¡Por fin, llegó el día! Y es que, he recuperado una de mis grandes aficiones previas a la maternidad: el cine. La diferencia es que ahora veo las películas con mi hijo de 3 años y, como es lógico, son infantiles. Pero, no me importa. Es más, me he dado cuenta de que adoro gran parte del cine infantil. Soy una niña grande. Lo mejor de todo es que ahora comparto esta divertida afición con mi peque. Y eso, no tiene precio. Por ello, hoy te voy a contar cuáles son las diez películas infantiles que más nos gustan en casa, a mi hijo Yago y a mi. No sé si serán las mejores o no. Para nosotros, cada una de ellas, tiene algo especial. Enseguida, te doy todos los detalles. Pero, antes, te quiero contar cómo es el momento previo a la película.
A mi hijo no le gusta ir al cine. No se si es por el volumen tan alto o, simplemente, porque es pequeño aún y se cansa. Así que, nosotros vemos las películas en casa, tranquilamente. Nos sentamos en nuestro sofá con las piernas estiradas, frente a una tele grande, aunque no tanto como la television 4K Panasonic (que se la voy a pedir a Papá Noel, el año que viene, a ver si cae ¡jajajaja!), con una manta suave y calentita y un bol de gusanitos (no nos gustan mucho las palomitas). Y este es nuestro plan ¿Qué te parece? A mi me encanta disfrutar de estos momentos en familia, sobretodo los sábados por la tarde / noche. Pero, me falta contarte aún la parte más importante…¡¡¡las películas!!!
Así que, a continuación te cuento las diez películas infantiles que más nos gustan en casa, que habremos visto cientos de veces, pero, no nos importa. Nos encantan. Y como os decía al principio, puede que no sean las mejores, ni las que tú escogerías. O a lo mejor si. Pero, para nosotros todas tienen algo especial, y además, de ellas podemos extraer contenidos para realizar un gran aprendizaje infantil en muchos aspectos.
→ Frozen: el reino de hielo.
Las personas que me conocen bien, saben que adoro esta película. Y no sé si por pesadez o por qué, he conseguido transmitirle a Yago ese sentimiento. A mi peque también le encanta Frozen.
Somos felices viendo a Elsa, Ana y Olaf jugar con la nieve. Somos felices cantando sus canciones. Somos felices bailando juntos. Y vivimos un momento muy especial cuando lo hacemos.
Además de esto, creo que la trama se aleja bastante de las clásicas películas de princesas, de Disney. Ya que, Elsa y Ana, las protagonistas, son mujeres con personalidad, valentía y fortaleza. No necesitan la existencia de un príncipe azul para resolver sus conflictos. Rompen, un poco, con los convencionalismos de las historias de princesas a los que estábamos acostumbrados hasta ahora. Y también, transmiten un mensaje muy importante, ya que el amor verdadero no tiene por qué ser siempre en pareja. Se puede amar, tanto o más, a un hijo, a una madre o, como es el caso, a una hermana.
→ Toy Story:
¿Toy Story? Pero, te preguntarás cuál de ellas ¿la 1, la 2 o la 3? Pues…¡Nos quedamos con las tres! De hecho, las vamos alternando. Son películas maravillosas, en las que se ensalzan sentimientos de cariño, amistad y empatía que son fundamentales para mostrárselos a los niños. Y más, cuando los protagonistas son juguetes, los tesoros más preciados por los peques, y el impacto de estos sentimientos será mayor en ellos.
Además, estas tres películas tienen una trama, que engancha de principio a fin, tanto a pequeños como a mayores. Te identificas con los personajes. Sientes a través de ellos.
De hecho, mi hijo tiene en casa a Rex, Buzz lightyear y Woody, y ha jugado con ellos muchísimas veces, recreando situaciones de las películas.
→ Cars:
¿Y en este caso? ¿También nos quedamos las tres? ¡Siiiiii! ¡También las 3! (¡jajajaja!). Aunque, he de reconocer, que con estas películas tenía prejuicios, antes de verlas, han sido todo un descubrimiento para mi. Y sabía que a mi hijo le iban a encantar. De hecho, tenemos varios coches de de las tres películas. Incluso, los Reyes Magos, esta Navidad, le han traído a Jackson Storm y a Cruz Ramírez, personajes de la tercera parte.
Aparte del despliegue de coches que tenemos por casa, ya que son los juguetes preferidos de mi hijo, de las tres películas de Cars, se puede extraer un buen aprendizaje. ¿Por qué?
A casi todos los niños, a esta edad y más mayores, les cuesta aceptar que no siempre se gana. De hecho, los padres y las madres estamos más que acostumbrados a que algunos de nuestros hijos se frustren o tengan rabietas por no ser los primeros en algo o por perder en una partida de un juego. Te suena esto ¿Verdad? Pues, por ahí venían mis prejuicios precisamente, antes de ver estas películas, ya que yo pensaba que el gran Rayo McQueen ganaba siempre, era el más rápido y el mejor coche. Y muchas veces es así. Pero, no siempre.
