beneficios-juguetes-infantiles-ninos

¡Hola! Ahora que se acerca la Navidad, me apetece reflexionar con vosotros sobre los juguetes infantiles, los beneficios que aportan a los niños y el papel de los padres respecto a esto.

El mundo de los juegos y los juguetes infantiles ha evolucionado, a pasos agigantados, en las últimas décadas. Casi sin darnos cuenta. Pero, si echamos la vista atrás, podemos observar que los juegos y juguetes manuales, los de antes, los de siempre, han quedado en un segundo plano, frente a los digitales y automáticos, que han cogido carrerilla y se han situado en los hogares, en primera posición. Además, a esto hay que añadir, que los más pequeños de la casa, cada vez tienen un catálogo más amplio donde elegir y, si por ellos fuese, se los pedían todos.

beneficios-juguetes-infantiles-ninos

Con este panorama, es recomendable que los padres y las madres estudiemos cuáles son los juegos y juguetes que mejor se adaptan a nuestros hijos antes de comprarlos, siempre teniendo en cuenta también los gustos de los niños. Por eso, yo creo que una buena opción puede ser valorar los juguetes manuales de siempre, como, por ejemplo, los juegos de construcción, los de imitación, las canicas, las chapas, la peonza, el parchís, la oca, las marionetas o los clásicos playmobil . Pero también, considero que hay que darle una oportunidad a las nuevas tecnologías. Y con ello, no me refiero a que les compremos a los niños móviles o consolas. Sino juegos y juguetes automáticos y digitales con los que aprendan a la vez que se divierten.

Hace unas semanas, estuve en la feria SIMO Educación, en la que conocí las nuevas tecnologías educativas de primera mano. Y os puedo asegurar que la robótica, la programación y los drones vienen pisando fuerte, y en breve los encontraremos en muchos hogares y colegios. No sólo para que nuestros hijos jueguen con ellos, sino también para que aprendan.

beneficios-juguetes-infantiles-ninos

Por ello, aunque soy defensora de comprar juguetes manuales, también pienso que las nuevas tecnologías son bienvenidas, siempre que haga un uso didáctico y responsable de ellas.

Como madre, docente y futura pedagoga os aseguro que el juego es una actividad fundamental para el correcto desarrollo de los niños. Se presenta ante ellos como una ocupación espontánea. Y los juguetes son herramientas con las que pueden adquirir y aprender habilidades y capacidades. Por ello, es muy importante que sepamos escoger los más adecuados.

Los juegos y juguetes manuales permiten que los niños trabajen la creatividad y la imaginación. ¿Por qué? Porque son ellos quienes establecen la interacción con los muñecos, inventando historias y desarrollando su lado más original. Además, la manipulación de las piezas con las manos, hace posible que, sobretodo, los más pequeños mejoren la motricidad. Así mismo, jugar con muñecos les permite desarrollar y perfeccionar el lenguaje. Ya que, al establecer diálogos entre ellos, se ven impulsados a emplear construcciones gramaticales y vocabulario nuevo con mayor fluidez.

beneficios-juguetes-infantiles-ninos

Además de motivar su faceta comunicativa, algunos juegos manuales, de los de siempre, también estimulan el pensamiento abstracto de los pequeños. Es decir, la capacidad de pensar más allá de lo convencional. El hecho de que sean ellos quienes elaboren el juego, hace que aumente la seguridad en sí mismos, provocando que se desinhiban a la hora de crear.

En algunos de los juegos y juguetes automáticos o digitales, que os comentaba antes, también se trabaja el pensamiento abstracto y la creatividad, además de adquirir nuevos conocimientos y aprender disciplinas totalmente pioneras. Algo fundamental para su vida adulta. Imaginaos a vuestro hijo programando a un robot para que haga un circuito por vuestra casa, justo por donde el peque le ha ido indicando. Aquí, además de lo citado anteriormente y de los beneficios didácticos, los emocionales también entrarían en juego.

Y después de esta reflexión sobre los juguetes infantiles, el papel de las madres y los padres al elegirlos y comprarlos es también muy importante. Como os comentaba al principio, hay que tener en cuenta las preferencias, gustos e intereses del niño, pero también debemos valorar qué les aportan en relación a su aprendizaje y a sus necesidades.

Una vez que ya tengamos el juguete en casa, es fundamental respetar el espacio del pequeño y tratar de no imponer nuestras normas en el desarrollo del juego, salvo que esté haciendo algo peligroso, ya que estaríamos cortando las alas a su imaginación y a su creatividad.

Y por último, es interesante que los padres también introduzcamos, a través del juego, valores que consideremos importantes, como por ejemplo, la igualdad, la tolerancia, el respeto, la cooperación o la solidaridad.

Espero que os haya gustado esta reflexión sobre los juguetes infantiles y los beneficios que aportan a los peques. Pienso que puede ser útil a la hora de escoger los juguetes navideños y escribir la carta a Papá Noel o a los Reyes Magos.
¡Gracias por estar ahí!
¡Besos creativos!

También puede interesarte...

Pin It on Pinterest