junto a las palabras “izquierda” y “derecha”. Y, en la parte central, hay dos flechas, de distinto tamaño.

Un vez imprimido y recortado, pegaremos el tablero sobre una cartulina de la misma medida. Después, haremos un pequeño agujero en la parte central, para colocar las flechas con una chincheta de dos patas, y que puedan girar.

El juego consiste en mover la ruleta, y poner sobre los círculos las manos y los pies, tal y como nos van indicando las flechas. Por tanto, aquí trabajamos el sentido, la dirección, la lateralidad, la orientación espacial, la atención, la memoria, la coordinación y la motricidad, entre otras muchas cosas.

Os recomiendo, que fijéis en el suelo, con cinta de carrocero o adhesiva, el papel con los círculos. Así, cuando estemos jugando, evitaremos resbalarnos.

twister casero

Espero que os guste nuestra versión del Twister, y que os animéis a elaborar en vuestro propio juego casero. Es muy entretenido.

4. Construir una cabaña:

De pequeña, siempre soñaba con tener una cabaña o una casa en un árbol. Lo veía en películas o en dibujos, y me encantaba.

ideas crear parque infantil casero

Construir una cabaña es una actividad que les suele gustar mucho a los niños. Además, nos permite disfrutar de tiempo de calidad con nuestros hijos, y fomenta el trabajo en equipo.

Si no tenéis terraza o jardín, podéis hacerla dentro de casa. Con un par de sillas, como soporte, y unas sábanas para el techo, las paredes y la puerta, es más que suficiente. También, podéis comprar un tipy y colocarlo en alguna zona especial de una habitación. Incluso, si colocáis un cojín en su interior y lleváis unos libros, podéis convertirlo en un rincón de lectura.

ideas crear parque infantil casero

Si disponéis de un jardín, podéis construir con los niños una cabaña, con palés de madera. O, incluso, comprar una casa de juguete, ya hecha, para colocarla en un árbol, o sobre el suelo. También, otra opción es instalar una pequeña tienda de campaña, y que los niños pasen allí las noches de verano, a modo de exploradores.

5. Un arenero diferente:

¿Qué tendrá la arena que le gusta tanto a los niños? Bueno, hay que reconocer que no a todos les gusta. Pero, sí a una gran mayoría.

La arena es un material fácil de manipular por los niños. Incluso, por los más pequeños. Con ella, fundamentalmente, se trabaja la motricidad fina y la creatividad.

Si tenéis jardín, podéis construir un arenero para que los niños puedan jugar con el cubo y la pala, o con los juguetes que quieran.

ideas crear parque infantil casero

Si no disponéis de jardín o terraza, podéis fabricar un arenero diferente. Si tenéis espacio, podéis habilitar una zona para ello. Y si vuestra casa es pequeña, podéis preparar una bandeja o caja con arena, para que los niños puedan jugar con ella.

ideas crear parque infantil casero

Podéis utilizar arena normal o hacer arena mágica casera, una actividad muy sencilla que suele gustar mucho a los niños.

6. Un columpio, dentro o fuera de casa:

Colocar un columpio, dentro o fuera de casa, es una buena opción.

ideas crear parque infantil casero

Cuando era pequeña, jugaba con mis primos en una casa que teníamos en el campo. Y recuerdo que los adultos nos hacían un columpio en un árbol muy fuerte y robusto, con una cuerda y un cojín. Era muy divertido.

Así que, si tenéis un jardín con un árbol grande y resistente, podéis construirlo. O, incluso, si disponéis de suficiente espacio podéis comprar un columpio e instalarlo.

Por otra parte, un columpio dentro de casa también es posible. Hay algunos que se encajan en los marcos de las puertas y que aguantan un determinado peso. Así, los más pequeñines de la casa pueden disfrutar de un columpio en una habitación.

7. El pasillo puede dar mucho juego:

El pasillo es, también, un espacio que da mucho juego.

ideas crear parque infantil casero

En él, podemos llevar a cabo actividades, sólo en determinadas zonas del suelo o la pared, como  instalar una diana; o que ocupen la totalidad del mismo, como es el caso de los circuitos de motricidad gruesa, dentro de casa, que hemos mencionado anteriormente.

También, podemos preparar un pasillo con cuerdas o infrarrojos imaginarios. Esta actividad es muy divertida. Consiste en colocar en las paredes del pasillo multitud de hilos o cuerdas conectadas entre sí. Los pequeños deberán pasar entre ellas sin tocarlas, como si se tratase de una red de láseres infrarrojos.

8. Adaptar juegos tradicionales a nuestra casa:

Adaptar juegos tradicionales a nuestra casa, dentro o fuera de ella, es una buena opción.

Los juegos tradicionales como la rayuela, las carreras de sacos, el juego del pañuelo, los bolos, las tres en raya o la petanca, entre otros muchos, son muy entretenidos.

ideas crear parque infantil casero

Además, podemos llevarlos a la práctica, tanto dentro como fuera de la vivienda, siempre adaptándolos al espacio del que dispongamos.

9. Un tobogán muy blandito:

En cualquier parque infantil, no puede faltar el tobogán. Es un clásico.

ideas crear parque infantil casero

Podemos construir un tobogán con una almohada grande y alargada, fijándola sobre un sillón. Además, en el suelo, pondremos cojines o una alfombra de goma eva. Así, los peques podrán jugar sin hacerse daño, ya que son materiales blandos.

Este tobogán tan blandito se puede hacer tanto en el interior de la casa como en el jardín, si es que disponemos de él.

10. Construir un rincón creativo.

Construir un rincón creativo con distintos materiales, que los peques tengan a su alcance, es una gran alternativa, tanto dentro de casa como fuera.

Pinturas, materiales de manualidades, juegos y utensilios para practicar la motricidad fina, o cualquier elemento que tengamos por casa, que se pueda aprovechar, puede formar parte de nuestro rincón creativo.

Además, podemos utilizar como soporte una mesa, el suelo, el césped, un papel, un lienzo o lo que queramos. La creatividad de nuestros pequeños artistas no tiene límites.

ideas crear parque infantil casero

Para finalizar, aunque ya he ido insistiendo sobre esta idea a lo largo de la publicación, sea cual sea el espacio disponible, y tanto si nos encontramos en el interior como en el exterior, hay un aspecto que debe primar por encima de todo: la seguridad de los niños. Esto implica utilizar materiales apropiados para las actividades que estamos realizando, y que, a su vez, no supongan un peligro para los pequeños.

Como hemos visto en el post de hoy, los niños no siempre necesitan espacios enormes para divertirse, ni realizar grandes inversiones en materiales y recursos. Simplemente, dando rienda suelta a su creatividad e imaginación, tienen en sus manos un gran abanico de posibilidades para jugar.

Y hasta aquí, la publicación de hoy. Espero que os hayan gustado nuestras ideas para crear, en casa, auténticos parques infantiles, tanto en el interior como en el exterior.

Nos leemos pronto.

¡Gracias por estar ahí! 😉

También puede interesarte...

Pin It on Pinterest