No te preocupes si no has visto las películas que no voy a hacer spoiler. Sólo te quiero contar que creo que el personaje de Rayo McQueen puede ayudar a los peques, precisamente cuando no gana, cuando tiene sentimientos de respeto, amistad o empatía; cuando se humaniza, a pesar de ser un coche. Y éste es el aprendizaje que yo le he transmitido a mi hijo, a través de Cars. Pues, en la vida se va a cruzar con las palabras “competir” y “ganar” muchas veces. Pero, también con otras como “compartir”, “participar” y “perder”. Palabras que cuando se las mencionamos los padres y las madres, a veces, por un oído les entran y por otro les salen. Pero, que cuando vienen de sus personajes favoritos, ya la cosa cambia. Así que…¡Gracias por echarme un cable con esto, Rayo MacQueen! ;D
→ ¡Canta!
Esta película es tan divertida, que mi hijo y yo siempre nos levantamos del sofá para cantar y bailar con ella. Además, cada uno tenemos a nuestros cantantes favoritos. El de Yago es Johnny, un gorila con aspecto de malo y una voz espectacular, que consigue cortar con un entorno tóxico y de delincuencia gracias a la música. Y mi cantante favorita es Rosita, una cerdita, ama de casa, con 25 cerditos, que sale de su rutina, por unos días, para vivir sus sueños.
Pero, en Canta no sólo hay diversión. También, hay mucha creatividad y una moraleja preciosa: lucha por tus sueños. De cada uno de los personajes se puede extraer un buen aprendizaje de ello. Yo he empezado a soñar despierta con treinta años, cuando cumplí el sueño de ser mamá. Desde entonces, he seguido cumpliendo sueños. Y los que me quedan. Me encantaría que mi hijo empezara a cumplirlos desde pequeño, porque creo que es importante vivir la vida que uno quiere.
→ Campanilla y la leyenda de la bestia:
A quien me vuelva a decir que Campanilla es un personaje de niñas, me lo como con patatas (¡Jajajaja!). Los personajes infantiles de las películas, las series o los cuentos, no son de niños o de niñas. Son de lo que nosotros queramos que sean. Y creo que éste es el primer aprendizaje que podemos hacer de la película. Terminar con estos prejuicios sexistas, que una parte de la sociedad lanza a los niños y les condiciona.
De hecho, a mi hijo le encanta esta película. El personaje que más le gusta es Fawn, una hada, amante de los animales, que los cuida, los respeta y sabe mucho sobre ellos. En esta película, se encuentra con Gruff, una bestia que lejos de atemorizar o hacer daño, trata de proteger la hondonada de las hadas.
Mi hijo es un apasionado de los animales. Por eso, le gusta tanto esta película. Y a mi me encanta porque de la relación entre Fawn y Gruff se puede aprender mucho sobre los animales, pero fundamentalmente, a quererlos y a respetarlos.
→ Buscando a Nemo y Buscando a Dory:
Estas películas infantiles son imprescindibles y no pueden faltar en esta publicación. Buscando a Nemo y Buscando a Dory son la primera y segunda parte de una preciosa historia con la que he llorado y me he emocionado muchas veces. A mi hijo le gustan mucho. Y además, creo que son de gran utilidad para abordar con los niños dos temas muy importantes: la pérdida de un ser querido (la muerte) o, incluso, de uno mismo, y el respeto a la diversidad.
Con respecto la pérdida de un ser querido, a veces, abordar el tema de la muerte con un niño puede resultar, incómodo y violento, para ambas partes. Pero, tarde o temprano, es algo de lo que hay que hablar con ellos, bien porque haya un fallecimiento cercano en la familia, o bien porque nuestros hijos se van haciendo mayores y, simplemente, preguntan por esto. En nuestro caso, Buscando a Nemo nos ha venido muy bien en este sentido porque, como ya sabrás si me lees habitualmente, yo perdí a mi madre hace unos años y Yago no la llegó a conocer. La primera vez que yo le expliqué a mi hijo por qué mi mamá ya no está entre nosotros fue, como te comento, con Buscando a Nemo. Y créeme si te digo que, a veces, a los niños les resulta más fácil entender estos temas con un cuento o una película infantil. Así que, es un recurso muy útil para abordar el tema con los niños de manera natural, cuando llegue el momento.
También, me he referido, al principio, a “perderse uno mismo“. Éste es un tema muy importante, porque la mayoría de los niños, sobretodo si son pequeños, como mi hijo, cuando bajan a la calle con nosotros o cuando vamos a lugares con mucha gente, como a centros comerciales, tienen que seguir una serie de recomendaciones fundamentales: no salir corriendo, mantenerse cerca de nosotros, no hablar con extraños, etc. Yo le explico ésto a mi hijo siempre que salimos. Y gracias a la película Buscando a Dory, Yago es mucho más consciente de lo peligroso que puede resultar perderse. Ahora, como ya habla perfectamente, estoy tratando de que se aprenda nuestra dirección y nuestro teléfono.
Por último, en Buscando a Dory y Buscando a Nemo se trata el tema de la diversidad funcional, y además, se apuesta por la inclusión, a través del personaje de Dory. Gracias a este pez tan especial, que sufre pérdidas de memoria a corto plazo, se logran cosas que de otra manera hubiese sido imposible conseguir. Ésta es, tan sólo, una muestra más de que las diferencias no restan, sino que suman, y de lo importante que es que nuestros peques aprendan esto.
→ Los Minions:
¿Alguien se puede resistir a estos adorables personajes amarillos? ¡Yo creo que no!
Los Minions tienen una misión clara: servir al villano más malo que exista. La cuestión es que primero tienen que encontrarlo y luego conservarlo, una tarea que se hace imposible. Esta original trama nos trae la mejor de las terapias: la risa.
En nuestro caso, aunque mi hijo y yo conozcamos la película de principio a fin, nos seguimos riendo con ella, como el primer día que la vimos. Y es que, los Minions, sus ideas, sus conversaciones, sus voces, sus torpezas y sus aventuras te hacen sonreir y pasar divertidísimos momentos en familia. Así que, de esta película extraigo, en primer lugar, el humor. Algo muy necesario tanto para los peques como para los mayores.
Y en segundo lugar, también es fundamental, en esta película, la exaltación de la amistad y el compañerismo que se produce entre los tres Minions protagonistas, Bob, Stuart y Kevin. A pesar de todos los obstáculos y las adversidades, siempre están ahí para apoyarse los unos a los otros. Éste es otro mensaje vital para que los niños lo aprendan desde pequeños.
→ Up:
El respeto hacia los ancianos es muy necesario. Gracias a Up, podemos mostrárselo a los niños, para que lo aprendan.
Carl, un anciano viudo, vendedor de globos, está a punto de perderlo todo. Pero, no será así. La creatividad y sus globos de colores, le llevarán volando en su casa, rumbo a América del Sur, para cumplir uno de sus sueños de joven. Pero, este viaje no lo hará solo. Russell, un niño con alma de explorador, le acompañará en su aventura.
En casa nos encanta la película. Es totalmente recomendable. Y además, podemos extraer de ella dos mensajes importantes: el respeto hacia las personas mayores, que vemos claramente en el comportamiento de Russell hacia Carl; y que nunca es tarde para cumplir nuestros sueños, la edad no es un impedimento para intentarlo.
→ Del revés (Inside out):
Del revés es una película infantil muy útil para trabajar el tema de las emociones y los sentimientos con los niños. A nuestros peques, muchas veces, les cuesta exteriorizar y expresar con palabras aquello que les ocurre. Por ello, un buen recurso o herramienta para gestionar con nuestros hijos estas cuestiones, puede ser un cuento o una película.
Riley, la protagonista de esta historia, experimenta sentimientos de todo tipo: alegría, tristeza, miedo, ira y asco. El hecho de poder ver esta película en casa, nos ha ayudado a mi hijo y a mi, a hablar sobre cómo se siente y a reconocer mejor sus emociones en determinadas situaciones.
Además de recomendaros esta película infantil, en la misma línea, podéis trabajar con vuestros peques la inteligencia emocional con el cuento, “El Monstruo de colores”.
→ Zootrópolis:
Por último, he querido incluir, también, en este recopilatorio la película infantil Zootrópolis porque nos encanta en casa, y porque de ella podemos extraer un aprendizaje importante para los peques.
Judy Hopps, la protagonista de esta historia, es una conejita que acaba de ingresar en el cuerpo de policía de la ciudad de Zootrópolis. A través de sus vivencias, en un trabajo en el que todos son machos y ella es la única hembra, podemos ver la situación que experimenta una mujer en determinadas profesiones por su condición de género. En este caso, Judy tiene que demostrar constantemente que puede ser tan buena o más, como policía, que el resto de sus compañeros. Y al final, les da a todos una lección en este sentido. Por eso, creo que ver esta película infantil con los niños, es importante a la hora de trabajar con ellos la educación igualitaria, los estereotipos y roles de género.
En segundo lugar, a través del personaje de Nick, un zorro juzgado por los demás animales sólo por su raza, también se extrae otro aprendizaje. Y es que, a veces, tenemos prejuicios hacia otros, simplemente por ser diferentes a nosotros o haber nacido en otro lugar. Así que, ésta es una oportunidad de oro para explicar a nuestros hijos que no debemos juzgar a otras personas por cuestiones de género, raza, religión o diversidad funcional, entre otras muchas cosas.
Espero que te haya gustado el post de hoy y nuestro recopilatorio de diez películas infantiles que más nos gustan en casa, y de las que podemos aprender a la vez que nos divertimos. Más adelante, haremos una nueva selección, a la que iremos incorporando otros títulos.
Mientras tanto, te invito a dar un paseo virtual por el blog, para que conozcas nuestras diferentes secciones, si no lo has hecho ya.
¡Gracias por estar ahí!
¡Besos creativos!